La disyuntiva de la Fed en medio del colapso de SVB: Anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Acciones coordinadas entre bancos centrales, inyecciones de liquidez, rescates millonarios… el sector financiero ha demostrado estar dispuesto a hacer grandes esfuerzos con tal de evitar que su salud se agrave aún más.


Hace justo una semana dábamos cuenta en esta columna del temor generado tras la quiebra de Silicon Valley Bank. Bastaron sólo algunos días para que las alarmas se encendieron en otros bancos tanto en EE. UU. como en Europa. El miedo volvió a los mercados, pero no lo suficiente para tumbarlos.

La acción decidida y rápida de la patrulla de banqueros permitió que, por ejemplo, Wall Street cerrara la semana pasada con sus principales indicadores en verde y Europa con mínimas caídas, lo que no es menor con tamaña crisis amenazando con la estabilidad financiera.

Esta semana comienza con un mejor ánimo y es que el principal objetivo de estos días es reducir la volatilidad y, al parecer, se está cumpliendo.

Clave será el mensaje que dé el miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos que se reúne para decidir una nueva alza en la tasa de interés. ¿La concretará? Como nunca antes, el mercado está dividido. Lo que sí es cierto es que Jerome Powell, presidente de la Fed, deberá moderar su discurso, tal como lo hizo su par del BCE, Christine Lagarde. No olvidemos que los grandes, sucesivos e inesperados aumentos de tasas concretados en el último tiempo cumplieron con su objetivo de enfriar la actividad. Pero, de paso, provocaron abruptas caídas en los precios de bonos y otros activos acrecentando la inquietud por la salud de ciertos actores.

Junto con su decisión, la Fed también publicará sus pronósticos actualizados de inflación, desempleo, crecimiento y tasas de interés para el resto de este año.

El jueves harán lo propio el Banco Central de Suiza y el de Inglaterra, justo en medio del inicio de la Cumbre de Líderes de la Unión Europea.

A nivel local, la semana parte con la publicación de las cuentas nacionales entregadas por el Banco Central que mostró un ajuste importante para el cierre del 4º trimestre y que permitirá a los economistas actualizar sus proyecciones para este año, ya que la revisión mostró que en 2022 el país creció un 2,4% y no un 2,7% como se calculó inicialmente. De todas formas, las correcciones de cuentas nacionales son comunes.

Otra sorpresa viene por el lado del déficit en cuenta corriente. Esto tiene un efecto inmediato en el tipo el cambio. El dólar mostró un importante avance durante las primeras horas de operaciones, aunque luego moderó su alza. Por cierto, que el billete verde sigue siendo refugio en medio de la incertidumbre generada por la crisis bancaria. Otro activo seguro son los bono, cuyas tasas también han caído.

Lo que sigue provocando preocupación en el mercado son los retiros previsionales. Este martes se vota en la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de reforma constitucional para el autopréstamos presentada por la diputada Pamela Jiles y que no cuenta con el respaldo del Ejecutivo.

Y como siempre miramos también a Asia que celebra en estos días la llegada del equinoccio de primavera. El presidente de China, Xi Jing Ping, inició este lunes un viaje de tres días a Moscú, justo después que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto en contra del presidente de Rusia, Vladimir Putin. “Un viaje de amistad”, dijo el gobierno chino, que es visto con recelo por parte de Occidente.

Hitos de la semana

Martes 21

  • EE.UU. Venta viviendas usadas
  • ALEMANIA: Índice ZEW confianza inversora
  • CANADÁ: IPC

Miércoles 22

  • EE.UU. Reunión de política monetaria de la Reserva Federal
  • REINO UNIDO: IPC
  • EUROZONA: Habla Christine Lagarde

Jueves 23

  • EUROZONA: Cumbre de líderes de la UE
  • REINO UNIDO: Reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra
  • EE.UU. Permisos de construcción y venta viviendas nueva

Viernes 24

  • Chile: Índice de precios de productor
  • EE.UU. Pedido de bienes durables
  • REINO UNIDO: Ventas minoristas y PMI
  • ALEMANIA: PMI manufacturero

Publicaciones relacionadas

Socio AEM Abogados

Diciembre 4, 2023

Una demanda “Totalmente bochornosa”. Por Rubén Soto

Crédito: Ex-Ante

Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.

Periodista y conductora de After Office

Diciembre 4, 2023

Anticipo de la semana: qué esperar del IPC de noviembre. Por Catalina Edwards

Hecho en Canva.

El Banco Central de Chile tendrá su reunión el 19 de diciembre y el dato más relevante que tendrá en su poder lo conoceremos esta semana. Se trata del IPC de noviembre que debiera estar en torno al 0,2% lo que dejaría la inflación del año en 4,2%, esto es una décima menos que la […]

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.