Panorama general: En el Parque Araucano, emplazado en el corazón de Las Condes, el candidato realizó un discurso de media hora, donde estuvo acompañado por su familia y sus asesores más cercanos. En la concentración hubo actos musicales del grupo La Noche y Croni-k. A continuación los principales mensajes de su discurso.
1. Camino al subdesarrollo. En la primera parte de su exposición el republicano hizo un crudo análisis de la situación del país, advirtiendo que Chile va camino al subdesarrollo.
2. Crecimiento económico. Se trata de un tema que ha marcado la campaña. Boric ha enfrentado críticas por su programa, que algunos economistas lo han tildado de inviable, más aún luego de que su asesor Nicolás Grau señalara que “una parte de nuestro programa en el corto plazo no es pro crecimiento”. La agenda económica de Kast también ha generado cuestionamientos entre algunos expertos, en parte, por el desacople entre la rebaja impositiva que promete y la recaudación fiscal que se requiere para solventar el gasto social.
3. La izquierda radical y los dos modelos de sociedad. Kast se ha mostrado durante la campaña como el candidato capaz de enfrentar a Boric y la izquierda radical, lo que lo llevó en buena parte de los debates a apuntar solo al representante del FA-PC y no a Sichel.
4. Cuba, Venezuela y Nicaragua. Marcando un fuerte contraste con la izquierda y el PC, parte del sostén político de Boric, el discurso del republicano mencionó la situación política y de atropello a los derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Cuba. Se trata de un tema que ha enfrentado a Boric y los comunistas. Una porción del partido respaldó la reelección de Daniel Ortega, lo que luego fue corregido por la llamada generación de recambio de la colectividad, pero aún está por verse si el PC se alinea en el caso cubano.
5. Dudas sobre la gobernabilidad . Kast también envió un mensaje a los sectores que han cuestionado su atributo de gobernabilidad, a partir de los efectos que podría tener un gobierno suyo ante futuras protestas sociales.
6. Rol del Estado. La del republicano ha sido una campaña marcada por un compromiso de reducir el tamaño del Estado y, sobre todo, hacerlo más eficiente, lo que a su juicio redundaría en un efecto reactivador de la economía.
7. Orden Público y Narcotráfico. Es uno de los ejes de su campaña y estuvo presente en gran parte de su intervención. Para algunos analistas, se trata de uno de los puntos más fuertes de su candidatura y un factor que explica en buena medida su ascenso en la carrera presidencial. Y, en contraste de ello, uno de los temas que estuvo más bien ausente en el último debate de TV, el más mal evaluado por los expertos de todos los que participó el republicano en primera vuelta.
8. Terrorismo en La Araucanía. Kast abordó la agenda de La Araucanía y las víctimas de la violencia rural, otro tema íntimamente relacionado con el clivaje orden/caos.
9. Apoyo a Carabineros y las Fuerzas Armadas. En línea con los puntos anteriormente mencionados, Kast otorgó un fuerte respaldo a las fuerzas policiales, un tema por el cual ha sido cuestionada la administración del Presidente Piñera.
10. La familia y la agenda valórica. En sintonía con el electorado tradicional de derecha, aquel que se atribuye haberse desprendido de la opción de Sichel, Kast incluyó aspectos clave de la agenda valórica durante su intervención, como el valor de la familia.
Lea también: «Las 8 claves del mensaje de Boric en el cierre de su campaña» y «Cómo Sichel cerró su campaña arremetiendo contra Kast (y las ausencias en la UDI, Evópoli y el PRI)»
Ver esta publicación en Instagram
De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]