Agosto 14, 2024

La primera ofensiva contra Isabel Amor que el INDH logró frenar (y el contraste con Orellana)

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

Tras su nombramiento como jefa regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos en Ñuble, asociaciones de familiares de detenidos desaparecidos pidieron la destitución de Isabel Amor por la situación judicial de su padre. La directora Consuelo Contreras optó por respaldarla, apuntando que “en un Estado democrático de Derecho, la responsabilidad penal es siempre exclusivamente individual”.


Qué observar. El 5 de agosto, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) desvinculó a la directora regional del organismo en Los Ríos, Isabel Amor. La licenciada en letras y especialista en temáticas de género y derechos humanos había sido designada para ese cargo dos días antes y su nombramiento fue revocado por “pérdida de confianza”.

  • En 2020, su padre, Manuel Amor, fue condenado a tres años y un día, en calidad de encubridor de delitos de lesa humanidad contra Luis Corvalán Castillo, hijo del exsecretario general del PC, en 1973. La Corte Suprema confirmó, en abril de 2024, la condena contra el médico.
  • Amor -exdirectora ejecutiva de la Fundación Iguales y activista LGBTIQ+- comentó en Revista Sábado que “se me debe juzgar por mi trabajo, no por la condena a mi padre”.
  • Tras la publicación de la entrevista, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana (FA), se mantuvo en silencio por cuatro días. Este miércoles, a través de una carta en El Mercurio, apuntó que existieron “varios hechos disonantes” que detonaron su salida.
  • En su paso por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) -entre 2023 y 2024- fue cuestionada por su vínculo familiar. Sin embargo, se mantuvo en su puesto por el respaldo de la directora de la entidad, Consuelo Contreras.

Su llegada al INDH. En febrero de 2023, el INDH nombró a Isabel Amor como jefa suplente de la sede regional de Ñuble. El año anterior, Amor había postulado por Alta Dirección Pública (ADP) al mismo puesto, en el Maule, pero no resultó seleccionada.

  • Desde ese rol, realizó recomendaciones para enfrentar la reconstrucción tras los incendios de febrero de 2023 en la región, participó en informes sobre violencia en la zona centro-sur del país y organizó las actividades por los 50 años del Golpe.
  • Según sus cercanos, antes de asumir, transparentó a Contreras la situación judicial de su padre, que estaba a la espera de una sentencia firme y ejecutoriada.
  • La respuesta de la directora del INDH fue tajante: “Las responsabilidades por los delitos son personalísimas”, habría dicho, añadiendo que restringir un trabajo por razones familiares sería un acto discriminatorio, que iría en contra de los tratados internacionales y la Constitución.

La confirmación con reparos. En octubre de 2023, Isabel Amor postuló por ADP al cargo que estaba ejerciendo y resultó elegida. Su posible ratificación fue uno de los puntos de la sesión extraordinaria que el consejo del INDH realizó el 29 de enero de 2024.

  • El acta da cuenta de que “la directora (…), luego de haber recibida (sic) la terna del Servicio Civil para el cargo (…), selecciona a Isabel Amor Alfaro para el cargo, sometiéndolo a la aprobación del Consejo”.
  • Pese a las abstenciones y al voto en contra de la consejera Constanza Valdés, el nombramiento fue aprobado por la mayoría del consejo.

La carta contra Amor. Tras su designación como titular comenzaron los problemas. Fuentes del INDH apuntan que los primeros en levantar una voz crítica en la interna fueron los sindicatos de la institución, que cuestionaron que la hija de un procesado por delitos contra derechos humanos encabezara el organismo en una región.

  • Un mes después la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Ñuble (AFDD) exigió su destitución.
  • “No estamos en calidad de enjuiciar a la encargada regional por los delitos por los que se encuentra condenado su padre. No obstante, nos parece del todo relevante, especialmente considerando la investidura del cargo que ella tiene dentro de la institución, que se hubiese transparentado su relación familiar con un torturador”, se leía en la misiva del 8 de marzo.
  • La AFDD solicitó al INDH informar si al momento de ser contratada transparentó la situación de su padre, “y de ser así, por qué no se nos reveló esta información tan importante. Las relaciones humanas, entre otras cosas, se fortalecen y avanzan en la confianza mutua, la cual sentimos resquebrajada con la omisión de esta situación”.
  • “No nos sentaremos a trabajar en ninguna instancia sin que antes el INDH nos dé una explicación al respecto”, advirtieron.

El espaldarazo de Contreras. En abril, luego de que el máximo tribunal confirmara la condena contra Manuel Amor, la directora del INDH salió a blindar públicamente a Isabel Amor, quien contaba con su plena confianza.

  • Consuelo Contreras explicó que “la candidata le había hecho presente a la dirección que su padre se encontraba siendo investigado con ocasión de hechos ocurridos en la dictadura, sin profundizar en los detalles, tipo de delito ni hechos investigados”.
  • Contreras añadió que Amor le había reafirmado “su condena a los crímenes de lesa humanidad” y que “jamás estaría disponible para defender ningún tipo de violación a los derechos humanos, sean del pasado o del futuro”.
  • “En un Estado democrático de Derecho, la responsabilidad penal es siempre exclusivamente individual. Esto es una gran conquista del Derecho Penal moderno, frente a sistemas previos en que las penas y sanciones podían alcanzar, incluso, a algunas generaciones de descendientes de la persona afectada”, recalcó la directora del INDH.
  • Isabel Amor se mantuvo en su cargo hasta julio pasado, cuando se trasladó a Los Ríos para asumir como directora regional de Sernameg.

Cómo fue el despido de Sernameg. Fuentes del organismo sostienen que la mañana del 5 de agosto, la directora nacional, Priscila Carrasco, solicitó verbalmente la renuncia de Isabel Amor, pero ésta se rehusó. Luego, Carrasco insistió, enviándole la misma solicitud a través de un correo electrónico.

  • 48 horas después, se oficializó su salida de Sernameg y el 8 de agosto la Contraloría tomó razón de la desvinculación de Amor. Este hecho no impide que la profesional pueda iniciar acciones legales ante tribunales nacionales o internacionales, como adelantó a Ex-Ante.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Quién es Camila Rubio, la directora de Junaeb cuestionada por fallida entrega de útiles escolares (y sus redes políticas)

La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]

Marcelo Soto

Junio 19, 2025

“La derecha no debe canibalizarse”: consejos para Chile de un asesor de la campaña republicana de Trump

Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]