Balde de agua fría. El domingo 23 de enero Gabriel Boric abordó las conversaciones que había tenido con Sebastián Piñera durante los últimos días. En Tolerancia Cero se refirió a uno de los temas que mayor inquietud generó en Chile Vamos y en diversos economistas afines al sector: la carta para presidir el Banco Central. El presidente Electo dijo que “hemos tenido en estas cosas un muy buen diálogo con Piñera y espero que se concrete algo de consenso que le corresponde, por supuesto, anunciarlo a él”.
Los frentes que generó en La Moneda: En los comités políticos de enero, la frase de que “gobernaremos hasta el último día” se transformó en parte de la estrategia que implementará el mandatario hasta el 11 de marzo. Las presiones desde la centroizquierda y del gobierno entrante apuntaban a consensuar diversos aspectos que la actual administración debía resolver, entre ellos, el nombramiento de quién sucedería a Mario Marcel (futuro ministro de Hacienda).
La embestida: Por esos días, el jefe del segundo piso, Cristián Larroulet, fue quien -algo incómodo- empezó a socializar la idea. Las críticas recayeron sobre uno de los fundadores del think tank Libertad y Desarrollo, donde Costa fue subdirectora entre junio de 2014 y el 2017, fecha en que fue propuesta por Michelle Bachelet como consejera del Central.
Fuerte presión de Chile Vamos: La resistencia del sector político y -según fuentes cercanas al círculo del presidente-, también del llamado Tercer Piso (entre ellos José Cox, Ignacio Guerrero y otros empresarios amigos del mandatario) se hizo insostenible. Los mensajes que le transmitieron al mandatario por WhatsApp, mails y conversaciones fueron clave para revertir la decisión. Conocedores de las tratativas cuentan que Piñera evitó responder. La información estaba sobre la mesa y sabía que a medida que pasaban los días la presión seguiría creciendo. El precio de no nombrarla se incrementó.
Ver esta publicación en Instagram
Nombramiento durante sus vacaciones: El 31 de enero, Sebastián Piñera inició su período de vacaciones tras volver de Colombia donde participó en la Alianza del Pacífico y PROSUR. Desde su lugar de descanso sigue conectado con sus ministros, especialmente con el de Interior por la crisis migratoria que se vive en la macrozona norte. Pero el jueves 3 decidió zanjar el nombramiento de la sucesora de Mario Marcel: Rosanna Costa.
Las felicitaciones del presidente electo: Menos de 24 horas tras conocerse el nombramiento de Costa, Boric la contactó para felicitarla. Mario Marcel, también destacó la trayectoria de la próxima presidenta del Central.
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]
Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]