Qué observar. Se siguen escribiendo nuevos capítulos en la disputa por el uso de las aguas en el río Laja, enfrentando a dos de las principales organizaciones de regantes de la región: la Asociación de Canalistas del Laja (ACL) y la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu.
La cronología de los hechos. Si bien las extracciones irregulares en la zona se arrastrarían desde 2012, la historia comienza en 2021 y 2022, cuando la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas confirmó -mediante resoluciones- que la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu, presidida por Patricio Sabag, podía extraer del río Laja hasta 22,6 m3/s, y que sus extracciones por sobre ese caudal serían ilegales.
“Resolución ilegal”. Esta resolución de la DGA Nº2320 del año 2023, se dictó -según el gremio- contra texto legal expreso por estar judicializada la del año 2022 que se modifica y fundada en un análisis falso que duplica derechos de agua. “Esta resolución es ilegal y arbitraria, provoca grave daño y debe ser dejada sin efecto”, agregaron desde la asociación.
La carta al Presidente. En marzo de este año, instituciones de la Región del Biobío, vinculadas a la agricultura, el comercio, el turismo, la generación de energía eléctrica, el riego, organizaciones sociales y de la comunidad, enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric para ponerlo en conocimiento de la situación.
La versión de los Canalistas del Canal Zañartu. La Asociación de Canalistas del Canal Zañartu, representadas por el abogado Pablo Jaeger, reúnen a unos 500 socios. El 85% son pequeños agricultores, según el gremio.
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]