Marzo 22, 2022

La historia del conflicto entre el PS y Jackson y cómo se vio cruzada por el debate sobre el control del orden público

Alex von Baer
El ministro Giorgio Jackson, al anunciar la urgencia al indulto 18-O, y los senadores PS Alfonso de Urresti (promotor de la declaración) y Álvaro Elizalde, quien preside la Cámara Alta este año. Imágenes: Segpres y Agencia Uno

“Así no se hacen las cosas”, fue la dura frase de senadores PS una vez que La Moneda puso urgencia al indulto 18-O sin tener los votos, en medio de una fuerte polémica con Giorgio Jackson, en la cual juegan un rol cuentas pendientes. Lo acusan de acorralar al Senado cuando la Convención busca recortarle facultades. Pero en el Gobierno lo niegan y afirman que buscan descomprimir protestas en el Día del Joven Combatiente del próximo martes 29.


La dura declaración PS: Al día siguiente de que el ministro Segpres Giorgio Jackson anunció la suma urgencia al proyecto de indulto 18-O (15 días de plazo para que el Senado lo despache), los senadores socialistas emitieron una dura declaración. Afirmaron que apoyarán el proyecto, pero reclamaron por la oportunidad del anuncio, cuando aún no están los 28 votos, producto del rechazo en bloque de la derecha (que tiene 25 escaños, la mitad del Senado) y las dudas que subsisten en los DC Matías Walker y Ximena Rincón.

  • “Eso no asegura contar con los votos para aprobarlo en ambas cámaras. Así no se hacen las cosas, no basta con ponerle urgencia a un proyecto, más aún si esa decisión no es conversada con las distintas bancadas”, afirmó el texto, que mencionaba directamente a Jackson.
  • Fue suscrito por 6 de los 7 senadores PS (Álvaro Elizalde no firmó por ser presidente del Senado, pero compartía y visó su contenido). Y apuntaba a que antes de ponerle la urgencia se debía procurar un “trabajo pre-legislativo que asegure su aprobación”, pues el rechazo de la derecha podría gatillar que no pueda legislarse en la materia por 1 año.
  • Los senadores PS demandaron que las urgencias sean “consensuadas con las bancadas oficialistas”, y apuntaron implícitamente que el Presidente Boric tiene facultades de indultar: “Aquí hay responsabilidades compartidas y el Ejecutivo no puede eludirlas. Todos debemos contribuir a la paz social, gobierno y oposición”.

Versiones encontradas y cuentas pendientes: En la misma tarde en que se anunció la suma urgencia, entre los senadores PS empezaron los reclamos. La acusación fue refutada públicamente por Jackson en 2 oportunidades -en las que apuntó a que él sí lo mencionó en una reunión con las bancadas oficialistas el lunes en La Moneda, a la que asistió el senador PS José Miguel Insulza-, por lo que algunos estiman que la controversia por el PS está cruzada por cuentas pendientes de los senadores con el ministro.

  • Jackson, al anunciar la urgencia, afirmó que en la reunión de bancadas “se les informó esta decisión, les pedimos reserva porque nos había pedido formar parte la senadora Campillai de este anuncio, pero sí han sido debidamente informados”.
  • Su versión es confirmada por otros jefes de bancada presentes en la reunión con Jackson (incluso los del bloque PS-PPD). Pero en el PS afirman que Insulza les indicó que Jackson mencionó el indulto como una de las “prioridades” sin explicitar que se le pondría urgencia.
  • “Muchos fueron sorprendidos ayer, se conversó en la reunión que tuvimos los jefes de bancada con el ministro, como algo que se estaba pensando, gestionando, no se anunció como hecho”, dijo Insulza.
  • Los ánimos entre senadores PS y Jackson vienen crispados desde febrero, cuando lo emplazaron a intervenir ante los constituyentes FA-PC, para frenar la eliminación del Senado que promueven, advirtiéndole que de lo contrario podrían no respaldar las reformas de Boric en la Cámara Alta.
  • Jackson les ha transmitido que los convencionales son autónomos, lo que en el PS interpretan como una venia tácita al fin del Senado pues el FA tiene más representación en la Cámara, mientras el PS es el partido de izquierda más grande en la Cámara Alta.
  • Y se sumaron tensiones por el diseño que debía tener el acuerdo para la mesa del Senado, en las que hubo disgusto con la participación de Jackson, forcejeo que ganó finalmente Elizalde.

