La tensión entre constituyentes de izquierda cuando FA y PS intentaban reanudar la sesión y la Lista del Pueblo se oponía

Jaime Sánchez
El momento en que constituyentes de izquierda como Patricia Politzer, Beatriz Sánchez y Ricardo Montero se acercaron a la testera para mediar ante la interrupción de parte de una constituyente del FA. Foto: Agencia Uno

Mientras convencionales del Frente Amplio y socialistas hacían gestiones con el Gobierno para acotar presencia policial y reanudar la sesión inaugural de la constituyente -interrumpida en medio de desórdenes y denuncias de represión policial-, algunos de la Lista del Pueblo se resistían a retornar al ex–Congreso: es una nueva tensión entre los sectores más moderados (FA-PS) y los radicales, representados en la Lista del Pueblo. Finalmente, la Lista del Pueblo cedió y volvió a la Convención pese a que el gobierno no cedió a la demanda de retirar Fuerzas Especiales.

Las tensas conversaciones: Mientras constituyentes de Lista del Pueblo abandonaban el edificio del Ex– Congreso para constatar si existía represión policial o no tras interrumpir la sesión inaugural denunciando que así era -aún cuando media hora antes manifestantes habían iniciado enfrentamientos con carabineros-, un grupo del FA y PS realizaba gestiones con el ministro Juan José Ossa (Segpres) y le transmitía a los de la Lista del Pueblo que no podían permitir que se cayera la sesión inaugural.

  • Los constituyentes Patricia Politzer (independiente), Beatriz Sánchez e Ignacio Achurra (FA) y Ricardo Montero (PS) llamaron por altavoz para pedirle a Ossa que se retiraran de las inmediaciones las Fuerzas Especiales y quedara solo un contingente policial acotado.
  • Pero en paralelo, Elsa Labraña y Rodrigo Rojas Vade de la Lista del Pueblo salieron del Ex – Congreso a verificar las denuncias contra la policía, y cuando la secretaria del Tricel Carmen Gloria Valladares llamaba a reanudar, se negaban a ingresar.
  • Entonces constituyentes PS-FA empezaron a confrontar a algunos pares de la Lista del Pueblo, afirman quienes conocieron de las conversaciones. “No podemos dejar que se caiga esta primera sesión”, era el mensaje, explicando que ya habían pedido al gobierno retirar a FF.EE., como comunicó a viva voz la constituyente FA Constanza Schonhaut.
  • Achurra salió del edificio a hablar con Rojas y Labraña, mientras la constituyente de la Lista del Pueblo Loreto Vallejos intentaba, en vano, reunir al grupo para tomar una decisión.
  • Cuando Valladares insistió en retomar la sesión, de la Lista del Pueblo espetaba a viva voz que faltaban los suyos. “Hay un trauma ocular”, gritaban algunos, y el PC denunciaba que su constituyente Valentina Miranda había sido golpeada por un carabinero. Ninguna de estas denuncias se comprobó.
  • A Achurra y Rojas se sumó la independiente Alondra Carrillo, quien habló con algunos manifestantes para bajar la tensión de forma de que se pudiera empezar. Mientras, Giovanna Grandón -conocida como la Tía Pikachu- sinceraba que una parte de los que protestaban eran “anarquistas que no quieren nada”, y que había recibido insultos.
  • Finalmente, Achurra, Rojas y Carrillo regresaron juntos e inició la sesión. La sesión partió sin la presencia de 8 constituyentes, quienes al darse cuenta de que se realizaría de todos modos optaron por ingresar al lugar.

Qué significa: Se reflejan otra vez las diferencias entre sectores más moderados de izquierda -independientes de izquierda como Politzer, o conglomerados políticos como PS y FA- y los más radicales de la Lista del Pueblo, las que marcarán el debate de fondo en la Convención, han advertido constituyentes.

  • Ya se habían expresado en los preparativos, cuando la Lista del Pueblo fijaba exigencias para participar en la sesión, recibiendo emplazamientos desde los moderados a evitar maximalismos que impidieran que se instalara la Convención.
  • El PC ha tomado un rol intermedio: no se opusieron a retomar, pero respaldaban las denuncias de la Lista del Pueblo.
  • Algunos convencionales de izquierda estiman que los radicales quedarán más aislados en el momento que se inicien los diálogos. De hecho, finalmente la Lista del Pueblo no se retiró de la sesión -como habían advertido en la semana-, y la secretaria del Tricel Carmen Gloria Valladares pudo tomar el juramento.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.