La dura respuesta de embajador chino a palabras de Senador de EE.UU. Bob Menendez en entrevista con Ex-Ante

Ex-Ante
El embajador de China Niu Qingbao en una reciente actividad en la Universidad San Sebastián.

En un texto enviado a Ex-Ante y titulado “Doble Moral es la marca registrada del señor Bob Menendez”, el embajador Niu Qingbao acusa, entre otras cosas, al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. de realizar “comentarios irresponsables que dañaron la soberanía e integridad territorial de China, y atacaron y difamaron los asuntos internos, la diplomacia y las empresas de China, lo que viola las normas de las relaciones internacionales y los principios básicos de la diplomacia”.


  • Visita de Bob Menendez a Chile. Esta semana realizó una visita a Chile el Senador Bob Menendez, actual presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta de Estados Unidos y una de las figuras políticas más influyentes de su país, donde se reunió con el Presidente Gabriel Boric, participó en una sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno y dio una entrevista exclusiva a Ex-Ante, donde abordó diversos temas, entre ellos la explotación del litio, cuestionando a China y sus estándares medioambientales. Menendez es miembro del oficialista Partido Demócrata y parlamentario por el estado de Nueva Jersey desde hace 30 años: 13 de ellos en Cámara Baja y los 17 restantes en la Cámara Alta.
  • Enojo del embajador chino. En un extenso texto enviado a Ex-Ante titulado “Doble Moral es la marca registrada del señor Bob Menendez”, el embajador de la República Popular China en Santiago, Niu Qingbao, respondió duramente a las palabras del parlamentario. El diplomático señaló a Ex-Ante que tanto en la Comisión del Senado como en el diálogo con Ex-Ante, Menendez “hizo comentarios irresponsables que dañaron la soberanía e integridad territorial de China, y atacaron y difamaron los asuntos internos, la diplomacia y las empresas de China, lo que viola las normas de las relaciones internacionales y los principios básicos de la diplomacia. Sus palabras están llenas de prejuicios ideológicos y la mentalidad de la Guerra Fría, a las que China se opone firmemente”.
  • La situación de Taiwán. Como primer punto, el embajador apunta a que Menendez “comparó la cuestión de Taiwán con la crisis de Ucrania e inventó una falsa narrativa de que China intenta ‘ocupar el territorio de Taiwán’. La verdad es que, los dos temas no pueden compararse, ya que el de Ucrania es una disputa entre estados soberanos, mientras que el de Taiwán es un asunto puramente interno de China. En el mundo sólo existe una China, no solamente es un hecho histórico, sino también un hecho legal y un consenso general de la comunidad internacional. El Senador Menendez debe saber que EE.UU. hizo un claro compromiso en el Comunicado Conjunto entre China y EE.UU. sobre el Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas, confirmando que: ‘Estados Unidos de América reconoce formalmente que hay una sola China, Taiwán es parte de China, y que el gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo de China'”. “EE.UU. en repetidas ocasiones ha mantenido en alto la bandera de la ‘inviolabilidad territorial’ en la crisis de Ucrania, pero ha socavado continuamente la soberanía y la integridad territorial de China en la cuestión de Taiwán, por lo tanto, se trata de un doble rasero más flagrante que nunca”. agrega.
  • “Democracia, libertad y Derechos Humanos”. Como segundo punto, el embajador Niu señala que “a los ojos de los Menendez, cualquier país catalogado como ‘antidemocrático’ por EE.UU. no es digno de soberanía, seguridad y derechos de desarrollo; mientras que bajo la bandera de ‘democracia’, ‘libertad’ y ‘derechos humanos’, EE.UU. tiene derecho a invadir tu país, subvertir tu gobierno y robar tu riqueza.  Si al Senador Menendez realmente le importan la democracia, la libertad y los derechos humanos, debería respetar los sistemas democráticos de otros países, la libertad del pueblo de otros países para elegir sus propios caminos de desarrollo y el derecho de otros países a elegir libremente a sus socios y su derecho a no ser objeto de invasiones estadounidenses o sanciones ilegales. Para ello, el Senador Menendez debería comenzar por sí mismo, para garantizar que los grupos de interés dejan de manipular la democracia estadounidense, proteger la libertad del aborto voluntario para todas las mujeres en su país, proteger a los niños y alumnos de la violencia armada, y proteger a las personas de color de la brutalidad y violencia policial de naturaleza discriminatoria; y garantizar el derecho de los jóvenes de estar protegidos contra peligros del abuso de drogas”.
  • Emplazamiento de Menendez a China. En la entrevista con Ex-Ante, el Senador Menendez emplazó al régimen chino señalando: “¿Queremos vivir en un mundo donde el Estado te dice qué profesión tú puedes tener, como tú puedes ganar tu dinero, si puedes tener un negocio? ¿Queremos vivir en un mundo en donde el Estado te dice a quién puedes amar y cuántos niños pueden tener? (…) “el mundo donde el Estado te controla todo es China”.
