Las gestiones de la izquierda con Ossa para destrabar la sesión inaugural: Gobierno rechaza hasta ahora sacar las FF.EE. del ex Congreso

Jaime Sánchez

Un grupo de 4 constituyentes de izquierda -la independiente Patricia Politzer, Ricardo Montero (PS), Beatriz Sánchez e Ignacio Achurra (FA)- se comunicó telefónicamente con el ministro Juan José Ossa (Segpres), para buscar una salida que permitiera retomar la sesión de instalación de la Convención, interrumpida por el reclamo de una constituyente de la Lista del Pueblo que acusó represión policial a familiares de convencionales. La petición del grupo apuntaba que se retiraran las Fuerzas Especiales del perímetro del ex Congreso, a lo que hasta ahora no accede el Gobierno.

La trastienda de la interrupción de la sesión: Cuando previo a la sesión se habían registrado incidentes producidos por manifestantes intentando derribar el perímetro de seguridad dispuesto por Carabineros, constituyentes interrumpieron el himno patrio con consignas a favor de la liberación de presos del 18-O como un primer motivo, pero en privado también adujeron razones políticas: varios reclamaron su desacuerdo con la entonación de la canción nacional, manifestando que los constituyentes indígenas no estaban de acuerdo con ello.

  • En los pasillos, constituyentes de izquierda argumentaban en reserva que les molestó la energía con que algunos en Chile Vamos -como el almirante (r) Jorge Arancibia y el exsubscretario Arturo Zúñiga- cantaron el himno de Chile.
  • La interrupción se consolidó cuando la constituyente de la Lista del Pueblo Elsa Labraña se acercó a la testera y encaró a la secretaria del Tricel Carmen Gloria Valladares -quien conducía la ceremonia-, reclamando que había represión a familiares de constituyentes.
  • Posteriormente se acercó a la testera a mediar Patricia Politzer, y la siguieron Beatriz Sánchez y Ricardo Montero.
  • Valladares suspendió la ceremonia para tomar conocimiento de la situación, y luego indicó un receso hasta el mediodía, hasta que el país estuviese “tranquilo”, afirmó.

Las gestiones desde la izquierda: Mientras constituyentes de izquierda dura como Rodrigo Rojas Vade (Lista del Pueblo) y Hugo Gutiérrez (PC) se retiraron del Ex-Congreso para constatar el accionar policial y varios de sus pares pedían el retiro de las fuerzas policiales, los 4 constituyentes -Achurra, Montero, Sánchez y Politzer- se fueron a un costado del patio del ex-Congreso, y llamaron por altavoz al ministro Ossa.

  • Le solicitaron, entendiendo que debía haber un cierto contingente policial, que se retiraran las Fuerzas Especiales (FF.EE.) de las inmediaciones del Ex-Congreso.
  • En la conversación -afirman presentes-, Ossa quedó de revisar la solicitud. Más tarde, desde el Gobierno transmitieron a Ex-Ante que no va a haber modificaciones en el dispositivo policial.
  • Mientras, otros constituyentes de la Lista del Pueblo fueron a constatar la situación en las afueras del edificio: afirmaban que había represión, y que incluso carabineros habían empujado a una constituyente.
  • Pedían que se detuviera la represión policial, aunque no concretaban la advertencia que formularon en la semana: abandonar la sesión si ello sucedía (camino en el que, entonces, no fueron seguidos por los mismos sectores de izquierda que se comunicaron con Ossa).

Lo que viene: Por ahora, no hay claridad de en qué términos se retomará la sesión: solo se sabía que una vez que ello se produzca, finalmente el juramento se tomará en conjunto a los 155 constituyentes.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]