La cumbre del empresariado con el Presidente Boric: Anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

No puede pasar desapercibido que el lema de Enade 2023 sea el mismo de la versión de 2019, suspendida en medio de la ola de violencia que enfrentó Chile hace tres años.


“La conexión de la divergencia” -Concordia Discords-  es el tema de la Enade 2023, el primer encuentro empresarial luego de tres años de suspensión, incluyendo estallido y pandemia.

Será sin duda una de las principales noticias de esta semana. El encuentro por primera vez estará encabezado por una mujer, la presidenta de Icare, Karen Thal. Al encuentro asistirá el Presidente Gabriel Boric, sus ministros y los principales representantes del mundo empresarial.

No puede pasar desapercibido que el lema de este año siga siendo el mismo de la Enade de 2019, suspendida en medio de la ola de violencia que enfrentó Chile hace 3 años. Si bien el contexto en esta oportunidad es diferente, las urgencias siguen siendo exactamente las mismas: la búsqueda de los acuerdos en medio de la inseguridad.

Acuerdos que se hacen más relevantes en medio de una nueva ofensiva parlamentaria por un sexto retiro de los fondos previsionales.

No obstante, en términos generales, empieza una semana con buen ánimo en los mercados… a medida que se acerca mayo crece la sensación de que la siguiente reunión de la Reserva Federal -fijada para el 3 de mayo- sea la última donde se suba la tasa de interés. Previo a este encuentro tendremos este miércoles el denominado Libro Beige, documento que revela la situación económica y las expectativas en cuanto al consumo, inflación, actividad, empleo en cada una de las representaciones de la Fed en EE. UU.

También conoceremos los últimos datos de vivienda y permisos de construcción. Se espera que este sector siga mostrando debilidad en medio de un periodo de altas tasas.

En Europa, la encuesta de sentimiento económico Zew alemán siempre es importante de analizar. Esta debiera mostrar un aumento. No así el IPC de la Eurozona que conoceremos el miércoles que podría ubicarse bajo el 7% interanual, dato clave para el Banco Central Europeo que tiene su próxima reunión el 4 de mayo.

Sin duda la variable que más moverá los mercados en estos días son los resultados empresariales norteamericanos. En estos días continúan reportando los bancos más grandes de como Goldman Sachs y Bank of America. Las altas tasas mejoran las perspectivas, sumado a la baja morosidad que muestran los deudores a la luz de las cifras de empleo que hemos conocido.

El mercado de las plataformas de streaming de está reacomodando y su compañía símbolo -Netflix- dará a conocer su balance el martes en la tarde. Se espera que algunos programas exitosos hayan logrado mantener el número de suscriptores. Otra compañía que capta la atención es Tesla, que también publica sus resultados esta semana.

En Asia, en tanto, China publica su PIB del primer trimestre y datos de consumo que ya han dado muestras de mejora tras el fin de la política “cero Covid”.

Hitos de la semana

Martes 18

  • Estados Unidos: Permisos de construcción
  • China: PIB
  • Reino Unido: Desempleo
  • Alemania: ZEW confianza inversora

Miércoles 19

  • Estados Unidos: Libro Beige
  • Eurozona: IPC
  • Reino Unido: IPC

Jueves 20

  • Chile: Enade 2023
  • Chile: Minutas del Banco Central
  • Estados Unidos: Índice manufacturero de Filadelfia
  • Estados Unidos: Ventas viviendas segunda mano
  • Eurozona: Minutas BCE

Viernes 21

  • Alemania: PMI manufacturero
  • Reino Unido: Ventas minoristas y PMI

Publicaciones relacionadas

Economista especialista en minería

Junio 23, 2025

Inteligencia Artificial, Energía y Minería: Un Trinomio para un Futuro Sostenible. Por María Cristina Betancour

Esta es una oportunidad histórica para Chile, tanto por la provisión de los minerales necesarios mundialmente, como por el apoyo que puede ser para el cambio climático. La minería, lejos de ser un villano ambiental, puede ser un motor de sostenibilidad, junto a ser uno de los motores de crecimiento económico para el país.

Economista Jefe, Prudential AGF

Junio 19, 2025

Cuando más es menos: Por qué subir impuestos puede disminuir la recaudación. Por Carolina Grünwald

Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.