La dura declaración PS: Al día siguiente de que el ministro Segpres Giorgio Jackson anunció la suma urgencia al proyecto de indulto 18-O (15 días de plazo para que el Senado lo despache), los senadores socialistas emitieron una dura declaración. Afirmaron que apoyarán el proyecto, pero reclamaron por la oportunidad del anuncio, cuando aún no están los 28 votos, producto del rechazo en bloque de la derecha (que tiene 25 escaños, la mitad del Senado) y las dudas que subsisten en los DC Matías Walker y Ximena Rincón.
Versiones encontradas y cuentas pendientes: En la misma tarde en que se anunció la suma urgencia, entre los senadores PS empezaron los reclamos. La acusación fue refutada públicamente por Jackson en 2 oportunidades -en las que apuntó a que él sí lo mencionó en una reunión con las bancadas oficialistas el lunes en La Moneda, a la que asistió el senador PS José Miguel Insulza-, por lo que algunos estiman que la controversia por el PS está cruzada por cuentas pendientes de los senadores con el ministro.
Quejas del PS: Tras la declaración, los senadores PS sostuvieron una reunión en que varios coincidieron le atribuyeron a Jackson querer forzar una votación que no tiene piso en el Senado, con miras a que en la Convención exista otro argumento para afirmar que esa corporación ha frenado proyectos de la agenda del FA-PC y así eliminarlo. En el Gobierno lo niegan, y afirman que están cumpliendo con un compromiso de campaña de Boric, quien en su campaña fijó el indulto como prioridad.
El orden público: En el gobierno afirman que -además del compromiso de campaña- detrás de la urgencia al indulto está la preocupación de La Moneda por el regreso inmediato de las protestas en Plaza Baquedano en el primer viernes siguiente al cambio de mando de Boric, inquietud que en el comité político sinceró la ministra de la Mujer Antonia Orellana.
Por qué importa: Lo ocurrido en Plaza Baquedano motivó un gesto hacia un sector de izquierda (PC), que terminó generándole un conflicto hacia la centroizquierda con el PS. Es otra muestra del complejo equilibrio entre las dos almas de su gobierno que tendrá que conciliar Boric. Todo eso en un momento que enfrentó otra tensión, con la viabilidad que dio el oficialismo a la discusión del Quinto Retiro en la Cámara (con un rol clave del PC), pese a la negativa del Gobierno.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]