Noviembre 2, 2020

Parlamentarios DC rechazan ofensiva FA-PC para liberar a presos por violencia en protestas del 18-O

Alex von Baer
Los diputados del Frente Amplio, Diego Ibáñez y Gabriel Boric y la jefa de bancada PC Camila Vallejo han promovido iniciativas sobre liberar a presos tras el 18-O. Fotos: Agencia Uno

El Frente Amplio y el PC reactivaron su demanda por la liberación de detenidos, acusando que se han usado en forma desproporcionada las prisiones preventivas y que había un contexto de desobediencia civil. Diputados DC afirman que la medida atenta contra el Estado de Derecho.

Por qué importa: Se reflejan otra vez las diferencias en la centroizquierda en materia de sanción penal a autores de desórdenes durante las protestas tras el 18-O.

  • En diciembre, la DC y sectores de oposición aprobaron la ley antibarricadas y antisaqueos, con votos en contra del PC y el FA.
  • Hoy, en medio del perfilamiento de nuevas alianzas en la oposición, la DC se sumó a Unidad Constituyente -bloque formado junto a la ex–Concertación- que busca distinguirse del FA y PC junto con un mensaje de cambios profundos pero con paz social.

Qué se propone: En la semana después del amplio triunfo del Apruebo, el FA y el PC reflotaron la petición surgida al iniciar la pandemia.

  • En el FA, los diputados Gabriel Boric, Diego Ibáñez, Gael Yeomans y Gonzalo Winter presentaron el 28/10 un proyecto de resolución que pide al Presidente crear una comisión para elaborar una ley de “indulto general a condenados por delitos asociados a desórdenes públicos (…) en las manifestaciones iniciadas en octubre/2019”.
  • También solicitan que las prisiones preventivas se reemplacen por cautelares “menos gravosas”.
  • La bancada PC emitió el 27/10 una declaración pidiendo “ley de amnistía para los jóvenes que participaron en las protestas de 2019, hoy en prisión preventiva o condenados por delitos vinculados al estallido social (…) jóvenes pobres que se rebelaron frente a la injusticia”.

Debate DC: El tema se discutió en el almuerzo de diputados DC, la semana pasada. Algunos de ellos dicen a Ex – Ante por qué rechazan la iniciativa.

  • Miguel Ángel Calisto: “La propuesta no corresponde en un Estado de Derecho y tiene carácter populista. Si personas cometieron violencia o delitos, será la Fiscalía quien investigará, y de encontrarse antecedentes, recibirán condena”.
  • Jorge Sabag: “Las personas deben ser juzgadas en mérito a los hechos que cometieron. Es una mala señal, podría debilitar el Estado de Derecho”.
  • Daniel Verdessi: “Como medida general no es razonable. El que produce un incendio o quema un local, es un delito. En algunos casos se podría considerar”.

Casos: El proyecto del FA acusa arbitrariedades: “En muchos casos se ha utilizado la prisión preventiva como una pre-condena”.

  • También se indica que, en algunos casos, la prisión preventiva ha terminado siendo “más gravosa” que condenas finales de firmas quincenal o mensual.
  • Mencionan a Alejandro Carvajal, condenado a 3 años de presidio en libertad vigilada intensiva, por el delito frustrado de incendio a la sede de la U. Pedro de Valdivia.
  • “Esto es una utilización política, una manera de castigar a quienes protestan”, dice el diputado Diego Ibañez.
  • “Muchas de quienes ejercieron su legítimo derecho a manifestarse hoy injustamente están privados de libertad”, agrega la presidenta de Convergencia Social Alondra Arellano.

Ojo con: Diputados advierten que una legislación en la materia solo podría ser impulsada en el Senado, donde Alejandro Navarro (PRO) anunció un proyecto.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.