La tensión entre constituyentes de izquierda cuando FA y PS intentaban reanudar la sesión y la Lista del Pueblo se oponía

Jaime Sánchez
El momento en que constituyentes de izquierda como Patricia Politzer, Beatriz Sánchez y Ricardo Montero se acercaron a la testera para mediar ante la interrupción de parte de una constituyente del FA. Foto: Agencia Uno

Mientras convencionales del Frente Amplio y socialistas hacían gestiones con el Gobierno para acotar presencia policial y reanudar la sesión inaugural de la constituyente -interrumpida en medio de desórdenes y denuncias de represión policial-, algunos de la Lista del Pueblo se resistían a retornar al ex–Congreso: es una nueva tensión entre los sectores más moderados (FA-PS) y los radicales, representados en la Lista del Pueblo. Finalmente, la Lista del Pueblo cedió y volvió a la Convención pese a que el gobierno no cedió a la demanda de retirar Fuerzas Especiales.

Las tensas conversaciones: Mientras constituyentes de Lista del Pueblo abandonaban el edificio del Ex– Congreso para constatar si existía represión policial o no tras interrumpir la sesión inaugural denunciando que así era -aún cuando media hora antes manifestantes habían iniciado enfrentamientos con carabineros-, un grupo del FA y PS realizaba gestiones con el ministro Juan José Ossa (Segpres) y le transmitía a los de la Lista del Pueblo que no podían permitir que se cayera la sesión inaugural.

  • Los constituyentes Patricia Politzer (independiente), Beatriz Sánchez e Ignacio Achurra (FA) y Ricardo Montero (PS) llamaron por altavoz para pedirle a Ossa que se retiraran de las inmediaciones las Fuerzas Especiales y quedara solo un contingente policial acotado.
  • Pero en paralelo, Elsa Labraña y Rodrigo Rojas Vade de la Lista del Pueblo salieron del Ex – Congreso a verificar las denuncias contra la policía, y cuando la secretaria del Tricel Carmen Gloria Valladares llamaba a reanudar, se negaban a ingresar.
  • Entonces constituyentes PS-FA empezaron a confrontar a algunos pares de la Lista del Pueblo, afirman quienes conocieron de las conversaciones. “No podemos dejar que se caiga esta primera sesión”, era el mensaje, explicando que ya habían pedido al gobierno retirar a FF.EE., como comunicó a viva voz la constituyente FA Constanza Schonhaut.
  • Achurra salió del edificio a hablar con Rojas y Labraña, mientras la constituyente de la Lista del Pueblo Loreto Vallejos intentaba, en vano, reunir al grupo para tomar una decisión.
  • Cuando Valladares insistió en retomar la sesión, de la Lista del Pueblo espetaba a viva voz que faltaban los suyos. “Hay un trauma ocular”, gritaban algunos, y el PC denunciaba que su constituyente Valentina Miranda había sido golpeada por un carabinero. Ninguna de estas denuncias se comprobó.
  • A Achurra y Rojas se sumó la independiente Alondra Carrillo, quien habló con algunos manifestantes para bajar la tensión de forma de que se pudiera empezar. Mientras, Giovanna Grandón -conocida como la Tía Pikachu- sinceraba que una parte de los que protestaban eran “anarquistas que no quieren nada”, y que había recibido insultos.
  • Finalmente, Achurra, Rojas y Carrillo regresaron juntos e inició la sesión. La sesión partió sin la presencia de 8 constituyentes, quienes al darse cuenta de que se realizaría de todos modos optaron por ingresar al lugar.

Qué significa: Se reflejan otra vez las diferencias entre sectores más moderados de izquierda -independientes de izquierda como Politzer, o conglomerados políticos como PS y FA- y los más radicales de la Lista del Pueblo, las que marcarán el debate de fondo en la Convención, han advertido constituyentes.

  • Ya se habían expresado en los preparativos, cuando la Lista del Pueblo fijaba exigencias para participar en la sesión, recibiendo emplazamientos desde los moderados a evitar maximalismos que impidieran que se instalara la Convención.
  • El PC ha tomado un rol intermedio: no se opusieron a retomar, pero respaldaban las denuncias de la Lista del Pueblo.
  • Algunos convencionales de izquierda estiman que los radicales quedarán más aislados en el momento que se inicien los diálogos. De hecho, finalmente la Lista del Pueblo no se retiró de la sesión -como habían advertido en la semana-, y la secretaria del Tricel Carmen Gloria Valladares pudo tomar el juramento.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]