La organización radical detrás de los ataques incendiarios en La Araucanía que optó por no replegarse ante la presencia militar

Ex-Ante
Uno de los panfletos encontrados tras el atentado incendiario en Toltén.

El grupo radical Weichán Auka Mapu (WAM), escindido hace una década de la Coordinadora Arauco Malleco, estaría detrás de 2 atentados incendiarios perpetrados anoche en la provincia de Cautín de La Araucanía, que desde el 13 de octubre cuenta con presencia militar por el estado de emergencia que rige en la zona. A diferencia del repliegue táctico anunciado por la CAM, esta agrupación ha continuado realizando ataques, mostrando poder de fuego y ha difundido videos con encapuchados armados que derivaron en querellas del gobierno.

Qué observar: El grupo radical Weichán Auka Mapu (WAM) ha continuado perpetrando ataques incendiarios durante el estado de emergencia y marcando presencia en la zona, pese al despliegue militar autorizado por el estado de excepción constitucional, en apoyo a las policías.

  • De acuerdo con información policial preliminar, cerca de las 11:30 pm del martes, 4 encapuchados entraron en una camioneta blanca al fundo Lumahue de Forestal Arauco en la comuna de Toltén, interceptaron una camioneta en que iban 2 trabajadores, e hicieron disparos al aire. Los trabajadores pararon, bajaron y fueron maniatados, mientras los encapuchados quemaban una caseta, un rodillo y 3 máquinas forestales. Luego robaron la camioneta de los trabajadores.
  • En una pancarta blanca encontrada en el lugar y cuya copia llegó al gobierno, se lee en letras negras: “Fuera las forestales. Fuera latifundistas del WallMapu. Libertad a Luis Tranamil, Emilio Berkhoff, Erick Montoya, Luis Tralcal. Peñi Llempi presente”. La pancarta, con el símbolo del kultrún cruzado por una lanza y un fusil, estaba firmada Weichán Auka Mapu.
  • Un segundo atentado incendiario ocurrió cerca de la medianoche en el fundo San Juan de la forestal Agrifor, en Trovolhue, en Carahue. Al menos 3 máquinas, un skidder y retroexcavadoras habrían sido quemadas por desconocidos que huyeron al bosque. De acuerdo con información preliminar de la policía, en el lugar también se encontró un panfleto de la WAM.
  • La fiscalía dispuso medidas de protección en ambos fundos.
  • Los ataques ocurrieron pese al estado de emergencia que rige desde el 13 de octubre en las provincias de Cautín y Malleco de La Araucanía, y en otras 2 del Biobío. El decreto de excepción constitucional ha sido renovado en 2 oportunidades por el Congreso, en base a la baja en los hechos de violencia mostrada por las estadísticas del gobierno, y se extenderá hasta el 15 de diciembre.
  • Los atentados atribuidos a la WAM marcan una diferencia respecto de las acciones adoptadas por otro grupo radical de la zona, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), cuyo vocero, Héctor Llaitul, anunció en noviembre un repliegue táctico frente al despliegue de las FFAA por la macrozona sur. “Frente a la intromisión de los militares nosotros no vamos a buscar una confrontación directa, sino concurre una invasión de parte de ellos hacia procesos de recuperación. Nosotros no vamos a buscar el enfrentamiento”, dijo.

Las acciones de la WAM: Weichán Auka Mapu es un grupo radical escindido hace una década de la CAM, que a los blancos forestales que ataca la Coordinadora Arauco Malleco suma también iglesias, como sello propio. Desde el comienzo del estado de excepción han realizado acciones con publicidad.

  • Un panfleto con el logo del grupo encontrado el 26 de octubre en el fundo Casablanca de Carahue (el cual no fue desmentido posteriormente por el grupo radical), los ubicó en el atentado incendiario que dejó 9 casas de trabajadores, 5 camiones y 2 camionetas destruidas, informó entonces la Policía de Investigaciones (PDI). En hecho causó impacto nacional luego de que se viralizara un video donde se ve el predio todavía en llamas y de fondo se escucha la voz de un niño decir llorando: “Papá, mi casa, mi casa, mi perro”.
  • El 3 de noviembre se difundió un video con el logo del grupo radical donde se ven docenas de encapuchados armados, mientras una voz en off rechaza la presencia del Ejército y la Armada en la zona. El gobierno se querelló por porte ilegal de armas y organización y funcionamiento de milicias privadas, y la fiscalía abrió una investigación de oficio por infracción a la ley de control de armas. El video no permite establecer a simple vista si las armas mostradas en el registro son reales o de utilería.
  • El 19 de noviembre se difundió un video de un transportista escolar, que días antes había publicado otro acusando el robo de su furgón amarillo en la Ruta P-72-S del Biobío. En el registro se lo ve leyendo un comunicado frente al vehículo, el que está flanqueado por 4 encapuchados armados. “Dicho furgón fue encontrado por weichafes de la organización mapuche Weichán Auka Mapu y otros peñis de lucha del sector Las Huellas”, dijo, con un papel en la mano. “Estos hechos corresponden a pequeños grupos delictuales que se escudan en el weichán y que como organización podrán todo su esfuerzo en terminar con ello. Este gesto corresponde al verdadero control territorial”.
  • El cumplimiento de funciones policiales que legalmente sólo pueden realizar Carabineros y la PDI, y que sólo en el marco del decreto de excepción constitucional efectúan como apoyo las FFAA, es una de las demandas de los grupos radicales de la zona.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.