Qué observar. El 5 de agosto, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) desvinculó a la directora regional del organismo en Los Ríos, Isabel Amor. La licenciada en letras y especialista en temáticas de género y derechos humanos había sido designada para ese cargo dos días antes y su nombramiento fue revocado por “pérdida de confianza”.
Su llegada al INDH. En febrero de 2023, el INDH nombró a Isabel Amor como jefa suplente de la sede regional de Ñuble. El año anterior, Amor había postulado por Alta Dirección Pública (ADP) al mismo puesto, en el Maule, pero no resultó seleccionada.
La confirmación con reparos. En octubre de 2023, Isabel Amor postuló por ADP al cargo que estaba ejerciendo y resultó elegida. Su posible ratificación fue uno de los puntos de la sesión extraordinaria que el consejo del INDH realizó el 29 de enero de 2024.
La carta contra Amor. Tras su designación como titular comenzaron los problemas. Fuentes del INDH apuntan que los primeros en levantar una voz crítica en la interna fueron los sindicatos de la institución, que cuestionaron que la hija de un procesado por delitos contra derechos humanos encabezara el organismo en una región.
El espaldarazo de Contreras. En abril, luego de que el máximo tribunal confirmara la condena contra Manuel Amor, la directora del INDH salió a blindar públicamente a Isabel Amor, quien contaba con su plena confianza.
Cómo fue el despido de Sernameg. Fuentes del organismo sostienen que la mañana del 5 de agosto, la directora nacional, Priscila Carrasco, solicitó verbalmente la renuncia de Isabel Amor, pero ésta se rehusó. Luego, Carrasco insistió, enviándole la misma solicitud a través de un correo electrónico.
Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]
¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]