La dura declaración PS: Al día siguiente de que el ministro Segpres Giorgio Jackson anunció la suma urgencia al proyecto de indulto 18-O (15 días de plazo para que el Senado lo despache), los senadores socialistas emitieron una dura declaración. Afirmaron que apoyarán el proyecto, pero reclamaron por la oportunidad del anuncio, cuando aún no están los 28 votos, producto del rechazo en bloque de la derecha (que tiene 25 escaños, la mitad del Senado) y las dudas que subsisten en los DC Matías Walker y Ximena Rincón.
Versiones encontradas y cuentas pendientes: En la misma tarde en que se anunció la suma urgencia, entre los senadores PS empezaron los reclamos. La acusación fue refutada públicamente por Jackson en 2 oportunidades -en las que apuntó a que él sí lo mencionó en una reunión con las bancadas oficialistas el lunes en La Moneda, a la que asistió el senador PS José Miguel Insulza-, por lo que algunos estiman que la controversia por el PS está cruzada por cuentas pendientes de los senadores con el ministro.
Quejas del PS: Tras la declaración, los senadores PS sostuvieron una reunión en que varios coincidieron le atribuyeron a Jackson querer forzar una votación que no tiene piso en el Senado, con miras a que en la Convención exista otro argumento para afirmar que esa corporación ha frenado proyectos de la agenda del FA-PC y así eliminarlo. En el Gobierno lo niegan, y afirman que están cumpliendo con un compromiso de campaña de Boric, quien en su campaña fijó el indulto como prioridad.
El orden público: En el gobierno afirman que -además del compromiso de campaña- detrás de la urgencia al indulto está la preocupación de La Moneda por el regreso inmediato de las protestas en Plaza Baquedano en el primer viernes siguiente al cambio de mando de Boric, inquietud que en el comité político sinceró la ministra de la Mujer Antonia Orellana.
Por qué importa: Lo ocurrido en Plaza Baquedano motivó un gesto hacia un sector de izquierda (PC), que terminó generándole un conflicto hacia la centroizquierda con el PS. Es otra muestra del complejo equilibrio entre las dos almas de su gobierno que tendrá que conciliar Boric. Todo eso en un momento que enfrentó otra tensión, con la viabilidad que dio el oficialismo a la discusión del Quinto Retiro en la Cámara (con un rol clave del PC), pese a la negativa del Gobierno.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]