Julio 9, 2024

La salida de Manuel Vargas, el hombre que le dio el sello a Icare a lo largo de más de 4 décadas

Jaime Troncoso R.
Manuel Vargas y Magdalena Díaz.

Manuel Vargas, que entró en 1975 a Icare y desde 1982 ha sido su influyente director ejecutivo dejará su cargo y pasará a ser asesor del directorio durante un año. Su proceso de salida empezó a ser debatido el año pasado. Será reemplazado por Magdalena Díaz, ex jefa de gabinete del segundo gobierno de Sebastián Piñera.


Cambio en Icare. Finalizó la búsqueda iniciada en marzo por los máximos directivos de Icare, encabezados por Karen Thal, para reemplazar en la dirección ejecutiva a Manuel Vargas (73), quien anunció en enero que dejaría la labor que viene cumpliendo por cerca de 50 años en esta corporación privada sin fines de lucro que promueve la excelencia empresarial en el país. Pero el proceso, según fuentes de la corporación se había iniciado el año pasado.

  • Manuel Vargas ingresó a Icare en 1975 recién titulado de ingeniero comercial de la Universidad de Chile con especialización en desarrollo organizacional. En 1982 asumió la dirección ejecutiva de la entidad privada.
  • Icare a lo largo de su historia ha tenido 37 presidentes y Vargas trabajó con 24 de ellos, los cuatro primeros como director académico y 20 como gerente general.
  • La labor de Vargas al mando de Icare es considerada fundamental para su actual posicionamiento como una entidad que es capaz de reunir a través de sus círculos a los máximos ejecutivos del país y hacer del Encuentro Anual de la Empresa (Enade) el principal punto de encuentro de la élite política, económica, y empresarial en la que se piensa el futuro de Chile.
  • También se le reconoce haber convocado en estos años a todos los Presidentes de la República a los encuentros empresariales y lograr que desde Icare se pudieran intercambiar las distintas visiones permitiendo abrir el diálogo necesario para los acuerdos.
  • Vargas lideró la creación de los seis Círculos en que se organiza hoy Icare, en los ámbitos Legal, de Innovación, Marketing, Personas y Organización, Economía y Finanzas, y Empresa y Sociedad
  • “Ha sido una figura potente, culto, lector empedernido, un hombre del detalle, que no ha dejado al azar los contenidos de cada uno de los programas y encuentros que tiene Icare”, señalan desde el interior de la organización.
  • Su rol fue cambiando en las últimas tres presidencias de Icare. Desde la llegada de Claudio Muñoz a la titularidad el rol central en los encuentros comenzó a ser ocupado por los presidentes del directorio de la entidad. Luego seguiría Lorenzo Gazmuri y Karen Thal, actual presidenta de la corporación.
  • Durante la pandemia, impulsó la digitalización de las actividades de ICARE y la creación del programa de conversación “En Persona”, conducido por Cristián Warnken. También estableció la Red ICARE, una iniciativa para reunir a líderes de distintos sectores para promover el diálogo sobre temas de interés nacional​.
  • Vargas continuará en Icare como asesor del directorio para apoyar la transición.

La elegida. A partir del 1 de agosto asumirá la dirección ejecutiva de Icare, la trabajadora social y magíster en Políticas Públicas y ex jefa de gabinete de del expresidente Sebastián Piñera, Magdalena Díaz Vergara (casada y 3 hijos).

  • Actualmente se desempeñaba como consultora en Asuntos Públicos en Sigdo Koppers. Ha sido directora ejecutiva de la Fundación Mujer Emprende y ha colaborado en instituciones de voluntariado como las fundaciones América Solidaria y Un Techo para Chile.
  • Díaz es muy cercana desde su infancia a la familia de Sebastián Piñera, dado que su padre, Pedro Pablo Díaz, es un antiguo integrante del círculo de amigos del ex presidente.
  • En el primer gobierno de Sebastián Piñera trabajó como jefa de Gabinete de la primera dama. En el segundo, pasó a ocupar el mismo cargo con el entonces presidente.
  • Cercanos señalan que con Karen Thal se conocen desde hace tiempo, ya que comparten círculos en común, sobre todo del mundo gremial y empresas.
  • Thal, en el comunicado oficial, señala que la designación de Magdalena Díaz “se fundamenta en su destacada trayectoria en proyectos e iniciativas de colaboración y diálogo entre el sector público y privado, que servirá para profundizar nuestra vocación institucional de promoción de diálogos transversales para el desarrollo del país, el fortalecimiento del rol de la empresa y la búsqueda de la unidad nacional”.

También puede leer. Crónica: Una Enade ni tan agresiva ni tan pacífica (y con chistes del Presidente Boric que no sacaron risas)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Desde acciones de Colo Colo hasta la venta de Construmart: Los negocios de Gabriel Ruiz-Tagle

La venta de la totalidad de sus acciones de Colo Colo, el control del Parque Futangue en la Región de Los Ríos, transacciones con una empresa sueca y, ahora, un millonario negocio con la firma china que adquirió el 100% de Construmart, son parte de los negocios de Ruiz-Tagle.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]