Marzo 18, 2025

La fuerte rebaja de impuestos que propone Matthei (y su enfrentamiento con Marcel)

Ex-Ante

Matthei presentó durante un seminario su propuesta de rebaja de impuestos corporativos, que implica llegar al 18% en un plazo de 10 años (actualmente está en un 27%). Con Marcel se enfrentó por la situación fiscal del país, donde la candidata advirtió que la nueva administración enfrentará un déficit mucho mayor al estimado por el gobierno.


Por qué importa. En el seminario “La ruta para el crecimiento” organizado por Banco de Chile y Banchile Inversiones, Matthei presentó su propuesta de rebaja de impuestos corporativos de llegar al 18% en un plazo de diez años (actualmente está en un 27%).

  • “Limitar la inversión privada que genera crecimiento y empleo, por la vía de cobrar impuestos excesivamente altos, mal diseñados y cuya recaudación además será mal usada, no tiene perdón”, sostuvo.
  • Como ejemplo de una política económica exitosa, Matthei citó a Irlanda, país que implementó una tasa de impuestos corporativos del 12%, lo que permitió a la nación fortalecer su economía y atraer inversiones extranjeras, generando un entorno propicio para el crecimiento empresarial.
  • La candidata de Chile Vamos añadió que la reforma fiscal que necesita Chile debe ser progresiva, fácil de recaudar y difícil de evadir, con el objetivo de generar mayor crecimiento y empleo.
  • El fin de semana Marcel había anunciado que se enviará el proyecto de impuesto a la renta a fines de marzo. La iniciativa contemplaría una rebaja al impuesto de primera categoría, que sería del orden de 25%, mientras que la CPC cree que debería ser del 23%, que es el promedio de los países de la OCDE.

Próximo gobierno sin recursos. Matthei también cuestionó la gestión fiscal del gobierno de Boric, señalando que la administración saliente dejará un déficit mucho mayor al estimado inicialmente.

  • Según sus cálculos, la “holgura negativa” podría alcanzar los US$ 12.000 millones, más del doble de los US$ 6.000 millones proyectados por el gobierno.
  • “El gasto comprometido ya es mucho mayor de lo que las metas fiscales permiten”, afirmó la candidata.
  • “Nos dejarán una situación fiscal brutalmente difícil”, advirtió, subrayando la irresponsabilidad del creciente gasto público y el elevado endeudamiento que se ha generado además limita la capacidad del sector privado para generar empleo y crecimiento.

Enfrentamiento Matthei-Marcel. Matthei criticó la gestión del ministro de Hacienda. “Es fácil cumplir las metas (fiscales) cuando uno recurre a dineros de Corfo”, indicó, sugiriendo que esta práctica ha generado una falsa sensación de control sobre las finanzas del país.

  • Planteó que existen una mala asignación de los recursos públicos, señalando que existen programas mal evaluados y otros que no cumplen con sus objetivos.
  • “No hay ningún gobierno que haya crecido menos que este. Ni siquiera con pandemia ni con estallido social se creció tan poco”, dijo.
  • Por su lado, Marcel defendió las políticas fiscales de su gobierno.
  • “La respuesta a las tensiones fiscales no puede ser ni el voluntarismo, ni la motosierra. […] mientras el primero conduce a una agudización de las tensiones financieras, la segunda pone en peligro el pacto social que subyace a la estabilidad y voluntad de progreso del país”.
  • El secretario de Estado desmintió varias de las acusaciones sobre la mala gestión fiscal y sostuvo que, aunque hubo un desvío en las metas fiscales para 2024, el gobierno cumplió con las expectativas en 2022 y 2023, con un ajuste histórico en el gasto público.
  • Marcel indicó además que el gasto público se ha mantenido constante como porcentaje del PIB.
  • En paralelo criticó las propuestas de la oposición de ajuste del gasto público, calificándolas como “espejismos” que no abordarían los problemas estructurales del déficit fiscal.
  • A su juicio, las medidas propuestas, como recortes en el empleo público y la cancelación de programas mal evaluados, no generarían ahorros significativos y, de implementarse, afectarían el pacto social y la estabilidad económica.
  • En su lugar, el ministro propuso medidas a largo plazo como una revisión periódica del gasto público, ajustes en las licencias médicas del sector público y una mayor fiscalización de los programas sociales.
  • Marcel manifestó que es importante centrar la discusión pública “porque de mantener una lógica de polarización en torno a los temas fiscales, eso no le hace bien al país, no le hace bien a las finanzas públicas y no le va a hacer bien a los que quieran liderar el país en el próximo periodo”.

La permisología. Uno de los puntos fuertes de Matthei fue su crítica al actual sistema de permisos en el país, citando ejemplos de proyectos que han sufrido retrasos innecesarios debido a la burocracia, como el caso del Instituto Nacional del Cáncer y el Hospital del Salvador.

  • La candidata afirmó que, de llegar a La Moneda, priorizaría la agilización de los permisos para inversión, construcción y emprendimiento. Establecería además plazos máximos de tramitación, con especial énfasis en proyectos prioritarios, evaluando a los funcionarios a cargo de estos procesos.
  • “El funcionario que no cumpla, se va”, dijo.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Dreams renuncia a nuevo casino en Iquique por estar en terreno declarado Monumento Nacional

Proyecto original

La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.