La dura declaración PS: Al día siguiente de que el ministro Segpres Giorgio Jackson anunció la suma urgencia al proyecto de indulto 18-O (15 días de plazo para que el Senado lo despache), los senadores socialistas emitieron una dura declaración. Afirmaron que apoyarán el proyecto, pero reclamaron por la oportunidad del anuncio, cuando aún no están los 28 votos, producto del rechazo en bloque de la derecha (que tiene 25 escaños, la mitad del Senado) y las dudas que subsisten en los DC Matías Walker y Ximena Rincón.
Versiones encontradas y cuentas pendientes: En la misma tarde en que se anunció la suma urgencia, entre los senadores PS empezaron los reclamos. La acusación fue refutada públicamente por Jackson en 2 oportunidades -en las que apuntó a que él sí lo mencionó en una reunión con las bancadas oficialistas el lunes en La Moneda, a la que asistió el senador PS José Miguel Insulza-, por lo que algunos estiman que la controversia por el PS está cruzada por cuentas pendientes de los senadores con el ministro.
Quejas del PS: Tras la declaración, los senadores PS sostuvieron una reunión en que varios coincidieron le atribuyeron a Jackson querer forzar una votación que no tiene piso en el Senado, con miras a que en la Convención exista otro argumento para afirmar que esa corporación ha frenado proyectos de la agenda del FA-PC y así eliminarlo. En el Gobierno lo niegan, y afirman que están cumpliendo con un compromiso de campaña de Boric, quien en su campaña fijó el indulto como prioridad.
El orden público: En el gobierno afirman que -además del compromiso de campaña- detrás de la urgencia al indulto está la preocupación de La Moneda por el regreso inmediato de las protestas en Plaza Baquedano en el primer viernes siguiente al cambio de mando de Boric, inquietud que en el comité político sinceró la ministra de la Mujer Antonia Orellana.
Por qué importa: Lo ocurrido en Plaza Baquedano motivó un gesto hacia un sector de izquierda (PC), que terminó generándole un conflicto hacia la centroizquierda con el PS. Es otra muestra del complejo equilibrio entre las dos almas de su gobierno que tendrá que conciliar Boric. Todo eso en un momento que enfrentó otra tensión, con la viabilidad que dio el oficialismo a la discusión del Quinto Retiro en la Cámara (con un rol clave del PC), pese a la negativa del Gobierno.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.