Por qué importa: Esta tarde el gobierno decidió nominar como presidenta del Banco Central a la economista Rosanna Costa. Inicialmente, Piñera y Boric habían consensuado el nombre de Pablo García durante las últimas semanas de enero.
La trayectoria de Costa: Nieta de inmigrantes italianos, Rosanna María Assunta Costa (64) es oriunda de Viña del Mar, pero ha vivido toda su vida en Santiago. Estudió en el Colegio San Gabriel y después Ingeniería Comercial de la Universidad Católica. Según cercanos siempre ha sido muy unida a su familia y es una admiradora de su padre Horacio Costa, también ingeniero comercial de la UC. Terminó la carrera con mención en economía y permaneció allí haciendo investigación y docencia hasta 1984.
Ver esta publicación en Instagram
Política fiscal y modernización del Estado: Casi toda su experiencia profesional ha estado ligada a temas de Política fiscal y Modernización del Estado. Entre 1984 y 1992 trabajó en el Banco Central. Inicialmente en Cuentas Nacionales y posteriormente en Estudios. Fue jefa del área monetaria. En 1992 y por razones familiares, decidió dejar el BC para trabajar en el think tank Libertad y Desarrollo. Allí fue asesora legislativa y directora del programa económico. Desde 1993 ha trabajado y colaborado en diferentes oportunidades en Hacienda en temas de políticas económicas, laborales y de mercado de capitales.
Cercanía con Bachelet: Reconocida como acuciosa, de una rigurosidad que casi bordea la obsesión, ha comentado que ser mujer nunca ha sido un obstáculo en su carrera profesional. Siempre ha mantenido un bajo perfil y en su primer nombramiento en el Central, como consejera, fue propuesta por la entonces presidenta Michelle Bachelet, con quien tiene cercanía.
Sus definiciones: Se declara independiente, de centroderecha: “me resulta difícil encasillarme. A veces tengo más sintonía con parlamentarios de la UDI en términos económicos, pero no estoy de acuerdo en otros temas. También tengo buenas relaciones con Renovación Nacional”
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]