“La conexión de la divergencia” -Concordia Discords- es el tema de la Enade 2023, el primer encuentro empresarial luego de tres años de suspensión, incluyendo estallido y pandemia.
Será sin duda una de las principales noticias de esta semana. El encuentro por primera vez estará encabezado por una mujer, la presidenta de Icare, Karen Thal. Al encuentro asistirá el Presidente Gabriel Boric, sus ministros y los principales representantes del mundo empresarial.
No puede pasar desapercibido que el lema de este año siga siendo el mismo de la Enade de 2019, suspendida en medio de la ola de violencia que enfrentó Chile hace 3 años. Si bien el contexto en esta oportunidad es diferente, las urgencias siguen siendo exactamente las mismas: la búsqueda de los acuerdos en medio de la inseguridad.
Acuerdos que se hacen más relevantes en medio de una nueva ofensiva parlamentaria por un sexto retiro de los fondos previsionales.
No obstante, en términos generales, empieza una semana con buen ánimo en los mercados… a medida que se acerca mayo crece la sensación de que la siguiente reunión de la Reserva Federal -fijada para el 3 de mayo- sea la última donde se suba la tasa de interés. Previo a este encuentro tendremos este miércoles el denominado Libro Beige, documento que revela la situación económica y las expectativas en cuanto al consumo, inflación, actividad, empleo en cada una de las representaciones de la Fed en EE. UU.
También conoceremos los últimos datos de vivienda y permisos de construcción. Se espera que este sector siga mostrando debilidad en medio de un periodo de altas tasas.
En Europa, la encuesta de sentimiento económico Zew alemán siempre es importante de analizar. Esta debiera mostrar un aumento. No así el IPC de la Eurozona que conoceremos el miércoles que podría ubicarse bajo el 7% interanual, dato clave para el Banco Central Europeo que tiene su próxima reunión el 4 de mayo.
Sin duda la variable que más moverá los mercados en estos días son los resultados empresariales norteamericanos. En estos días continúan reportando los bancos más grandes de como Goldman Sachs y Bank of America. Las altas tasas mejoran las perspectivas, sumado a la baja morosidad que muestran los deudores a la luz de las cifras de empleo que hemos conocido.
El mercado de las plataformas de streaming de está reacomodando y su compañía símbolo -Netflix- dará a conocer su balance el martes en la tarde. Se espera que algunos programas exitosos hayan logrado mantener el número de suscriptores. Otra compañía que capta la atención es Tesla, que también publica sus resultados esta semana.
En Asia, en tanto, China publica su PIB del primer trimestre y datos de consumo que ya han dado muestras de mejora tras el fin de la política “cero Covid”.
Hitos de la semana
Martes 18
Miércoles 19
Jueves 20
Viernes 21
Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.
En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]
Claramente mientras el país no crezca es difícil que pueda generar más puestos de trabajo. Por eso, el Imacec de octubre que se publica el viernes será una buena lectura de la situación que enfrenta el país. El mercado espera un indicador de actividad plano y con un ligero avance.