Un grupo de 4 constituyentes de izquierda -la independiente Patricia Politzer, Ricardo Montero (PS), Beatriz Sánchez e Ignacio Achurra (FA)- se comunicó telefónicamente con el ministro Juan José Ossa (Segpres), para buscar una salida que permitiera retomar la sesión de instalación de la Convención, interrumpida por el reclamo de una constituyente de la Lista del Pueblo que acusó represión policial a familiares de convencionales. La petición del grupo apuntaba que se retiraran las Fuerzas Especiales del perímetro del ex Congreso, a lo que hasta ahora no accede el Gobierno.
La trastienda de la interrupción de la sesión: Cuando previo a la sesión se habían registrado incidentes producidos por manifestantes intentando derribar el perímetro de seguridad dispuesto por Carabineros, constituyentes interrumpieron el himno patrio con consignas a favor de la liberación de presos del 18-O como un primer motivo, pero en privado también adujeron razones políticas: varios reclamaron su desacuerdo con la entonación de la canción nacional, manifestando que los constituyentes indígenas no estaban de acuerdo con ello.
Las gestiones desde la izquierda: Mientras constituyentes de izquierda dura como Rodrigo Rojas Vade (Lista del Pueblo) y Hugo Gutiérrez (PC) se retiraron del Ex-Congreso para constatar el accionar policial y varios de sus pares pedían el retiro de las fuerzas policiales, los 4 constituyentes -Achurra, Montero, Sánchez y Politzer- se fueron a un costado del patio del ex-Congreso, y llamaron por altavoz al ministro Ossa.
Lo que viene: Por ahora, no hay claridad de en qué términos se retomará la sesión: solo se sabía que una vez que ello se produzca, finalmente el juramento se tomará en conjunto a los 155 constituyentes.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]