Mientras Yasna Provoste (DC) lanzaba su candidatura presidencial en Vallenar, la directiva DC se reunió y acordó aceptar primarias entre ella y Narváez, pero con voto presencial (y no electrónico). En el análisis primó evitar los altos costos que iba a pagar Provoste si persistían en forzar una bajada de Narváez: un quiebre en el PS iba a pegar de rebote en su campaña y no aseguraría que todos los socialistas estén con ella y no con Boric, como les advirtió la cúpula del partido. Se sorteó así la principal valla para una primaria, y la modalidad DC fue aceptada por PS-PPD: solo resta el PR, por lo que se vislumbra un acuerdo el fin de semana.
Zoom de Provoste con directiva DC: En una reunión en su casa, Carmen Frei transmitió a sus pares de Unidad Constituyente que accedían a que Provoste pase por primarias con Narváez para dirimir candidato único del bloque, en la medida que fuera voto presencial y no electrónico, cómo proponían PS-PPD. Solo se opuso el PR por lo que por ahora solo hay acuerdo de hacer primarias y la modalidad quedó pendiente -informó el líder PPD Heraldo Muñoz-, aunque se vislumbra un acuerdo en torno a la propuesta DC.
Entretelones de reunión de Unidad Constituyente. La presidenta de la DC y su mesa acordaron rechazar una consulta digital, por el riesgo de fraude (la presidenta de Ciudadanos les había recordado los problemas que tuvieron en su elección interna con E-Voting, firma a la que se le encargaría ahora el proceso), y porque quedaba menguado el voto rural, afín a los democratacristianos.
Lo que hay detrás: Salvados los reparos técnicos, la razón de fondo que llevó a la DC cejar en el diseño de presionar por un acuerdo para bajar a Narváez y que el PS y el PPD se pusieran detrás de Provoste, fue el efecto dominó que podría tener la presión para bajar a la abanderada socialista. La ex ministra de Bachelet está siendo respaldada por históricos, como Camilo Escalona y Osvaldo Andrade, y el que la DC se negara a una primaria podía tensionar demasiado a Unidad Constituyente y enredar el inicio de la campaña de Provoste.
Qué significa: Las tratativas entre DC-PS-PPD finalmente han ido orientadas a un diseño de intentar allanar el camino a Provoste y despejar la tensión con Narváez: las cúpulas de ambos partidos ven en la presidenta del Senado una opción más competitiva, que incluso tendría apoyos de la dirigencia PS-PPD.
Ojo con: El acuerdo de todas formas se debe afinar en sus detalles para ser concretado, y hay 2 riesgos:
¡La primaria ciudadana va! Gran triunfo de las bases sociales 💪 seguiremos recorriendo el país y compartiendo nuestras propuestas para este nuevo Chile.
Somos muchxs y estamos juntxs✌️#LaPrimariaVa— Paula Narváez (@paulanarvaezo) July 24, 2021
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]