Julio 11, 2024

Tras anuncio de alza de pasajes del transporte en $20, Gobierno decide que sólo será de $10

Ex-Ante
Será la tercera alza de pasaje desde el estallido de 2019.

Si bien el Panel de Expertos del Transporte Público había determinado un alza de $ 20 para los pasajes a partir de la próxima semana, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, informó que el Gobierno decidió que el alza para los pasajes de adultos fuera de $10, manteniéndose sin cambios el valor para estudiantes y adultos mayores. Esta nueva variación el transporte capitalino es la tercera en menos de un año. El aumento aplicará a los buses de Red, Metro y para el tren Nos-Estación Central. Este incremento se suman a los que habrá en las tarifas eléctricas.


Qué observar. En julio no sólo subirá el precio de la luz, sino que también el valor de la tarifa del transporte urbano. Si bien durante la tarde de este jueves 11 de julio, el panel de expertos, un ente técnico que determina los ajustes mensuales a las tarifas del sistema de transporte público de pasajeros para Santiago, había determinado un alza de $20 en los pasajes de adultos y de $ 10 para estudiantes y adultos mayores. Sin embargo, el Gobierno, a través del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, anunció que la tarifa solo subirá $10 para los adultos y se mantendrá para estudiantes y adultos mayores.

  • “Aplicar un alza en la tarifa del transporte como la que, por razones técnicas, el Panel de Expertos ha decretado, sería un golpe muy duro para las personas y es justamente eso lo que el Gobierno ha evitado”, afirmó el ministro Juan Carlos Muñoz.
  • Con esta nueva alza el transporte público del Gran Santiago acumulará tres alzas en menos de un año.
  • Fue el domingo 20 de agosto de 2023 cuando el pasaje de transporte público se descongeló y subió en $10. Era la primera alza en el pasaje desde la realizada en octubre de 2019, la que fue de $30, y que derivó en protestas que llevaron al estallido. Entonces el Congreso aprobó un proyecto de ley para anular el alza y el posterior congelamiento de la tarifa.
  • La segunda alza fue en febrero de 2024 cuando el pasaje aumentó en $20.

Las razones de los expertos. El Panel de Expertos, integrado por los economistas Claudio Agostini, Jorge Hermann y Eduardo Saavedra, habían explicado que “el ajuste tarifario responde a la revisión del aumento de costos de elementos del indexador tarifario, destacando entre ellos el precio del petróleo, el valor del dólar, la inflación, entre otros”.

  • El panel recordó que el congelamiento tarifario “ha acumulado un descalce entre la tarifa y el precio real del pasaje de $240, generando un costo permanente. Dicho monto es financiado a través del subsidio al Transporte Público”.
  • Tras la decisión del Gobierno, a partir de la próxima semana, el pasaje de los buses (para adulto) quedará a $ 740, mientras que los de Metro, en sus diferentes horarios, serán $ 680 (Baja), $ 760 (Valle) y $ 840 (Punta).
  • El monto máximo mensual pagado a través del sistema QR, que se utiliza a través de los celulares, se mantiene en los $39 mil.

Ojo con. En 2007 se implementó el plan Transantiago, un ambicioso intento de integrar diversos modos de transporte en un sistema coordinado. Sin embargo, el plan enfrentó problemas de implementación y rechazo por parte del público debido a la calidad del servicio y la eficiencia del sistema.

  • Actualmente el sistema -tras adquirir un nuevo nombre, Red- se ha convertido en medio de transporte​ urbano más eficaz, en el que destacan el sistema de buses eléctricos, que es la mayor flota de América Latina.
  • Como sea, en parte el oficialismo piensan que aún no está del todo claro el efecto político que tendrán el alza de las tarifas eléctricas y de transporte a 3 meses de las elecciones municipales de octubre.

LEA TAMBIÉN

La salida de Manuel Vargas, el hombre que le dio el sello a Icare a lo largo de más de 4 décadas

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Vicente Browne R.

Julio 17, 2025

Statkraft alcanza casi el 100% de avance en central hidroeléctrica, pero consulta indígena impide su operación

La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.