La detención del sospechoso de asesinato de PDI en el fallido operativo en Temucuicui del 2021

Ex-Ante

A las 5:10 de la madrugada de este martes fue detenido en Chacaico, Ercilla, Alejandro Liguén Venegas, sospechoso de ser el autor del homicidio del inspector Luis Morales Balcazar, asesinado durante el fallido operativo a Temucuicui de enero del 2021, donde también resultaron heridos otros 11 policías. El fracaso del operativo, que involucró a más de 800 efectivos de la PDI, consolidó a Temucuicui como una comunidad donde está vetado el ingreso de las fuerzas policiales y las autoridades chilenas, como lo comprobaría después la ministra Izkia Siches.


Qué sucedió: La detención de Liguén en su domicilio en Chacaico fue una operación conjunta de Carabineros y la PDI, que ingresaron a su casa a las 5:10 de la mañana. Según la PDI; en el lugar incautaron diversas evidencias relacionadas con el homicidio del inspector Morales y un fusil marca Salvaje, calibre 308. La policía venía siguiéndolo desde hace unas dos semanas.

  • Liguén enfrentaba una querella por tráfico de drogas y es muy vinculado al líder de la comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullán.
  • El fallido operativo a Temucuicui es el fracaso de mayores proporciones de la policía desde el inicio de la violencia política en la Macrozona Sur. La diligencia fue preparada durante ocho meses y contó con el apoyo de 800 efectivos policiales, algunos trasladados de otras zonas del país.
  • Recibidos con emboscadas y disparos, finalmente tuvieron que retirarse sin cumplir los mandatos judiciales que llevaban, con el saldo de la muerte del inspector Morales Balcazar y otros 11 heridos. Los efectivos de la PDI solo pudieron retirarse del lugar gracias a la colaboración de blindados de Carabineros.
  • Desde hace muchos años que Temucuicui es un territorio que el Estado chileno no controla y donde hay una mezcla de grupos radicales armados con el cultivo y comercialización de marihuana.
  • Al fracaso del operativo de la PDI de 2021 se sumó el fallido intento de la ministra Izkia Siches, pocos días después de asumir el actual gobierno, de hacer una visita al lugar. También fue recibida con una emboscada y tuvo que salir en un vehículo blindado.

Publicaciones relacionadas

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Los mensajes que antecedieron el atentado contra hidroeléctrica china (y lo que dejó la protesta de Beijing)

Al fondo, los camiones quemados. Al frente, uno de los mensajes contra el proyecto. (Cedida, Radio Kvruff)

El viernes —dos días antes del atentado en las faenas de la central Rucalhue, por el que La Moneda anunció una querella por ley antiterrorista— sitios web ligados a reivindicaciones autonomistas mapuches publicaron dos mensajes contra la iniciativa. En uno se llamaba a protestar frente a la embajada china. En el otro, a expulsar el […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2025

El nuevo Temucuicui: Cómo el fundo Pidenco se transformó en un predio fuera del alcance de la ley

Los encapuchados armados frente al féretro de Pablo Marchant, en julio de 2021. (Gentileza de Werkén Noticias)

La fiscalía de La Araucanía informó este miércoles que por segunda vez falló un intento de exhumar el cuerpo del integrante de la CAM Pablo Marchant, quien fue enterrado ilegalmente en 2021 en un fundo de Lumaco, tras participar de un ataque incendiario. En el operativo participó la PDI, Carabineros y el Ejército. Fueron recibidos […]

Cómo la ofensiva de Milei contra la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) impacta a los grupos radicales en Chile

Facundo Jones Huala al salir de la cárcel de Temuco, el 22 de enero de 2022. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

El diario oficial argentino publicó este viernes la resolución que declaró al grupo radical Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como entidad vinculada a actos de terrorismo y su financiamiento. El texto explicitó sus nexos con la CAM y la vinculó con ocho focos de incendios forestales registrados este año en la patagonia trasandina.

Ex-Ante

Febrero 11, 2025

Molino Grollmus: los testimonios de los testigos protegidos que golpearon al grupo Resistencia Mapuche Lafkenche

Pantallazo de un video que registró el ataque incendiario del 29 de agosto de 2022 en el molino Grollmus de Contulmo (Imagen cedida)

El Juzgado de Garantía de Cañete autorizó en diciembre la detención de 21 personas vinculadas con la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), el grupo radical que se atribuyó el atentado al molino Grollmus de 2022. Ya han sido aprehendidos 14 sujetos, el último de ellos el jueves pasado.