Quejas del PS: Tras la declaración, los senadores PS sostuvieron una reunión en que varios coincidieron le atribuyeron a Jackson querer forzar una votación que no tiene piso en el Senado, con miras a que en la Convención exista otro argumento para afirmar que esa corporación ha frenado proyectos de la agenda del FA-PC y así eliminarlo. En el Gobierno lo niegan, y afirman que están cumpliendo con un compromiso de campaña de Boric, quien en su campaña fijó el indulto como prioridad.

  • “Es un acto mañoso de Jackson, sabe que no tiene los votos, y trata dejar mal al Senado ante el proceso constituyente”, afirmó el senador Fidel Espinoza. Insulza agregó: “Algunos dicen ‘se está discutiendo sobre el Senado en la Convención, ¿por qué cargar al Senado con ese paso’”. La acusación fue respaldada por Pedro Araya (Ind. PPD).
  • El más duro con Jackson fue Alfonso de Urresti, promotor de la declaración PS. “Comete un nuevo error el ministro Jackson”, “hay una incapacidad del ministro”, “es un acto comunicación y estéril del ministro”, fueron sus frases.
  • Jackson evitó entrar en la polémica. “No tengo ningún problema en mejorar los canales de comunicación”, confirmando que este miércoles se reunirá con los senadores PS.
  • Pero la tensión no se disipó en la tarde: Araya lo acusó de llegar una hora tarde a una reunión con el PPD. “Es una falta de respeto”, dijo.

El orden público: En el gobierno afirman que -además del compromiso de campaña- detrás de la urgencia al indulto está la preocupación de La Moneda por el regreso inmediato de las protestas en Plaza Baquedano en el primer viernes siguiente al cambio de mando de Boric, inquietud que en el comité político sinceró la ministra de la Mujer Antonia Orellana.

  • Varios presentes en la reunión de comité político confirman que Orellana analizó el hecho y dijo que era complejo abordar esas manifestaciones pues no se conoce quienes son ni qué demandas tienen, y que el Gobierno estaba evaluando cómo abordarla.
  • Por lo mismo, sostienen, la suma urgencia al indulto tuvo que ver con que se aproxima el Día del Joven Combatiente el próximo martes 29/03, para intentar aplacar protestas de ese día con un gesto a grupos más radicales, una apuesta no exenta de riesgos.
  • Jackson indicó que la idea era “sanar ciertas heridas que dejó el estallido”, flanqueado por la senador Fabiola Campillai, ícono de esos sectores tras haber quedado ciega producto del impacto de una lacrimógena de carabineros en su rostro, mientras esperaba una micro. “Estoy súper contenta de que el gobierno haya recogido está petición”, dijo Campillai.
  • El incidente del viernes en Plaza Baquedano solo entró en la agenda del gobierno cuando Daniel Jadue y otros dirigentes PC emplazaron al gobierno de Boric acusando represión policial: antes de ello, La Moneda no había reprochado el accionar policial. Solo después se encargó la investigación a Carabineros.

Por qué importa: Lo ocurrido en Plaza Baquedano motivó un gesto hacia un sector de izquierda (PC), que terminó generándole un conflicto hacia la centroizquierda con el PS. Es otra muestra del complejo equilibrio entre las dos almas de su gobierno que tendrá que conciliar Boric. Todo eso en un momento que enfrentó otra tensión, con la viabilidad que dio el oficialismo a la discusión del Quinto Retiro en la Cámara (con un rol clave del PC), pese a la negativa del Gobierno.

  • Por lo mismo es que en el PS estiman que la ofensiva por indulto fue un paso en falso. “Están quemando cartuchos demasiado rápido, cuando hay que tender confianzas”, afirma un alto dirigente PS.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.