Qué observar. En julio no sólo subirá el precio de la luz, sino que también el valor de la tarifa del transporte urbano. Si bien durante la tarde de este jueves 11 de julio, el panel de expertos, un ente técnico que determina los ajustes mensuales a las tarifas del sistema de transporte público de pasajeros para Santiago, había determinado un alza de $20 en los pasajes de adultos y de $ 10 para estudiantes y adultos mayores. Sin embargo, el Gobierno, a través del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, anunció que la tarifa solo subirá $10 para los adultos y se mantendrá para estudiantes y adultos mayores.
Las razones de los expertos. El Panel de Expertos, integrado por los economistas Claudio Agostini, Jorge Hermann y Eduardo Saavedra, habían explicado que “el ajuste tarifario responde a la revisión del aumento de costos de elementos del indexador tarifario, destacando entre ellos el precio del petróleo, el valor del dólar, la inflación, entre otros”.
Ojo con. En 2007 se implementó el plan Transantiago, un ambicioso intento de integrar diversos modos de transporte en un sistema coordinado. Sin embargo, el plan enfrentó problemas de implementación y rechazo por parte del público debido a la calidad del servicio y la eficiencia del sistema.
LEA TAMBIÉN
La salida de Manuel Vargas, el hombre que le dio el sello a Icare a lo largo de más de 4 décadas
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.
La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.