Qué sucedió. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo este jueves su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, ubicándola entre el 4,5% y el 4,75%, con el objetivo de fortalecer la expansión económica.
Contexto político. La victoria de Donald Trump podría influir en la futura política de la Fed, dado su enfoque proempresa que incluye recortes de impuestos y medidas arancelarias más estrictas. Estas políticas podrían incrementar la presión sobre los precios y las tasas de interés a largo plazo, reduciendo la capacidad de la Fed para continuar recortando tasas.
Wall Street. Tras la elección de Donald Trump, el mercado estadounidense continúa en alza. Luego de que el S&P 500 registró su mejor sesión post electoral de la historia, según datos de Birinyi Associates-Bloomberg, este jueves ganaba 0,62%, el Nasdaq Composite sube un 1,36%, mientras el Dow Jones opera sin variación. Los tres índices avanzan, tras cerrar ayer en máximos históricos.
Mercado local. La Bolsa de Comercio de Santiago, afectada por el entorno de mayor incertidumbre, cerró con una caída en el referencial IPSA de 0,25%, ubicándose en 6.563 puntos.
Tipo de cambio. El dólar retrocedió tras la inicial subida impulsada por el triunfo de Trump, cerrando en $971. La divisa llegó a estar este miércoles cerca de los $ 980.
Alzas y bajas de acciones
Acciones que subieron:
Acciones que cayeron:
Ventas online impulsadas por el Cyber Day. En noticias locales, las ventas online del retail experimentaron un crecimiento de 9,8% interanual en el tercer trimestre, favorecidas por el evento Cyber Day de septiembre, según la Cámara Nacional de Comercio.
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.