Abril 4, 2022

La historia de Jaime Fuentes, el ex vocero de los presos del 18-O que fue nombrado Seremi de Justicia

Alex von Baer
Jaime Fuentes, cuando era vocero de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos. Imagen: Twitter de Jaime Fuentes

Militante del partido de Boric, el abogado Jaime Fuentes fue nombrado por el Presidente como Secretario Regional Ministerial de Justicia de la RM, tras jugar un rol clave al interior de Convergencia Social para instalar la demanda por el indulto a los denominados presos del estallido. Entre ellos estuvo su hermano, acusado por porte de artefacto incendiario, quien terminó resultando absuelto. Su designación la tuvo en consideración directamente la ministra de Justicia.


Qué significa: El nombramiento de Jaime Fuentes Purrán como Seremi de Justicia de la Región Metropolitana tiene para la coalición de Boric un alto simbolismo. Fue el vocero de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos Santiago 1, como se denominó al grupo que abogaba por el indulto a los presos del 18-O, proyecto presentado por el senador Juan Ignacio Latorre (FA) con el argumento de prisiones preventivas demasiado extensas y ausencia de debido proceso en algunos casos, pero que en su redacción original liberaba a autores y acusados de delitos graves, como la quema del Metro y homicidio frustrado.

  • Se trata de un nuevo gesto de Boric a ese mundo, que se suma al retiro de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado, la decisión de Interior de no oponerse al levantamiento de cautelares en algunos casos, y la urgencia al indulto 18-O, que buscó descomprimir las protestas de cara al Día del Joven Combatiente, pero que aún no tiene los votos.
  • Es ese el trasfondo político del nombramiento, afirman desde Convergencia Social, partido de Boric en el que milita Fuentes. Como seremi, cargo de alcance regional, sus tareas no tendrían alcances directos en la situación de presos del estallido, que es más propia de Interior y Presidencia, afirman en el Gobierno.
  • Su nombre era uno de los que priorizó el regional metropolitano de Convergencia Social para las seremías, y la ministra Marcela Ríos (Justicia) lo tomó entre sus cartas favoritas, cuando conversó el tema hace 2 semanas con la colectividad, afirman quienes conocieron las tratativas.
  • Ríos, también militante de Convergencia Social, transmitió que valoraba la trayectoria de Fuentes como abogado de DD.HH. Antes, él había tuiteado varias veces valorando la gestión de Ríos.

El rol de Fuentes: El primer hito de la presión política por los presos del estallido fue un proyecto de acuerdo que firmaron los 4 diputados de Convergencia, incluido Boric, el 28/10/2020. En instalar esa demanda -recuerdan fuentes del partido- fueron claves las gestiones por la materia que empezó a hacer Fuentes, quien tenía a su hermano Matías Fuentes en prisión preventiva acusado por la Fiscalía de porte de artefacto incendiario, caso del que fue absuelto finalmente producto de la insuficiencia de las pruebas en su contra.

  • Desde entonces, Fuentes se transformó en el puente del mundo de los denominados “presos de la revuelta”, con el que Boric tuvo por momentos una difícil relación luego de que Jadue lo responsabilizara por su voto a favor de la ley antibarricadas.
  • En segunda vuelta, cuando Kast emplazaba a Boric por su apoyo al indulto del 18-O, que incluía delitos graves, Fuentes hizo llegar una minuta al comando en la que analizaba cada uno de los casos que solicitaba su agrupación. En el texto detalló los delitos por los que se les acusaba y concluyó -afirman quienes conocieron el documento- que no se contemplaban los más complejos, como la quema del Metro u homicidio.
  • “Se ha revelado cómo la prisión preventiva ha sido utilizada de forma abusiva contra imputados por delitos del estallido, alcanzando en algunos casos casi 2 años, incluso superando más de la mitad de la posible condena. En muchos casos, la prisión preventiva superó ampliamente la condena que impusieron los tribunales”, afirmó Fuentes en campaña.
  • A fines de enero concurrió a las oficinas de Boric a reunirse con los ministros Izkia Siches, Giorgio Jackson y Antonia Orellana, para seguir pujando por el proyecto de indulto. A los pocos días, Boric pidió al Senado votarlo en enero, lo que no prosperó.
  • El texto solo fue aprobado por la comisión de Constitución, donde los senadores de la ex -Concertación acotaron los delitos indultados para que sus pares que rechazaban la moción se allanen a aprobarla.
  • Entonces, Fuentes acusó que el 80% de los “presos de la revuelta” quedaba excluido de ese indulto.

El caso de su hermano: En abril de 2021, la Corte de Apelaciones confirmó la absolución del hermano de Fuentes, quien fue acusado por la Fiscalía de porte y uso de bombas incendiarias, producto de un reporte de Carabineros que indicaba que lo sorprendieron portando y lanzando una molotov a policías el 15 de noviembre de 2019, al día siguiente del acuerdo constitucional. La situación ocurrió en medio de manifestaciones y enfrentamientos en las inmediaciones de Plaza Baquedano, según detalló el comunicado del Poder Judicial. “(En nuestra familia) nos ha generado una especie de odio a los policías”, afirmó a El Desconcierto entonces, cuando acusó un “montaje” de Carabineros a su hermano.

  • La absolución apuntó a una insuficiencia en las pruebas, sustentada en que en el juicio no compareció un perito que informara al tribunal la naturaleza exacta del objeto, “conocimiento del que carecían los dos policías”, y que las fotos del artefacto tomadas por los efectivos no tenían fecha y horas.
  • Los carabineros -agregaba el comunicado- argumentaron que no se pudo periciar el artefacto pues el “sitio del suceso que estaba absolutamente alterado, por la gran cantidad de gente presente en ese sector, gases lacrimógenos, agua, gran cantidad de piedras por el enfrentamiento de los manifestantes con carabineros”.
  • “Tras 14 meses en prisión preventiva, el tribunal declaró absuelto a mi hermano. Los montajes caen!”, tuiteó entonces Fuentes. Acusó que hubo “adulteración en las pruebas” y afirmó: “Matías, efectivamente, participó en la manifestación, pero no lanzó molotov, ni la transportó como decían ellos”.

La trayectoria de Fuentes: Abogado de la UC, perfiló su militancia en el partido de Boric desde el sector de la diputada Gael Yeomans -antes rival de la facción de Boric en elecciones interna-, en el comunal de Lo Espejo, donde fue candidato a diputado en dupla con Yeomans, quien con su 13,1% casi logra arrastrar a Fuentes (este sacó 2,3%).

  • En esa comuna, Fuentes ha tomado casos de DD.HH., además de integrar una compañía de bomberos. También es activista de disidencias sexuales.
  • Tras egresar de la UC, ha sido ayudante de la cátedra Acciones y Recursos constitucionales. Luego se desempeñó como asesor jurídico de Yeomans, y después como abogado en materias de familias, civiles, constitucionales y tributarias, en el estudio Andrade y Leiva.
  • Previo a su nombramiento, Fuentes tuvo opiniones críticas del Senado por no aprobar el indulto, y también de Carabineros, cuestionando al efectivo policial que disparó su arma en la marcha de la Confech, antes de que se conociera el video de la golpiza que el uniformado estaba recibiendo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]