Qué observar. En julio no sólo subirá el precio de la luz, sino que también el valor de la tarifa del transporte urbano. Si bien durante la tarde de este jueves 11 de julio, el panel de expertos, un ente técnico que determina los ajustes mensuales a las tarifas del sistema de transporte público de pasajeros para Santiago, había determinado un alza de $20 en los pasajes de adultos y de $ 10 para estudiantes y adultos mayores. Sin embargo, el Gobierno, a través del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, anunció que la tarifa solo subirá $10 para los adultos y se mantendrá para estudiantes y adultos mayores.
Las razones de los expertos. El Panel de Expertos, integrado por los economistas Claudio Agostini, Jorge Hermann y Eduardo Saavedra, habían explicado que “el ajuste tarifario responde a la revisión del aumento de costos de elementos del indexador tarifario, destacando entre ellos el precio del petróleo, el valor del dólar, la inflación, entre otros”.
Ojo con. En 2007 se implementó el plan Transantiago, un ambicioso intento de integrar diversos modos de transporte en un sistema coordinado. Sin embargo, el plan enfrentó problemas de implementación y rechazo por parte del público debido a la calidad del servicio y la eficiencia del sistema.
LEA TAMBIÉN
La salida de Manuel Vargas, el hombre que le dio el sello a Icare a lo largo de más de 4 décadas
Necesitamos un golpe de timón significativo si queremos defender la democracia liberal como la conocemos, y el Estado como una herramienta de bienestar. De lo contrario, la frustración ciudadana terminará por entregarle el poder al autócrata de turno que tenga el mejor relato.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.