Noviembre 19, 2021

Los 10 conceptos que marcó Kast en el cierre de su campaña

Jaime Sánchez y María Arriagada
Crédito: Agencia Uno.

En el Parque Araucano, entre banderas de Chile, Venezuela, Cuba y Nicaragua, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, cerró su campaña presidencial de cara a la primera vuelta. Orden, libertad y la lucha de dos modelos de país para este domingo fueron parte de los mensajes que entregó. En general, su discurso giró en torno al eje caos/orden, un clivaje que marcó su ascenso en la carrera presidencial, versus el de élite/pueblo.

Panorama general: En el Parque Araucano, emplazado en el corazón de Las Condes, el candidato realizó un discurso de media hora, donde estuvo acompañado por su familia y sus asesores más cercanos. En la concentración hubo actos musicales del grupo La Noche y Croni-k. A continuación los principales mensajes de su discurso.

1. Camino al subdesarrollo. En la primera parte de su exposición el republicano hizo un crudo análisis de la situación del país, advirtiendo que Chile va camino al subdesarrollo.

  • No solo nuestros bolsillos van camino a vaciarse…Más trascendente que ello,  más serio y determinante, es que, como decía Vicente Huidobro, es posible decir que Chile, con unos pocos cientos de años, parece un espíritu viejo y enfermo: “Sin entusiasmo, sin fe, sin esperanzas”.
  • “Los chilenos estamos cansados de la corrupción, los chilenos estamos hastiados de la incompetencia, los chilenos ya no queremos más violencia”.

2. Crecimiento económico. Se trata de un tema que ha marcado la campaña. Boric ha enfrentado críticas por su programa, que algunos economistas lo han tildado de inviable, más aún luego de que su asesor Nicolás Grau señalara que “una parte de nuestro programa en el corto plazo no es pro crecimiento”. La agenda económica de Kast también ha generado cuestionamientos entre algunos expertos, en parte, por el desacople entre la rebaja impositiva que promete y la recaudación fiscal que se requiere para solventar el gasto social.

  • En este contexto, Kast aseguró: “Llegó la hora de hacer que Chile vuelva a crecer otra vez progresando con fuerza y con justicia, en paz, armonía y libertad”.
  • “Llegó la hora que los chilenos defendamos la libertad, recuperemos la autoridad y protejamos a nuestras familias. Llegó la hora que los que amamos este país enfrentemos con coraje a esta mayoría circunstancial que lo está destruyendo, y empecemos a reconstruir un mejor Chile”.

3. La izquierda radical y los dos modelos de sociedad. Kast se ha mostrado durante la campaña como el candidato capaz de enfrentar a Boric y la izquierda radical, lo que lo llevó en buena parte de los debates a apuntar solo al representante del FA-PC y no a Sichel.

  • En su discurso, el republicano aseguró que este domingo no es una elección cualquiera y que hay en juego dos modelos de sociedad.
  • “Es una elección donde se presentan dos modelos de sociedad, uno lo representamos nosotros, un modelo de libertad y justicia. Y otro modelo que lo dirige el Partido Comunista y lo lidera Gabriel Boric”.
  • Dijo además que el “país que no queremos” es el que “tendría un pasaje seguro al caos, al hambre y a la violencia”.
  • “No hay recetas para recuperar la libertad cuando la izquierda toma el poder. Y nosotros sabemos que no hay vuelta atrás si ellos llegan al poder. Porque solo aumentara la desilusión, la frustración, la rabia y la violencia. Porque eso es lo que conoce la izquierda, usar la violencia como una herramienta política, y nosotros no se lo vamos a permitir. Nunca más nos vamos a rendir frente a la intolerancia de la izquierda”.

4. Cuba, Venezuela y Nicaragua. Marcando un fuerte contraste con la izquierda y el PC, parte del sostén político de Boric, el discurso del republicano mencionó la situación política y de atropello a los derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Cuba. Se trata de un tema que ha enfrentado a Boric y los comunistas. Una porción del partido respaldó la reelección de Daniel Ortega, lo que luego fue corregido por la llamada generación de recambio de la colectividad, pero aún está por verse si el PC se alinea en el caso cubano.

  • “Tenemos el ejemplo de nuestros hermanos venezolanos, tenemos el ejemplo de nuestros hermanos cubanos, y hoy el ejemplo de nuestros hermanos nicaragüenses, tenemos que salir a respaldarlos. Y desde Chile le vamos a mandar una voz fuerte y clara de que es posible derrotar a la izquierda. A esa izquierda que cree que es dueña de algo que no le pertenece, porque le pertenece a Chile”.

5. Dudas sobre la gobernabilidad . Kast también envió un mensaje a los sectores que han cuestionado su atributo de gobernabilidad, a partir de los efectos que podría tener un gobierno suyo ante futuras protestas sociales.

