Qué observar. Luego de conocidas las cifras sectoriales y de empleo de noviembre, que entregó el INE, las perspectivas apuntan a que el Imacec de noviembre, que se dará a conocer este martes 2 de enero, será inferior al 2%, con lo que la actividad debería ser superior al 4% para alcanzar las metas oficiales de crecer en 2024 al 2,3%.
Comercio y servicios lideran el crecimiento. Las cifras sectoriales publicadas por el INE confirman un desempeño económico débil, marcado por un crecimiento insuficiente en sectores clave como la producción industrial (1,1%) y manufacturera (0,6%), mientras que el comercio y los servicios son los únicos que aportan dinamismo.
Proyecciones oficiales bajo presión. El Banco Central había proyectado un crecimiento de 2,3% en su último IPoM de diciembre, pero economistas advierten que esta cifra es difícil de alcanzar.
La década del 2%: una economía insuficiente. El crecimiento promedio de la economía chilena durante los últimos diez años se aproxima al 2% anual, una cifra que no solo está por debajo del histórico de décadas anteriores, sino que tampoco logra cubrir las necesidades del crecimiento poblacional.
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.