La tensión entre constituyentes de izquierda cuando FA y PS intentaban reanudar la sesión y la Lista del Pueblo se oponía

Jaime Sánchez
El momento en que constituyentes de izquierda como Patricia Politzer, Beatriz Sánchez y Ricardo Montero se acercaron a la testera para mediar ante la interrupción de parte de una constituyente del FA. Foto: Agencia Uno

Mientras convencionales del Frente Amplio y socialistas hacían gestiones con el Gobierno para acotar presencia policial y reanudar la sesión inaugural de la constituyente -interrumpida en medio de desórdenes y denuncias de represión policial-, algunos de la Lista del Pueblo se resistían a retornar al ex–Congreso: es una nueva tensión entre los sectores más moderados (FA-PS) y los radicales, representados en la Lista del Pueblo. Finalmente, la Lista del Pueblo cedió y volvió a la Convención pese a que el gobierno no cedió a la demanda de retirar Fuerzas Especiales.

Las tensas conversaciones: Mientras constituyentes de Lista del Pueblo abandonaban el edificio del Ex– Congreso para constatar si existía represión policial o no tras interrumpir la sesión inaugural denunciando que así era -aún cuando media hora antes manifestantes habían iniciado enfrentamientos con carabineros-, un grupo del FA y PS realizaba gestiones con el ministro Juan José Ossa (Segpres) y le transmitía a los de la Lista del Pueblo que no podían permitir que se cayera la sesión inaugural.

  • Los constituyentes Patricia Politzer (independiente), Beatriz Sánchez e Ignacio Achurra (FA) y Ricardo Montero (PS) llamaron por altavoz para pedirle a Ossa que se retiraran de las inmediaciones las Fuerzas Especiales y quedara solo un contingente policial acotado.
  • Pero en paralelo, Elsa Labraña y Rodrigo Rojas Vade de la Lista del Pueblo salieron del Ex – Congreso a verificar las denuncias contra la policía, y cuando la secretaria del Tricel Carmen Gloria Valladares llamaba a reanudar, se negaban a ingresar.
  • Entonces constituyentes PS-FA empezaron a confrontar a algunos pares de la Lista del Pueblo, afirman quienes conocieron de las conversaciones. “No podemos dejar que se caiga esta primera sesión”, era el mensaje, explicando que ya habían pedido al gobierno retirar a FF.EE., como comunicó a viva voz la constituyente FA Constanza Schonhaut.
  • Achurra salió del edificio a hablar con Rojas y Labraña, mientras la constituyente de la Lista del Pueblo Loreto Vallejos intentaba, en vano, reunir al grupo para tomar una decisión.
  • Cuando Valladares insistió en retomar la sesión, de la Lista del Pueblo espetaba a viva voz que faltaban los suyos. “Hay un trauma ocular”, gritaban algunos, y el PC denunciaba que su constituyente Valentina Miranda había sido golpeada por un carabinero. Ninguna de estas denuncias se comprobó.
  • A Achurra y Rojas se sumó la independiente Alondra Carrillo, quien habló con algunos manifestantes para bajar la tensión de forma de que se pudiera empezar. Mientras, Giovanna Grandón -conocida como la Tía Pikachu- sinceraba que una parte de los que protestaban eran “anarquistas que no quieren nada”, y que había recibido insultos.
  • Finalmente, Achurra, Rojas y Carrillo regresaron juntos e inició la sesión. La sesión partió sin la presencia de 8 constituyentes, quienes al darse cuenta de que se realizaría de todos modos optaron por ingresar al lugar.

Qué significa: Se reflejan otra vez las diferencias entre sectores más moderados de izquierda -independientes de izquierda como Politzer, o conglomerados políticos como PS y FA- y los más radicales de la Lista del Pueblo, las que marcarán el debate de fondo en la Convención, han advertido constituyentes.

  • Ya se habían expresado en los preparativos, cuando la Lista del Pueblo fijaba exigencias para participar en la sesión, recibiendo emplazamientos desde los moderados a evitar maximalismos que impidieran que se instalara la Convención.
  • El PC ha tomado un rol intermedio: no se opusieron a retomar, pero respaldaban las denuncias de la Lista del Pueblo.
  • Algunos convencionales de izquierda estiman que los radicales quedarán más aislados en el momento que se inicien los diálogos. De hecho, finalmente la Lista del Pueblo no se retiró de la sesión -como habían advertido en la semana-, y la secretaria del Tricel Carmen Gloria Valladares pudo tomar el juramento.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]