El ex senador y ex presidente del PPD Guido Girardi es uno de los principales consejeros políticos de Tohá y su equipo. Conversa recurrentemente con la candidata y tiene línea directa con figuras del comando como Pía Mundaca, Álvaro García y Óscar Santelices. Además, ha representado a su partido en la negociación parlamentaria oficialista, empujando la idea de competir en dos listas e incluir a la DC.
Qué observar. Este domingo en la mañana se pudo ver a Guido Girardi, histórico militante PPD, recorriendo las ferias de Renca y Conchalí, entregando flyers e invitando a votar por la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá.
- Girardi, quien conoce a Tohá desde los ’90 y la cuenta entre sus amigos, es uno de los respaldos más potentes de la postulante en el partido. Aunque hace unos años tuvieron diferencias cuando el sector del “girardismo” se enfrentaba al “laguismo”, que representaba la extitular de Interior, eso quedó en el pasado.
- Durante el verano, junto con el exministro Sergio Bitar —otro histórico PPD—, fue uno de los impulsores la candidatura de Tohá. Girardi le recomendó que, si quería tener una alternativa de llegar a La Moneda, debía hacer un movimiento rápido y adelantar su salida del gabinete para iniciar la campaña.
- En paralelo, el exsenador colaboró en la estructuración de un equipo programático —a cargo del exministro Segpres, Álvaro García— y un grupo político, en caso de que Tohá se decidiera por competir.
- Finalmente, la abanderada dejó el Gobierno el 4 de marzo y lanzó su candidatura presidencial. Desde ahí, Girardi ha tomado un rol clave en la campaña de Tohá colaborando en el diseño de una estrategia política para su campaña.
- Fuentes del PPD sostienen que el histórico militante conversa recurrentemente con la candidata y le entrega consejos. Esto, tanto en la sede del comando, en Londres 76, y por teléfono. Además, mantiene una comunicación directa y permanente con la jefa de campaña Pía Mundaca, el encargado programático Álvaro García y el coordinador político Óscar Santelices.
- García —quien compartió con Tohá en La Moneda durante el gobierno de Lagos— y Santelices —exsecretario general del PPD— son dos reconocidos “girardistas”. Mundaca, en tanto, es de origen DC pero tiene una relación cercana con el exparlamentario.
Las redes de Girardi. Dado su peso específico en el PPD —donde algunos en el Socialismo Democrático lo denominan el “socio controlador”—, sostuvo conversaciones con militantes del partido para convencerlos de la viabilidad de la opción de Tohá y para empujarlos a apoyarla.
- Pero no se quedó ahí. Aprovechando su cercanía con los otros partidos del bloque, Guido Girardi fue uno de los primeros en levantar la tesis de la necesidad de una candidatura única del Socialismo Democrático y que la abanderada debía ser Tohá. Así, por ejemplo, se contactó con varios líderes del PS para cuadrarlos detrás de la candidata.
- En paralelo a la oficialidad de su partido, Girardi conversó en reiteradas oportunidades con figuras del “tercerismo” como Paulina Vodanovic —a quien considera su amiga—, el titular de Interior, Álvaro Elizalde, el exministro Ricardo Solari, y con el actual jefe de la División de Gobierno Interior, Andrés Santander, del lote de las “Grandes Alamedas”.
- También, al margen de la directiva, sostuvo encuentros con dirigentes del Partido Liberal, que terminó por bajar la postulación de Vlado Mirosevic, y del Partido Radical. Ambas tiendas se decantaron por apoyar a Tohá.
- Girardi, a su vez, empujó los acercamientos recientes del comando de la exministra del Interior a la DC, que la semana pasada optó por respaldar en forma simbólica a la candidata, ya que su militancia no podrá participar en las primarias.
- Por fuera del bloque, ha generado nexos con la directiva del Frente Amplio. En marzo, junto con el senador Jaime Quintana, presidente del PPD, se reunió con la timonel del FA, Constanza Martínez, el secretario general Andrés Couble y el secretario ejecutivo Simón Ramírez, y los instó a competir en la primaria con una carta propia.
- Así, rompió la distancia histórica con el partido del Presidente Boric, que en 2021 dejó fuera al PPD de una primaria.
El negociador. En sectores del Socialismo Democrático ha llamado la atención que Girardi —que forma parte del equipo electoral del PPD— sea el representante de su partido en algunas instancias de la negociación de la plantilla parlamentaria del oficialismo.
- La semana pasada, según La Tercera, el exparlamentario asistió a una reunión con partidos del Socialismo Democrático en el Senado, a la que también llegaron representantes de la DC, como su timonel Alberto Undurraga y la secretaria general Alejandra Krauss. La idea del encuentro era tomar una definición en torno a la posibilidad de que el oficialismo compita en una o dos listas en noviembre.
- Girardi es uno de los defensores de la idea de que existan dos plantillas en el sector: una que agrupe al FA y al PC, y otra con el Socialismo Democrático y la DC. Acercarse a la Falange permitiría reeditar la tradicional alianza que sustentó por años a la Concertación. Su idea, eso sí, no ha encontrado eco en parte del PS, donde creen que todavía es factible considerar la idea de Boric de competir en una sola lista, cuestión que la DC no respalda, pues significaría aliarse al PC.
- En la interna PPD, Girardi es uno de los encargados de levantar nombres de posibles postulantes para la Cámara y el Senado.
Largo reinado. Desde 2000, cuando llegó a la presidencia del partido, Girardi ha gobernado sin contrapeso el PPD. Se trata del único dirigente partidario que ha logrado esos niveles de influencia en las dos últimas décadas en Chile, estando dentro o fuera de la directiva.
- Su estilo es definido por uno de sus cercanos en el PPD: “Gobierna con mano de hierro, en terreno, con vocación de poder y levantando la batalla por las ideas del partido”.