Febrero 3, 2022

Quién es Rosanna Costa, la primera presidenta del Banco Central

Ex-Ante

Es la primera mujer en dirigir el instituto emisor. Esta semana, a través de grupos de Whatsapp, redes sociales, y diversas conversaciones al interior del Gobierno, reflotaron la opción de la economista como reemplazo de Mario Marcel. Pablo García (afín al PPD) asumirá la vicepresidencia. Finalmente el Presidente cedió a la presión de Chile Vamos y economistas afines que ejercieron durante las últimas semanas. 


Por qué importa: Esta tarde el gobierno decidió nominar como presidenta del Banco Central a la economista Rosanna Costa. Inicialmente, Piñera y Boric habían consensuado el nombre de Pablo García durante las últimas semanas de enero.

  • La presidencia publicó un comunicado mediante el cual reconoce su experiencia, trayectoria, aporte a la política monetaria, control de la inflación y desarrollo económico del país.
  • El nombramiento de la primera mujer que liderará el instituto emisor generó positivas reacciones en el oficialismo. Destacaron la decisión del presidente asegurando que cuenta con las facultades para hacer una gran labor.

La trayectoria de Costa: Nieta de inmigrantes italianos, Rosanna María Assunta Costa (64) es oriunda de Viña del Mar, pero ha vivido toda su vida en Santiago. Estudió en el Colegio San Gabriel y después Ingeniería Comercial de la Universidad Católica. Según cercanos siempre ha sido muy unida a su familia y es una admiradora de su padre Horacio Costa, también ingeniero comercial de la UC. Terminó la carrera con mención en economía y permaneció allí haciendo investigación y docencia hasta 1984.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

  • A principios de 2010 dejó su cargo como subdirectora de Libertad y Desarrollo, para irse a Hacienda como directora de Presupuestos del primer gobierno de Sebastián Piñera, donde estuvo hasta 2013.
  • En 2017 recibió el Premio Ingeniero Comercial Distinguido de la UC y el 2021 fue reconocida como la mujer más influyente del mundo económico.
  • Pertenece a la misma generación de Andrea Buttelman, Pilar Cantero, Felipe Larraín, Francisco Pérez Mackenna, Juan Bilbao y Fernando Coloma. La actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien iba dos años más arriba que ella en la universidad, la calificó como “muy privada y discreta”. Le gusta leer a Ken Follett y hace poco vio la película Imperdonable de Sandra Bullock.

Política fiscal y modernización del Estado: Casi toda su experiencia profesional ha estado ligada a temas de Política fiscal y Modernización del Estado. Entre 1984 y 1992 trabajó en el Banco Central. Inicialmente en Cuentas Nacionales y posteriormente en Estudios. Fue jefa del área monetaria. En 1992 y por razones familiares, decidió dejar el BC para trabajar en el think tank Libertad y Desarrollo. Allí fue asesora legislativa y directora del programa económico. Desde 1993 ha trabajado y colaborado en diferentes oportunidades en Hacienda en temas de políticas económicas, laborales y de mercado de capitales.

Cercanía con Bachelet: Reconocida como acuciosa, de una rigurosidad que casi bordea la obsesión, ha comentado que ser mujer nunca ha sido un obstáculo en su carrera profesional. Siempre ha mantenido un bajo perfil y en su primer nombramiento en el Central, como consejera, fue propuesta por la entonces presidenta Michelle Bachelet, con quien tiene cercanía.

  • La exmandataria la fichó para integrar tres comisiones presidenciales: Pensiones (que presidió Mario Marcel en Bachelet 1); Trabajo y Equidad (en Bachelet 1) y Engel para transparentar la política (Bachelet 2). También formó parte del Consejo Nacional de la Productividad y la Comisión Asesora de Educación Técnica.
  • En 2016 , Bachelet la propuso como consejera. Esa fue la segunda vez en la historia que una mujer se integraba a dicha instancia. La primera fue María Elena Ovalle entre 1995 y 2005.
  • Al acudir a la comisión de Hacienda, horas antes de ser nominada, Costa declaró: “Mantengo firmemente mi compromiso de trabajar con dedicación y rigor, el mismo que modestamente creo haber mostrado en el pasado”.

Sus definiciones: Se declara independiente, de centroderecha: “me resulta difícil encasillarme. A veces tengo más sintonía con parlamentarios de la UDI en términos económicos, pero no estoy de acuerdo en otros temas. También tengo buenas relaciones con Renovación Nacional”

  • Sobre el Pilar Solidario del Sistema de Pensiones: “Éste es un aumento de impuesto al trabajo. Podemos llamarlo como queramos, pero es un ingreso que paga el empleador, que el trabajador no recibe y que se va a una cuenta solidaria. Eso es un impuesto y como todo impuesto, tal como bien dijo el ministro (Valdés) en la conferencia de prensa, tiene efectos como disminuir el empleo, los salarios e impactos diferenciados en los sectores transables y no transables de la economía. La gradualidad permite ajustar mejor el impacto, pero éste existe” dijo a La Segunda en 2016.
  • Impacto de la pandemia: “Para poder ver que el proceso de reactivación esté consolidado y en ese momento vamos a ver el daño que sufrieron el sector productivo (…) de aquí vamos a salir con muchas empresas, familias y el mismo gobierno con un nivel de deuda mayor del que entraron. Es una situación difícil, una crisis profunda” (Radio Infinita, 2021)
  • Caída del crecimiento: “La declinación de la productividad se da porque se necesita permanentemente estar introduciéndole reformas a la economía que te mejoren la productividad”. (CNN, 2017)
  • Cuarto retiro: “Vamos a hacer todo lo posible para reducir el impacto de un cuarto retiro. El cuarto retiro tiene efectos nocivos y costos importantes. Viene a generar y profundizar la vulnerabilidad que describimos en el IEF”. (Diario Financiero, 2021).

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

J.P. Sallaberry

Marzo 21, 2025

PC en punto de quiebre: Carmona posterga definición presidencial entre Jara y Jadue y tensiona al máximo al partido

Jeannette Jara y Daniel Jadue (Crédito: Agencia uno)

El presidente del PC busca postergar la proclamación del partido para no enfrentarse a Jadue, quien controla de facto la tienda. La decisión afecta a Jeannette Jara, quien es cuestionada por su rol de “ministra en campaña”. En el sector de la disidencia, que respalda a Jara, resintieron las declaraciones de Carmona quien afirmó que […]