Panorama general: En el Parque Araucano, emplazado en el corazón de Las Condes, el candidato realizó un discurso de media hora, donde estuvo acompañado por su familia y sus asesores más cercanos. En la concentración hubo actos musicales del grupo La Noche y Croni-k. A continuación los principales mensajes de su discurso.
1. Camino al subdesarrollo. En la primera parte de su exposición el republicano hizo un crudo análisis de la situación del país, advirtiendo que Chile va camino al subdesarrollo.
2. Crecimiento económico. Se trata de un tema que ha marcado la campaña. Boric ha enfrentado críticas por su programa, que algunos economistas lo han tildado de inviable, más aún luego de que su asesor Nicolás Grau señalara que “una parte de nuestro programa en el corto plazo no es pro crecimiento”. La agenda económica de Kast también ha generado cuestionamientos entre algunos expertos, en parte, por el desacople entre la rebaja impositiva que promete y la recaudación fiscal que se requiere para solventar el gasto social.
3. La izquierda radical y los dos modelos de sociedad. Kast se ha mostrado durante la campaña como el candidato capaz de enfrentar a Boric y la izquierda radical, lo que lo llevó en buena parte de los debates a apuntar solo al representante del FA-PC y no a Sichel.
4. Cuba, Venezuela y Nicaragua. Marcando un fuerte contraste con la izquierda y el PC, parte del sostén político de Boric, el discurso del republicano mencionó la situación política y de atropello a los derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Cuba. Se trata de un tema que ha enfrentado a Boric y los comunistas. Una porción del partido respaldó la reelección de Daniel Ortega, lo que luego fue corregido por la llamada generación de recambio de la colectividad, pero aún está por verse si el PC se alinea en el caso cubano.
5. Dudas sobre la gobernabilidad . Kast también envió un mensaje a los sectores que han cuestionado su atributo de gobernabilidad, a partir de los efectos que podría tener un gobierno suyo ante futuras protestas sociales.
6. Rol del Estado. La del republicano ha sido una campaña marcada por un compromiso de reducir el tamaño del Estado y, sobre todo, hacerlo más eficiente, lo que a su juicio redundaría en un efecto reactivador de la economía.
7. Orden Público y Narcotráfico. Es uno de los ejes de su campaña y estuvo presente en gran parte de su intervención. Para algunos analistas, se trata de uno de los puntos más fuertes de su candidatura y un factor que explica en buena medida su ascenso en la carrera presidencial. Y, en contraste de ello, uno de los temas que estuvo más bien ausente en el último debate de TV, el más mal evaluado por los expertos de todos los que participó el republicano en primera vuelta.
8. Terrorismo en La Araucanía. Kast abordó la agenda de La Araucanía y las víctimas de la violencia rural, otro tema íntimamente relacionado con el clivaje orden/caos.
9. Apoyo a Carabineros y las Fuerzas Armadas. En línea con los puntos anteriormente mencionados, Kast otorgó un fuerte respaldo a las fuerzas policiales, un tema por el cual ha sido cuestionada la administración del Presidente Piñera.
10. La familia y la agenda valórica. En sintonía con el electorado tradicional de derecha, aquel que se atribuye haberse desprendido de la opción de Sichel, Kast incluyó aspectos clave de la agenda valórica durante su intervención, como el valor de la familia.
Lea también: «Las 8 claves del mensaje de Boric en el cierre de su campaña» y «Cómo Sichel cerró su campaña arremetiendo contra Kast (y las ausencias en la UDI, Evópoli y el PRI)»
Ver esta publicación en Instagram
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.