Mientras Yasna Provoste (DC) lanzaba su candidatura presidencial en Vallenar, la directiva DC se reunió y acordó aceptar primarias entre ella y Narváez, pero con voto presencial (y no electrónico). En el análisis primó evitar los altos costos que iba a pagar Provoste si persistían en forzar una bajada de Narváez: un quiebre en el PS iba a pegar de rebote en su campaña y no aseguraría que todos los socialistas estén con ella y no con Boric, como les advirtió la cúpula del partido. Se sorteó así la principal valla para una primaria, y la modalidad DC fue aceptada por PS-PPD: solo resta el PR, por lo que se vislumbra un acuerdo el fin de semana.
Zoom de Provoste con directiva DC: En una reunión en su casa, Carmen Frei transmitió a sus pares de Unidad Constituyente que accedían a que Provoste pase por primarias con Narváez para dirimir candidato único del bloque, en la medida que fuera voto presencial y no electrónico, cómo proponían PS-PPD. Solo se opuso el PR por lo que por ahora solo hay acuerdo de hacer primarias y la modalidad quedó pendiente -informó el líder PPD Heraldo Muñoz-, aunque se vislumbra un acuerdo en torno a la propuesta DC.
Entretelones de reunión de Unidad Constituyente. La presidenta de la DC y su mesa acordaron rechazar una consulta digital, por el riesgo de fraude (la presidenta de Ciudadanos les había recordado los problemas que tuvieron en su elección interna con E-Voting, firma a la que se le encargaría ahora el proceso), y porque quedaba menguado el voto rural, afín a los democratacristianos.
Lo que hay detrás: Salvados los reparos técnicos, la razón de fondo que llevó a la DC cejar en el diseño de presionar por un acuerdo para bajar a Narváez y que el PS y el PPD se pusieran detrás de Provoste, fue el efecto dominó que podría tener la presión para bajar a la abanderada socialista. La ex ministra de Bachelet está siendo respaldada por históricos, como Camilo Escalona y Osvaldo Andrade, y el que la DC se negara a una primaria podía tensionar demasiado a Unidad Constituyente y enredar el inicio de la campaña de Provoste.
Qué significa: Las tratativas entre DC-PS-PPD finalmente han ido orientadas a un diseño de intentar allanar el camino a Provoste y despejar la tensión con Narváez: las cúpulas de ambos partidos ven en la presidenta del Senado una opción más competitiva, que incluso tendría apoyos de la dirigencia PS-PPD.
Ojo con: El acuerdo de todas formas se debe afinar en sus detalles para ser concretado, y hay 2 riesgos:
¡La primaria ciudadana va! Gran triunfo de las bases sociales 💪 seguiremos recorriendo el país y compartiendo nuestras propuestas para este nuevo Chile.
Somos muchxs y estamos juntxs✌️#LaPrimariaVa— Paula Narváez (@paulanarvaezo) July 24, 2021
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.