Ponencias. La presidenta del Banco Central (BC), Rosanna Costa, realizó varias presentaciones en el marco de la reunión de octubre del FMI y el Banco Mundial, en Washington. Entre el 13 y el 15 de octubre intervino en actividades organizadas por XP Investments, Itaú-Unibanco, BBVA, Citi y JPMorgan.
Factores internos. En septiembre el IPC avanzó en 13,7% en forma anual y fue la primera vez en que ese indicador exhibió un ligero retroceso. Sin embargo, la inflación en Chile sigue en sus máximos en tres décadas.
Persistencia. “La inflación ha alcanzado niveles muy elevados, aunque en los datos más recientes ya empieza a descender. Los precios de la energía y los alimentos siguen siendo las principales fuentes de aumento. Mientras tanto, no han aumentado más, pero siguen siendo muy altos. Es probable que esto esté jugando un papel en la mayor persistencia de la inflación”, mencionó en el seminario el vicepresidente del BC, Pablo García.
TPM. El Consejo del Banco Central resolvió la semana pasada subir la Tasa de Política Monetaria hasta 11,25%. La decisión fue unánime y avanzó en una dirección más drástica, como la que propuso en solitario Pablo García en la Reunión de Política Monetaria (RPM) de septiembre. En esa ocasión, García fue uno de los votos de minoría.
Recesión. Para Pablo García, existen “riesgos crecientes de una recesión global en 2023”.
Lea a continuación las presentaciones:
Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.
El IPSA marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en 7.051 puntos (+0,34%). Fitch Ratings mantuvo la calificación de Chile en “-A” con perspectiva “estable”, destacando su balance soberano sólido y políticas creíbles.
La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]
Una sociedad más justa y libre es una donde los recursos públicos son bien aprovechados, y no una donde la inoperancia de sus instituciones termina por transformarse en un obstáculo para el bienestar de la ciudadanía. La implementación de procesos de mejorar continua, rediseño de procesos, reasignaciones presupuestarias, evaluaciones de desempeño y todo lo que […]