La detención del sospechoso de asesinato de PDI en el fallido operativo en Temucuicui del 2021

Ex-Ante

A las 5:10 de la madrugada de este martes fue detenido en Chacaico, Ercilla, Alejandro Liguén Venegas, sospechoso de ser el autor del homicidio del inspector Luis Morales Balcazar, asesinado durante el fallido operativo a Temucuicui de enero del 2021, donde también resultaron heridos otros 11 policías. El fracaso del operativo, que involucró a más de 800 efectivos de la PDI, consolidó a Temucuicui como una comunidad donde está vetado el ingreso de las fuerzas policiales y las autoridades chilenas, como lo comprobaría después la ministra Izkia Siches.


Qué sucedió: La detención de Liguén en su domicilio en Chacaico fue una operación conjunta de Carabineros y la PDI, que ingresaron a su casa a las 5:10 de la mañana. Según la PDI; en el lugar incautaron diversas evidencias relacionadas con el homicidio del inspector Morales y un fusil marca Salvaje, calibre 308. La policía venía siguiéndolo desde hace unas dos semanas.

  • Liguén enfrentaba una querella por tráfico de drogas y es muy vinculado al líder de la comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullán.
  • El fallido operativo a Temucuicui es el fracaso de mayores proporciones de la policía desde el inicio de la violencia política en la Macrozona Sur. La diligencia fue preparada durante ocho meses y contó con el apoyo de 800 efectivos policiales, algunos trasladados de otras zonas del país.
  • Recibidos con emboscadas y disparos, finalmente tuvieron que retirarse sin cumplir los mandatos judiciales que llevaban, con el saldo de la muerte del inspector Morales Balcazar y otros 11 heridos. Los efectivos de la PDI solo pudieron retirarse del lugar gracias a la colaboración de blindados de Carabineros.
  • Desde hace muchos años que Temucuicui es un territorio que el Estado chileno no controla y donde hay una mezcla de grupos radicales armados con el cultivo y comercialización de marihuana.
  • Al fracaso del operativo de la PDI de 2021 se sumó el fallido intento de la ministra Izkia Siches, pocos días después de asumir el actual gobierno, de hacer una visita al lugar. También fue recibida con una emboscada y tuvo que salir en un vehículo blindado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 11, 2025

Por qué el lonco Víctor Queipul está ocupando el vacío dejado por Héctor Llaitul en los grupos radicales del sur

A la izquierda, el lonco Víctor Queipul. A la derecha, el lienzo encontrado tras el atentado en Ercilla.

El lonco ha pasado de manifestarse en favor de Temucuicui y del movimiento autonomista a realizar amenazas a funcionarios y esbozar que está detrás de atentados, como lo hacía el líder de la CAM. También podría ser indagado por Ley de Seguridad del Estado. “Esto es muy semejante a la situación que ocurrió con Héctor […]

Cómo se destinarán los hasta US$ 4.000 millones para comunidades indígenas que demandan tierras

El informe definió cuatro categorías para destinar hasta US$ 4.000 millones. Un 81,7% de los recursos serán para los casos de mayor consenso: comunidades con títulos reconocidos por Conadi, con solicitudes previas. Un 3,2% (hasta US$ 129 millones) serán para los más difíciles: comunidades sin títulos, pero con “vinculación territorial”.

Perfil: Jorge Huenchullán, el werkén prófugo que se transformó en ícono del desafío de Temucuicui al Estado

El werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán. (Captura de video de Teleangol Radio)

Su rebelión ante Juan Catrillanca dio origen a la Comunidad Autónoma de Temucuicui, cuyo lonco Víctor Queipul amenazó a quienes intenten ingresar sin su autorización. En 2021 se declaró en “clandestinidad política”, luego de que un tribunal ordenara enviarlo a prisión preventiva. Está por cumplir cuatro años prófugo.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Cómo Winter revivió la “autonomía territorial indígena” que fue derrotada en la primera Convención Constitucional

En el extremo izquierdo, el lonco Víctor Queipul en 2016. Al centro con la bandera, el entonces diputado Gabriel Boric. En el extremo derecho, el hoy candidato Gonzalo Winter. (Twitter de Gabriel Boric)

El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.

Perfil: Víctor Queipul, el lonco que desafió a La Moneda al asegurar que repelará los intentos de ingreso a Temucuicui

A la izquierda, el lonco Víctor Queipul. A la derecha, el ministro Luis Cordero. (Agencia Uno)

El lonco Víctor Queipul desafió al gobierno al asegurar que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares. Es el mismo que en 2016 recibió en la comunidad al entonces diputado Boric y a Gonzalo Winter. “Las declaraciones de Queipul son inadmisibles”, dijo el ministro Cordero.