  • “Hay muchos que dicen tener miedo, que temen por la economía, que tienen terror a que sigan las protestas, que sienten pavor si llegamos a gobernar.  A todos ellos, y a cada uno de ustedes, les digo, con mucha fuerza: Tranquilos, todo va estar bien”. y enfatizó:  “Aquellos que tienen miedo a lo que va  a ocurrir decirle que muchos chilenos para millones de chilenos el miedo ya está aquí, el miedo a morir por una bala loca, el miedo a haberse enfrentado a narcotraficantes, el miedo a sufrir un robo, un asalto, ese miedo ya está acá en Chile”.

6. Rol del Estado. La del republicano ha sido una campaña marcada por un compromiso de reducir el tamaño del Estado y, sobre todo, hacerlo más eficiente, lo que a su juicio redundaría en un efecto reactivador de la economía.

  • Recuperaremos el progreso y el desarrollo que ha sido olvidado  y que se ha estancado en las manos de los burócratas de turno, el Estado. El Estado es para servir, no para servirse”.
  • “Los operadores políticos, apitutados y parientes.  Todos ellos tendrán que buscar trabajo como todos los chilenos”. Respecto al rol del estado enfatizó que cree en “una libertad que debe ser acompañada por el Estado como fiel regulador, porque cuando se rompe la justicia y se abusa se debe actuar con fuerza”.

7. Orden Público y Narcotráfico. Es uno de los ejes de su campaña y estuvo presente en gran parte de su intervención. Para algunos analistas, se trata de uno de los puntos más fuertes de su candidatura y un factor que explica en buena medida su ascenso en la carrera presidencial. Y, en contraste de ello, uno de los temas que estuvo más bien ausente en el último debate de TV, el más mal evaluado por los expertos de todos los que participó el republicano en primera vuelta.

  • “Hoy día lamentablemente vemos que delincuentes, terroristas, vándalos, andan impunes por las calles y las personas de bien tienen que resguardarse en sus casas, eso es algo que tenemos que cambiar”.
  • “Recuperaremos la paz en nuestras calles y la libertad en nuestros barrios, porque digamos la verdad: Los chilenos no son libres en la actualidad, están secuestrados por el narcotráfico”.

8. Terrorismo en La Araucanía. Kast abordó la agenda de La Araucanía y las víctimas de la violencia rural, otro tema íntimamente relacionado con el clivaje orden/caos.

  • “No los vamos a dejar solos, nunca más vamos a dejar sola a una víctima. Decenas de chilenos han perdido la vida en la Araucanía a manos de terroristas. Cientos de chilenos han visto destruidas las vidas de sus familias. Los hijos de Pedro Cabrera, los hijos del carabinero Naim, los hijos de tantos chilenos, la mamá de Moisés Orellana, que no puede manifestar su dolor ni sacar su voz porque sigue amenazada por terroristas, por personas desalmadas que no tienen etnia, que no tienen bandera, porque pasan a llevar a nuestras etnias originales, a nuestros pueblos originarios, que merecen toda nuestra admiración y respeto”.

9. Apoyo a Carabineros y las Fuerzas Armadas. En línea con los puntos anteriormente mencionados, Kast otorgó un fuerte respaldo a las fuerzas policiales, un tema por el cual ha sido cuestionada la administración del Presidente Piñera.

  • “Recorriendo Chile nos hemos encontrado con barrios tomados por el narcotráfico, por ciudades agobiadas por la delincuencia… Eso es algo que nace espontáneo, un aplauso por nuestros carabineros, por nuestras policías, por nuestros gendarmes, para nuestras fuerzas armadas, que se la han jugado porque Chile siga siendo un país en libertad”.

10. La familia y la agenda valórica. En sintonía con el electorado tradicional de derecha, aquel que se atribuye haberse desprendido de la opción de Sichel, Kast incluyó aspectos clave de la agenda valórica durante su intervención, como el valor de la familia.

  • Así, el candidato llamó a “atreverse a soñar con una sociedad donde se recupere la autoridad y el respeto. Esa autoridad, respeto y amor que se debe vivir primero al interior de la familia. Esa familia que algunos quieren desconocer, que para nosotros sigue siendo el núcleo fundamental de la sociedad”.

Lea también: «Las 8 claves del mensaje de Boric en el cierre de su campaña» y «Cómo Sichel cerró su campaña arremetiendo contra Kast (y las ausencias en la UDI, Evópoli y el PRI)»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Perfil: Christian Larraín, el ex subsecretario ligado a la Concertación cuyo despido enredó a la ministra del Trabajo

El entonces subsecretario Christian Larraín en la Cámara de Diputados en Valparaíso el 3 de enero de 2023. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

Crece presión contra ministro Ávila: Piden a Contraloría revisar legalidad de cuadernos de Junaeb sobre “educación no sexista”

El secretario general de RN Diego Schalper y la diputada Paula Labra buscan que el ente contralor declare la ilegalidad de la distribución de cuadernos con un instructivo sobre cómo avanzar hacia “comunidades no sexistas” entregado por la Junaeb. También esperan que se determinen las responsabilidad. En paralelo, en el Congreso trabajan en la acusación constitucional […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Constitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]