Por qué importa: Esta tarde el gobierno decidió nominar como presidenta del Banco Central a la economista Rosanna Costa. Inicialmente, Piñera y Boric habían consensuado el nombre de Pablo García durante las últimas semanas de enero.
La trayectoria de Costa: Nieta de inmigrantes italianos, Rosanna María Assunta Costa (64) es oriunda de Viña del Mar, pero ha vivido toda su vida en Santiago. Estudió en el Colegio San Gabriel y después Ingeniería Comercial de la Universidad Católica. Según cercanos siempre ha sido muy unida a su familia y es una admiradora de su padre Horacio Costa, también ingeniero comercial de la UC. Terminó la carrera con mención en economía y permaneció allí haciendo investigación y docencia hasta 1984.
Ver esta publicación en Instagram
Política fiscal y modernización del Estado: Casi toda su experiencia profesional ha estado ligada a temas de Política fiscal y Modernización del Estado. Entre 1984 y 1992 trabajó en el Banco Central. Inicialmente en Cuentas Nacionales y posteriormente en Estudios. Fue jefa del área monetaria. En 1992 y por razones familiares, decidió dejar el BC para trabajar en el think tank Libertad y Desarrollo. Allí fue asesora legislativa y directora del programa económico. Desde 1993 ha trabajado y colaborado en diferentes oportunidades en Hacienda en temas de políticas económicas, laborales y de mercado de capitales.
Cercanía con Bachelet: Reconocida como acuciosa, de una rigurosidad que casi bordea la obsesión, ha comentado que ser mujer nunca ha sido un obstáculo en su carrera profesional. Siempre ha mantenido un bajo perfil y en su primer nombramiento en el Central, como consejera, fue propuesta por la entonces presidenta Michelle Bachelet, con quien tiene cercanía.
Sus definiciones: Se declara independiente, de centroderecha: “me resulta difícil encasillarme. A veces tengo más sintonía con parlamentarios de la UDI en términos económicos, pero no estoy de acuerdo en otros temas. También tengo buenas relaciones con Renovación Nacional”
El viernes 13 el Contralor Jorge Bermúdez sostuvo una reunión con la mesa de la Convención Constitucional. En su maletín llevaba un documento denominado “Insumos para la discusión y debate de la comisión de normas transitorias de la Convención Constitucional”. El texto fue publicado en la página web de la Convención.
El presidente del PC manifestó su oposición a la iniciativa del gobierno de volver a desplegar a las FFAA en la Macrozona Sur y, pese a señalar que no tenía antecedentes, dijo que sospechaba de que el robo a la casa de la ministra de Defensa y el asalto a un escolta de Boric a […]
Una encuesta Criteria realizada entre el 28 de abril y el 2 de mayo desglosa la percepción de los chilenos respecto a los efectos de la inflación en Chile, cuyos índices actuales equivalen al 10,5% anual a abril de este año. A continuación las principales conclusiones del estudio.
Jeanette Vega, la ministra de Desarrollo Social y Coordinadora Interministerial de la Macrozona Sur, señaló en Tolerancia Cero que el gobierno entablará una querella en contra del líder de la CAM, Héctor Llaitul, por llamar la semana pasada a la “resistencia armada”, en momentos en que el gobierno intenta avanzar en un Estado de Excepción […]
La encuesta Cadem correspondiente a la segunda semana de mayo muestra por segunda semana consecutiva una estabilización en los índices de aprobación del Presidente, que cayeron de manera abrupta desde que llegó a La Moneda. El Apruebo detiene su caída tras 6 semanas consecutivas de descenso, pero más gente está decidida a votar Rechazo. En […]