Junio 14, 2022

Marcel reactiva red de contactos en la OCDE para validar la reforma tributaria

Eduardo Olivares C.
Izq. a der.: Pascal Saint-Amans, Ana Novik, Mario Marcel y Francisco Saffie.

El ministro de Hacienda regresó a París la semana pasada y reactivó una agenda de nombres clave para una etapa crítica del pacto tributario que está por anunciar. Un acuerdo con la OCDE consiste en el envío de una delegación “para acompañar al Ministerio de Hacienda durante la tramitación de la reforma tributaria”. El otro tema es que la OCDE difunda “un estudio comparativo de carga tributaria de Chile y otros países, el cual ha sido un tema de debate recurrente entre los expertos”.


Qué observar. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, está por iniciar el trabajo prelegislativo de la Reforma Tributaria. Es la iniciativa económica más importante del Gobierno, dado que mediante ella prevé recaudar sobre el 4% del PIB durante esta gestión para financiar la agenda social comprometida en el programa presidencial.

  • La semana pasada, Marcel visitó París para participar en el Consejo de Ministros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Fue su segunda gira al exterior luego de las reuniones de primavera de abril del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
  • Uno de los objetivos del ministro fue interiorizarse de primera fuente sobre los alcances de la crisis global y alimentaria, sobre todo en Europa, debido a la guerra en Ucrania. De hecho, Marcel conversó largo rato con el primer ministro de Italia, Mario Draghi, a quien conoce desde hace años. Además, ambos fueron banqueros centrales.
  • En su informe de proyecciones revelado durante la reunión ministerial, la OCDE planteó el siguiente escenario: “La guerra también ha provocado una crisis del costo de la vida, que afecta a personas de todo el mundo. Junto con la política china de “covid cero”, la guerra ha llevado a la economía mundial a una senda de menor crecimiento y mayor inflación; una situación que no se veía desde la década de 1970. El aumento de la inflación, impulsado en gran medida por las fuertes subidas de los precios de la energía y los alimentos, está causando privaciones a las personas de bajos ingresos y plantea graves riesgos para la seguridad alimentaria en las economías más pobres del mundo”.
  • Para Chile, la OCDE prevé que este año el crecimiento será de 1,4% y para 2023 casi nulo (0,1%).

El otro objetivo de la gira. El Ministerio de Hacienda tenía otro objetivo para el viaje de Marcel: por un lado, un informe que mostrará cómo la carga tributaria en Chile es menor a la de la mayoría de los otros países del bloque; el otro, que la OCDE “acompañe” el proceso de reforma tributaria en Chile.

  • Hacienda comunicó el domingo que hubo una reunión entre Marcel y el embajador de Chile ante la OCDE, Francisco Saffie, con tres funcionarios clave: Pascal Saint-Amans, director del Centro Tributario y de Administración (CTP); Grace Pere-Navarro, directora adjunto, y David Bradbury, jefe de la División de Política Tributaria y Estadísticas.
  • Un acuerdo con la OCDE consiste en el envío de una delegación “para acompañar al Ministerio de Hacienda durante la tramitación de la reforma tributaria”.
  • El otro tema es que la OCDE difunda “un estudio comparativo de carga tributaria de Chile y otros países, el cual ha sido un tema de debate recurrente entre los expertos”.

La presencia de Saffie. El abogado Francisco Saffie asumió como embajador de Chile ante la OCDE el 15 de abril. Sucedió en el cargo al economista Felipe Morandé.

  • Saffie es abogado con especialización en derecho tributario (Universidad de Chile) y cursó un PhD en derecho en la Universidad de Edimburgo.
  • El profesional participó en el diseño de la reforma tributaria del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Por lo mismo, plantean distintas fuentes, se trata de un funcionario alineado con la política económica, especializado en materia de impuestos y en un cargo estratégico en el momento adecuado.
  • Francisco Saffie participó también en el comando presidencial de Paula Narváez, donde dejó buenos recuerdos.

La red de contactos. La sede central de la OCDE queda en la rue André Pascal 2, próxima a dos conocidos parques públicos parisinos: el Jardin du Ranelagh y el enorme Bois de Boulogne. Todos esos lugares son familiares para Marcel, dado que entre 2011 y 2014 fue subdirector de la división de Gobernabilidad y Desarrollo Territorial de la OCDE.

  • La labor de ese departamento es la promoción de políticas públicas que permitan mejores estándares en la gobernanza fiscal de los países. Desde ese lugar, Marcel se involucró en numerosos trabajos, informes y visitas, y le permitió involucrarse en los procedimientos que sigue la OCDE con sus Estados miembros.
  • Esa experiencia ha sido de utilidad ahora. Según cuentan cercanos, el ministro se encontró con varios de los colegas que conocía desde su paso por la OCDE.
  • Saint-Amans es un funcionario respetado en el organismo y conocido por sus buenas habilidades comunicacionales.
  • Según conocedores del organismo, el mismo equipo que está a cargo del Centro de Política Tributaria de la OCDE (Pascal Saint-Amans, Grace Perez- Navarro, más David Bradbury) ha ayudado antes a los gobiernos de Michelle Bachelet II y Sebastián Piñera II. En esos casos, acompañaron a los respectivos ministros de Hacienda originales (Alberto Arenas y Felipe Larraín) en sus reformas tributarias. Ahora realizarían una contribución similar.
  • Esta deferencia con Chile es, en realidad, parte de las tareas de la organización. Están disponibles para todos los países miembros que lo soliciten.
  • Un ejemplo de la vinculación ocurrió durante la gestión de Ignacio Briones como ministro de Hacienda: CPT y el FMI hicieron un estudio sobre la forma en que se miden las exenciones tributarias en Chile. Sus resultados, indica un estudioso de la materia, permitió después calibrar la forma de financiar el proyecto de Pensión Garantizada Universal ya en la época del ministro Rodrigo Cerda. Briones, de hecho, había sido embajador ante la OCDE durante la primera administración de Piñera.
  • Un profesional que trabaja con personal de la OCDE destaca que en esa entidad existe un aprecio por el propio Marcel. Le reconocen su paso por allí y sus posteriores funciones en el Banco Central y ahora en Hacienda.
  • En París, además, Marcel se reencontró con la chilena Ana Novik. La ingeniera comercial y especialista en relaciones internacionales fue directora de asuntos multilaterales en la Direcon (predecesora de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales). Ahora es la jefa de la División de Inversiones en el área de asuntos financieros y empresariales de la OCDE.

Los chilenos. Para Marcel fue una sorpresa encontrarse con tantos chilenos en el organismo. Cuando él estuvo allá, no había más de siete compatriotas. Ahora superan los 20. Con ellos se juntó en un desayuno (“Meet & Greet”), adonde llegó con el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada. En la cita plantearon que esas reuniones continúen y que sea Saffie quien las coordine.

Wall Street anticipa lo peor. Por Catalina Edwards

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Quién es Niu Qingbao, el embajador chino y su estilo defender los intereses de los empresarios de su país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 16, 2025

Perfil: Ignacio Álvarez, el presidente de AFP UNO ganadora por tercera vez de la licitación de cotizantes nuevos

Ignacio Alvarez

Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EE.UU. a proyecto astronómico en el norte de Chile

Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]