Qué observar. Luego de conocidas las cifras sectoriales y de empleo de noviembre, que entregó el INE, las perspectivas apuntan a que el Imacec de noviembre, que se dará a conocer este martes 2 de enero, será inferior al 2%, con lo que la actividad debería ser superior al 4% para alcanzar las metas oficiales de crecer en 2024 al 2,3%.
Comercio y servicios lideran el crecimiento. Las cifras sectoriales publicadas por el INE confirman un desempeño económico débil, marcado por un crecimiento insuficiente en sectores clave como la producción industrial (1,1%) y manufacturera (0,6%), mientras que el comercio y los servicios son los únicos que aportan dinamismo.
Proyecciones oficiales bajo presión. El Banco Central había proyectado un crecimiento de 2,3% en su último IPoM de diciembre, pero economistas advierten que esta cifra es difícil de alcanzar.
La década del 2%: una economía insuficiente. El crecimiento promedio de la economía chilena durante los últimos diez años se aproxima al 2% anual, una cifra que no solo está por debajo del histórico de décadas anteriores, sino que tampoco logra cubrir las necesidades del crecimiento poblacional.
Este miércoles 30 de abril, el directorio de Azul Azul, la concesionaria del Club Deportivo Universidad de Chile, ratificó como presidente a Michael Clark por seis votos contra cinco. Votaron en contra Juan Pablo Pavez, Eduardo y Daniel Schapira y los dos directores de la universidad.
El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.
Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]