Noviembre 7, 2024

La Fed recorta tasas en EE.UU. mientras los mercados asimilan la victoria de Trump

Ex-Ante
Jerome Powell, presidente de la Fed.

Mercado estadounidense continúa su impulso alcista tras la elección de Trump. La Fed recorta la tasa de interés en 25 puntos, con otro ajuste esperado en diciembre.


Qué sucedió. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo este jueves su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, ubicándola entre el 4,5% y el 4,75%, con el objetivo de fortalecer la expansión económica.

  • Esta es la segunda rebaja consecutiva, luego de un recorte de medio punto en septiembre, y se da en un contexto de alta expectativa por el reciente triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales.
  • La decisión del comité fue unánime, y los mercados de futuros ya descuentan una posible rebaja adicional en diciembre.
  • La Fed destacó que “los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados”, pero reconoció la incertidumbre en sus perspectivas económicas.

Contexto político. La victoria de Donald Trump podría influir en la futura política de la Fed, dado su enfoque proempresa que incluye recortes de impuestos y medidas arancelarias más estrictas. Estas políticas podrían incrementar la presión sobre los precios y las tasas de interés a largo plazo, reduciendo la capacidad de la Fed para continuar recortando tasas.

  • La relación de Trump con la Fed, y en particular con su presidente Jerome Powell, se espera que esté bajo un escrutinio mayor dado su historial de críticas a la entidad.
  • A este respecto el presidente de la Fed, aseguró que no renunciará a su cargo si es que el presidente electo, Donald Trump, se lo pide.
  • “No está permitido por la ley” que el presidente de la nación despida a un presidente de la Fed o a cualquier otro gobernador con un cargo directivo.

Wall Street. Tras la elección de Donald Trump, el mercado estadounidense continúa en alza. Luego de que el S&P 500 registró su mejor sesión post electoral de la historia, según datos de Birinyi Associates-Bloomberg, este jueves ganaba 0,62%, el Nasdaq Composite sube un 1,36%, mientras el Dow Jones opera sin variación. Los tres índices avanzan, tras cerrar ayer en máximos históricos.

Mercado local. La Bolsa de Comercio de Santiago, afectada por el entorno de mayor incertidumbre, cerró con una caída en el referencial IPSA de 0,25%, ubicándose en 6.563 puntos.

  • El volumen transado fue de $121.567 millones, ligeramente inferior al de la jornada anterior, aunque aún por encima del promedio de los últimos cinco días de $107.238 millones.

Tipo de cambio. El dólar retrocedió tras la inicial subida impulsada por el triunfo de Trump, cerrando en $971. La divisa llegó a estar este miércoles cerca de los $ 980.

  • La volatilidad en el mercado cambiario refleja la influencia de las políticas proempresa del presidente electo, mientras la Fed intenta equilibrar los riesgos de su doble mandato.

Alzas y bajas de acciones

Acciones que subieron:

  • CAP: +3,59%
  • VAPORES: +2,49%
  • ECL: +1,46%

Acciones que cayeron:

  • PARAUCO: -2,81%
  • ANDINA-B: -1,79%
  • CONCHATORO: -1,71%

Ventas online impulsadas por el Cyber Day. En noticias locales, las ventas online del retail experimentaron un crecimiento de 9,8% interanual en el tercer trimestre, favorecidas por el evento Cyber Day de septiembre, según la Cámara Nacional de Comercio.

  • En el acumulado anual, las ventas mostraron un alza de 2,6%, con septiembre como el mes de mayor crecimiento, particularmente en calzado y muebles, que aumentaron un 22,1% y un 18%, respectivamente.

 

Publicaciones relacionadas

Presidente Ejecutivo AGN Chile

Marzo 24, 2025

Contaminación del aire en nuestras ciudades: ¿Cuándo nos hacemos cargo? Por Carlos Cortés Simón

Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.