La organización radical detrás de los ataques incendiarios en La Araucanía que optó por no replegarse ante la presencia militar

Ex-Ante
Uno de los panfletos encontrados tras el atentado incendiario en Toltén.

El grupo radical Weichán Auka Mapu (WAM), escindido hace una década de la Coordinadora Arauco Malleco, estaría detrás de 2 atentados incendiarios perpetrados anoche en la provincia de Cautín de La Araucanía, que desde el 13 de octubre cuenta con presencia militar por el estado de emergencia que rige en la zona. A diferencia del repliegue táctico anunciado por la CAM, esta agrupación ha continuado realizando ataques, mostrando poder de fuego y ha difundido videos con encapuchados armados que derivaron en querellas del gobierno.

Qué observar: El grupo radical Weichán Auka Mapu (WAM) ha continuado perpetrando ataques incendiarios durante el estado de emergencia y marcando presencia en la zona, pese al despliegue militar autorizado por el estado de excepción constitucional, en apoyo a las policías.

  • De acuerdo con información policial preliminar, cerca de las 11:30 pm del martes, 4 encapuchados entraron en una camioneta blanca al fundo Lumahue de Forestal Arauco en la comuna de Toltén, interceptaron una camioneta en que iban 2 trabajadores, e hicieron disparos al aire. Los trabajadores pararon, bajaron y fueron maniatados, mientras los encapuchados quemaban una caseta, un rodillo y 3 máquinas forestales. Luego robaron la camioneta de los trabajadores.
  • En una pancarta blanca encontrada en el lugar y cuya copia llegó al gobierno, se lee en letras negras: “Fuera las forestales. Fuera latifundistas del WallMapu. Libertad a Luis Tranamil, Emilio Berkhoff, Erick Montoya, Luis Tralcal. Peñi Llempi presente”. La pancarta, con el símbolo del kultrún cruzado por una lanza y un fusil, estaba firmada Weichán Auka Mapu.
  • Un segundo atentado incendiario ocurrió cerca de la medianoche en el fundo San Juan de la forestal Agrifor, en Trovolhue, en Carahue. Al menos 3 máquinas, un skidder y retroexcavadoras habrían sido quemadas por desconocidos que huyeron al bosque. De acuerdo con información preliminar de la policía, en el lugar también se encontró un panfleto de la WAM.
  • La fiscalía dispuso medidas de protección en ambos fundos.
  • Los ataques ocurrieron pese al estado de emergencia que rige desde el 13 de octubre en las provincias de Cautín y Malleco de La Araucanía, y en otras 2 del Biobío. El decreto de excepción constitucional ha sido renovado en 2 oportunidades por el Congreso, en base a la baja en los hechos de violencia mostrada por las estadísticas del gobierno, y se extenderá hasta el 15 de diciembre.
  • Los atentados atribuidos a la WAM marcan una diferencia respecto de las acciones adoptadas por otro grupo radical de la zona, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), cuyo vocero, Héctor Llaitul, anunció en noviembre un repliegue táctico frente al despliegue de las FFAA por la macrozona sur. “Frente a la intromisión de los militares nosotros no vamos a buscar una confrontación directa, sino concurre una invasión de parte de ellos hacia procesos de recuperación. Nosotros no vamos a buscar el enfrentamiento”, dijo.

Las acciones de la WAM: Weichán Auka Mapu es un grupo radical escindido hace una década de la CAM, que a los blancos forestales que ataca la Coordinadora Arauco Malleco suma también iglesias, como sello propio. Desde el comienzo del estado de excepción han realizado acciones con publicidad.

  • Un panfleto con el logo del grupo encontrado el 26 de octubre en el fundo Casablanca de Carahue (el cual no fue desmentido posteriormente por el grupo radical), los ubicó en el atentado incendiario que dejó 9 casas de trabajadores, 5 camiones y 2 camionetas destruidas, informó entonces la Policía de Investigaciones (PDI). En hecho causó impacto nacional luego de que se viralizara un video donde se ve el predio todavía en llamas y de fondo se escucha la voz de un niño decir llorando: “Papá, mi casa, mi casa, mi perro”.
  • El 3 de noviembre se difundió un video con el logo del grupo radical donde se ven docenas de encapuchados armados, mientras una voz en off rechaza la presencia del Ejército y la Armada en la zona. El gobierno se querelló por porte ilegal de armas y organización y funcionamiento de milicias privadas, y la fiscalía abrió una investigación de oficio por infracción a la ley de control de armas. El video no permite establecer a simple vista si las armas mostradas en el registro son reales o de utilería.
  • El 19 de noviembre se difundió un video de un transportista escolar, que días antes había publicado otro acusando el robo de su furgón amarillo en la Ruta P-72-S del Biobío. En el registro se lo ve leyendo un comunicado frente al vehículo, el que está flanqueado por 4 encapuchados armados. “Dicho furgón fue encontrado por weichafes de la organización mapuche Weichán Auka Mapu y otros peñis de lucha del sector Las Huellas”, dijo, con un papel en la mano. “Estos hechos corresponden a pequeños grupos delictuales que se escudan en el weichán y que como organización podrán todo su esfuerzo en terminar con ello. Este gesto corresponde al verdadero control territorial”.
  • El cumplimiento de funciones policiales que legalmente sólo pueden realizar Carabineros y la PDI, y que sólo en el marco del decreto de excepción constitucional efectúan como apoyo las FFAA, es una de las demandas de los grupos radicales de la zona.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]