“Las probabilidades que Estados Unidos caiga en recesión subieron al 50%”. Así, ya son tres los grandes bancos de inversión que reconocen el riesgo que enfrenta hoy la economía norteamericana. Esta vez fue el CEO de Morgan Stanley, James Gorman, quien aseguró que era “inevitable que esta inflación no fuera transitoria”. Se suma así a JP Morgan y Goldman Sachs que también se han referido al crucial momento económico que enfrenta el país.
Los mercados aún no pueden reponerse del alto IPC publicado el viernes. Se esperaba 8,3% anualizado y llegó al 8,6% en mayo. Es demasiada la decepción. Justo, cuando este martes comienza la reunión de dos días de la Reserva Federal de Estados Unidos. Es el gran hito de esta semana.
Los datos hoy sustentan la idea que Jerome Powell y la FED podrían sorprender este miércoles con un aumento de 75 puntos básicos. Algo inédito en la política monetaria norteamericana. Pero no imposible. Clave será leer qué nos dice Powell en su conferencia de prensa… qué tan dispuesto está a mantener el tono hawkish para controlar la inflación y qué tan agresivo puede ser sin afectar el ya mermado crecimiento norteamericano.
Y en este compás de espera, todas las empresas que dan signos de debilidad o aquellas que dependen de flujos futuros, como las tecnológicas o las “growth”, caen y caen. Además, esta semana tenemos datos macro relevantes como las ventas minoristas. Por eso, la recomendación de los estrategas es buscar sectores defensivos.
Las consecuencias han sido severas incluso en las criptomonedas. Este lunes, la plataforma británica Celsius Networks suspendió los rescates y transferencias en sus cuentas. Un verdadero “corralito” como lo definió la prensa europea. Además, Binance, otra plataforma de intercambio de criptomonedas también suspendió los retiros de sus cuentas.
Hitos de la semana
MARTES 14
MIERCOLES 15
JUEVES 16
VIERNES 17
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.
El CEO de The Not Company, Matías Muchnick, realizó sus descargos luego del fallo del 1°Juzgado Civil de Valdivia a favor del gremio de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval) por “competencia desleal”. “No engañamos a nadie, tampoco queremos hacerlo, vamos con la verdad, vamos con NotMilk”, dijo Muchnick. Contexto. El […]
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia en C-Group Executive Search & Consulting sobre la importancia de los head hunters, además de la actualidad del mercado laboral en Chile.
Un 63,2% de los operadores del sistema financiero cree que el Banco Central iniciará la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que es la que rige al resto de los tipos del sistema, en la reunión del mes de julio. El consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes dice que “lo que queremos […]
La legislación migratoria vigente en Chile regula en forma restrictiva la contratación de trabajadores extranjeros, facultando al Servicio de Migraciones con las prerrogativas necesarias para entregar o negar las autorizaciones del caso, o sancionar, si corresponde, a los empleadores que contraten a trabajadores extranjeros para desarrollar labores remuneradas sin contar con los permisos pertinentes.
Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y largo plazo en el […]