  • “Imponen los valores occidentales”. En este sentido, el diplomático responde, como tercer punto, que “la respuesta de China es que todos los países comparten un destino común, y solo fortaleciendo la unidad podemos hacer frente a las dificultades y a los desafíos que todos enfrentamos. Con este fin, China ha propuesto sucesivamente el concepto de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad, y las iniciativas de ‘la Franja y la Ruta’, Desarrollo Global, Seguridad Global y Civilización Global, llamando a todos los países a buscar el máximo común divisor para construir un mejor futuro (…) Por el contrario, los Menéndez imponen los valores occidentales en todo el mundo, trazan líneas de demarcación de ideología, avivan la hegemonía, la política de fuerza y de grupos, aplican un doble estándar sobre el derecho internacional y las reglas internacionales, intentan desvincularse de los otros, cortar las cadenas industriales y de suministro, y construir ‘un pequeño patio con vallas altas’ para llevar a cabo un bloqueo técnico, dejando muy claro el bien y el mal”.
  • Estándares medioambientales. En relación a la explotación del litio, el Senador Menendez dijo a Ex-Ante que China “no tiene estándares de medioambiente, no le importan… Ellos buscan la forma más fácil de sacar el litio y no les importa el desperdicio que dejan al bienestar del medioambiente de Chile o de otro país” y que “Estados Unidos tiene los estándares de medioambiente más altos del mundo”. Ante ello, Niu Qingbao indica, como cuarto punto, que “la verdad es que China es el mayor productor mundial de energía limpia y proporciona equipos de producción de energía limpia a todo el mundo, fabrica bienes de consumo para el mundo a expensas de su propio medioambiente, y en el caso del consumo de electricidad per cápita, el nivel de EE.UU. es cinco veces mayor al de China. Cabe señalar que EE.UU. es el mayor exportador de residuos del mundo. Los llamados ‘estándares de medioambiente más altos del mundo’ se basan en contaminar el medioambiente de otros países”.
  • Explotación del litio. El embajador agrega que si Menendez “realmente se preocupa por el medioambiente, debería pedirle al gobierno de su país que dé a conocer los daños a la salud de los habitantes y al medioambiente ecológico causados por el derrame de sustancias químicas tóxicas que tuvo lugar en Ohio. El Senador Menendez también usó la protección medioambiental como excusa para buscar establecer una cadena de la industria del litio que excluya a China. El hecho es que las empresas chinas han dominado la tecnología de explotación ecológica más avanzada y son líderes en el procesamiento de minerales, que tienen el interés y la capacidad de participar en la cooperación de cadena completa del litio en Chile, como la exploración, extracción, refinación y procesamiento; ayudando al país a construir un sistema industrial más completo sobre la base de la protección del medioambiente y aumentando el valor agregado del litio en Chile”.
  • “Broma más grande del mundo”. Como último punto, Niu Qingbao recuerda que en la entrevista a Ex-Ante “el Senador Menendez dijo que los chinos tratan de tener a los países ‘sumisos ante lo que ellos quieren hacer’ y que EE.UU. ‘trata, por principio, convencer a los países’, lo que es la broma más grande del mundo. La cultura china aboga por que no le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti. Una de las tradiciones de la diplomacia china es que todos los países, grandes o pequeños, son iguales, por lo que China nunca amenaza a otros con la fuerza, nunca forma alianzas militares, nunca exporta ideología, nunca va a la puerta del otro instigando conflictos, y nunca señala con el dedo a los asuntos internos del otro. China no provoca una guerra comercial, no suprime empresas de otros países sin fundamento y no impone una sanción intimidatoria ni una jurisdicción de brazo largo. Sin embargo, las formas de EE.UU. para ‘convencer a los países’ son golpes de estado, amenazas de fuerza, aislamiento político, sanciones económicas y bloqueos tecnológicos. Países como Granada, Panamá, Irák, Afganistán y Siria tienen la experiencia en carne propia. Si EE.UU. queda segundo en el ranking de ‘diplomacia coercitiva’, nadie se atreve a ser el primero. Lo que necesita el Senador Menendez no son las acusaciones contra los otros, sino un espejo para mirarse”.
  • Delegación norteamericana. En la visita a Chile de Menendez también participaron el Senador demócrata y ex candidato a vicepresidente de EE.UU., Tim Kaine, el Senador republicano Bill Hagerty y el representante demócrata Tony Cárdenas, miembro de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara Baja de Estados Unidos. La delegación también abordó el acuerdo que impidiría la doble tributación con Chile.
  • Críticas recientes a Juan Gabriel Valdés. No es la primera vez que el embajador chino da a conocer su molestia por declaraciones de otros personeros. Después de que el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, señalara que China es solo un “socio comercial” y que Washington es un socio estratégico en áreas como la extracción del litio, Niu Qingbao señaló el pasado 1 de abril a Ex-Ante que las palabras de Valdés le “sorprendieron mucho” y que “no concuerdan con las políticas y prácticas del gobierno de Chile”.

Lea a continuación el documento íntegro del embajador de China en Chile:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2023

La condonación del CAE enreda a Marcel

Crédito: Agencia Uno.

Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.