Las gestiones de la izquierda con Ossa para destrabar la sesión inaugural: Gobierno rechaza hasta ahora sacar las FF.EE. del ex Congreso

Jaime Sánchez

Un grupo de 4 constituyentes de izquierda -la independiente Patricia Politzer, Ricardo Montero (PS), Beatriz Sánchez e Ignacio Achurra (FA)- se comunicó telefónicamente con el ministro Juan José Ossa (Segpres), para buscar una salida que permitiera retomar la sesión de instalación de la Convención, interrumpida por el reclamo de una constituyente de la Lista del Pueblo que acusó represión policial a familiares de convencionales. La petición del grupo apuntaba que se retiraran las Fuerzas Especiales del perímetro del ex Congreso, a lo que hasta ahora no accede el Gobierno.

La trastienda de la interrupción de la sesión: Cuando previo a la sesión se habían registrado incidentes producidos por manifestantes intentando derribar el perímetro de seguridad dispuesto por Carabineros, constituyentes interrumpieron el himno patrio con consignas a favor de la liberación de presos del 18-O como un primer motivo, pero en privado también adujeron razones políticas: varios reclamaron su desacuerdo con la entonación de la canción nacional, manifestando que los constituyentes indígenas no estaban de acuerdo con ello.

  • En los pasillos, constituyentes de izquierda argumentaban en reserva que les molestó la energía con que algunos en Chile Vamos -como el almirante (r) Jorge Arancibia y el exsubscretario Arturo Zúñiga- cantaron el himno de Chile.
  • La interrupción se consolidó cuando la constituyente de la Lista del Pueblo Elsa Labraña se acercó a la testera y encaró a la secretaria del Tricel Carmen Gloria Valladares -quien conducía la ceremonia-, reclamando que había represión a familiares de constituyentes.
  • Posteriormente se acercó a la testera a mediar Patricia Politzer, y la siguieron Beatriz Sánchez y Ricardo Montero.
  • Valladares suspendió la ceremonia para tomar conocimiento de la situación, y luego indicó un receso hasta el mediodía, hasta que el país estuviese “tranquilo”, afirmó.

Las gestiones desde la izquierda: Mientras constituyentes de izquierda dura como Rodrigo Rojas Vade (Lista del Pueblo) y Hugo Gutiérrez (PC) se retiraron del Ex-Congreso para constatar el accionar policial y varios de sus pares pedían el retiro de las fuerzas policiales, los 4 constituyentes -Achurra, Montero, Sánchez y Politzer- se fueron a un costado del patio del ex-Congreso, y llamaron por altavoz al ministro Ossa.

  • Le solicitaron, entendiendo que debía haber un cierto contingente policial, que se retiraran las Fuerzas Especiales (FF.EE.) de las inmediaciones del Ex-Congreso.
  • En la conversación -afirman presentes-, Ossa quedó de revisar la solicitud. Más tarde, desde el Gobierno transmitieron a Ex-Ante que no va a haber modificaciones en el dispositivo policial.
  • Mientras, otros constituyentes de la Lista del Pueblo fueron a constatar la situación en las afueras del edificio: afirmaban que había represión, y que incluso carabineros habían empujado a una constituyente.
  • Pedían que se detuviera la represión policial, aunque no concretaban la advertencia que formularon en la semana: abandonar la sesión si ello sucedía (camino en el que, entonces, no fueron seguidos por los mismos sectores de izquierda que se comunicaron con Ossa).

Lo que viene: Por ahora, no hay claridad de en qué términos se retomará la sesión: solo se sabía que una vez que ello se produzca, finalmente el juramento se tomará en conjunto a los 155 constituyentes.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]

Marcelo Soto

Mayo 30, 2023

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.