Febrero 4, 2022

La trama detrás del nombramiento de Costa en la presidencia del Banco Central

Ex-Ante
Rosanna Costa, primera presidenta del BC (Agencia Uno).

Si el costo de nombrar al consejero Pablo García (afín al PPD) era bajo en las últimas semanas de enero, el gobierno empezó a dimensionar el precio que tendría si descartaban a Rosanna Costa para encabezar la presidencia del instituto emisor. La presión ejercida sobre las autoridades incumbentes se hicieron insostenibles. El miércoles 3 la ex Directora de Presupuesto se transformó en la primera mujer en encabezar el Central.


Balde de agua fría. El domingo 23 de enero Gabriel Boric abordó las conversaciones que había tenido con Sebastián Piñera durante los últimos días. En Tolerancia Cero se refirió a uno de los temas que mayor inquietud generó en Chile Vamos y en diversos economistas afines al sector: la carta para presidir el Banco Central. El presidente Electo dijo que “hemos tenido en estas cosas un muy buen diálogo con Piñera y espero que se concrete algo de consenso que le corresponde, por supuesto, anunciarlo a él”.

  • Al día siguiente, se analizaron en la centroderecha las palabras de Boric. “La declaración cayó como un balde de agua fría” para quienes defendieron la opción de que Rosanna Costa debía “sí o sí” presidir la entidad. “El hecho de consensuar el nombre de la presidencia”, advierten, “implica descartar su nombramiento”.

Los frentes que generó en La Moneda: En los comités políticos de enero, la frase de que “gobernaremos hasta el último día” se transformó en parte de la estrategia que implementará el mandatario hasta el 11 de marzo. Las presiones desde la centroizquierda y del gobierno entrante apuntaban a consensuar diversos aspectos que la actual administración debía resolver, entre ellos, el nombramiento de quién sucedería a Mario Marcel (futuro ministro de Hacienda).

  • Varios dirigentes de Chile Vamos y parlamentarios de centroizquierda, señalaron durante la última semana de enero que el mandatario había optado por consensuar el nombre de Pablo García, afín al PPD, para encabezar el instituto emisor.

La embestida: Por esos días, el jefe del segundo piso, Cristián Larroulet, fue quien -algo incómodo- empezó a socializar la idea. Las críticas recayeron sobre uno de los fundadores del think tank Libertad y Desarrollo, donde Costa fue subdirectora entre junio de 2014 y el 2017, fecha en que fue propuesta por Michelle Bachelet como consejera del Central.

  • Así, el gobierno empezó a vislumbrar que la decisión que habían tomado tendría un costo altísimo para ellos y para el sector. Cada día que pasaba aumentaban las presiones al Presidente, el Ministro de Hacienda y Larroulet. Incluso hablaron de que se trataba una afrenta para quienes lo han respaldado.
  • El costo de descartar el nombre de la ex Directora de Presupuesto aumentó a tal punto que se hizo insostenible para el presidente mantener la carta de Pablo García a la cabeza del Central
  • La fórmula elaborada fue separar la negociación, en un principio la presidencia y el consejero (a) estaban dentro de un mismo paquete. Para resolver el nudo, optaron por separar ambos temas y así despejarle el camino a Rosanna Costa y nombrarla presidenta. Sobre el nombre del consejero, se debatirá en marzo.

Fuerte presión de Chile Vamos: La resistencia del sector político y -según fuentes cercanas al círculo del presidente-, también del llamado Tercer Piso (entre ellos José Cox, Ignacio Guerrero y otros empresarios amigos del mandatario) se hizo insostenible. Los mensajes que le transmitieron al mandatario por WhatsApp, mails y conversaciones fueron clave para revertir la decisión. Conocedores de las tratativas cuentan que Piñera evitó responder. La información estaba sobre la mesa y sabía que a medida que pasaban los días la presión seguiría creciendo. El precio de no nombrarla se incrementó.

  • “Es dejar a alguien del sector en el Central durante el período de Boric, lo que es una buena señal política”, le plantearon algunos.
  • Otros apuntaron a que el ejecutivo debía dejar de lado los “complejos” y “vetos”. “Si seguimos en esa lógica, ninguna persona afín al sector puede instalarse en un cargo de poder, lo que es parte de un complejo inaceptable”, recalcaron quienes se contactaron con las partes involucradas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Nombramiento durante sus vacaciones: El 31 de enero, Sebastián Piñera inició su período de vacaciones tras volver de Colombia donde participó en la Alianza del Pacífico y PROSUR. Desde su lugar de descanso sigue conectado con sus ministros, especialmente con el de Interior por la crisis migratoria que se vive en la macrozona norte. Pero el jueves 3 decidió zanjar el nombramiento de la sucesora de Mario Marcel: Rosanna Costa.

Las felicitaciones del presidente electo: Menos de 24 horas tras conocerse el nombramiento de Costa, Boric la contactó para felicitarla. Mario Marcel, también destacó la trayectoria de la próxima presidenta del Central.

  • Boric: “La conozco hace muchos años y estoy seguro de que sus reconocidas capacidades” (…) “Desde el gobierno trabajaré por construir una relación colaborativa con el Banco Central siempre pensando en el bien e Chile y guardando pleno respeto a su autonomía”.
  • Mario Marcel: “Conozco a Rosanna desde hace muchos años, incluidos los últimos seis que compartimos en el Consejo del Banco Central y estoy seguro de que sus reconocidas capacidades profesionales y humanas le permitirán conducir a la institución en una nueva etapa llena de desafíos y oportunidades”, resaltó el próximo ministro de Hacienda.
  • Ministro Rodrigo Cerda: “No nos había tocado tener dentro de la máxima autoridad económica a una mujer. Hoy día por primera vez vamos a tener una presidenta del Banco Central”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]