Aunque la relación entre el Presidente Boric y Daniel Jadue nunca ha sido estrecha, sino más bien por el contrario, ha tenido múltiples episodios de fricción y asperezas -especialmente durante las elecciones primarias de Apruebo Dignidad- hoy el Primer Mandatario es consciente de que La Moneda no está en pie de asumir un enfoque crítico con la figura de Jadue, más aún cuando el PC ha bajado una línea política de total respaldo público a la figura del ex alcalde de Recoleta.
Las vocerías de gobierno únicamente se han limitado a descartar la tesis de un juicio político intentando bajar el perfil del caso y apelando a la idea de que hay que dejar que las instituciones funcionen. Esto maximiza un diseño de fortalecimiento de la unidad política del sector en la antesala de las elecciones municipales.
Un historial de roces. Fue en la elección primaria de 2021 de Apruebo Dignidad cuando las diferencias de forma y fondo entre Boric y Jadue se tornaron más evidentes. En primer término, fue a raíz de la adhesión de Boric al Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, al que el PC no adhirió y frente a lo cual Jadue planteó: “yo primero le voy a recordar a Gabriel que el acuerdo del 15 de noviembre fue porque los alcaldes y alcaldesas de Chile convocamos anticipadamente a una consulta nacional (…) Además yo le pediría a todo el sistema político que nadie se atreva a tratar de apropiarse de este proceso”.
La prudencia de Boric. Pese a estos antecedentes y ante la coyuntura de Jadue encontrándose en prisión preventiva, el Presidente Boric se ha limitado a señalar que confía en el trabajo de las instituciones. No obstante, recalcó en CNN Radio respecto de Jadue, que: “no hay persecuciones políticas judiciales en nuestro país”. Añadiendo el matiz de valoración hacia aspectos de su gestión: “tengo una buena opinión en general de la labor transformadora que llevó adelante Daniel Jadue en Recoleta y del pensar fuera de la caja”.
Líder en prisión. En la editorial del diario ligado al PC “El Siglo” publicada el 4 de junio, cuyo título llevaba por nombre “El escenario en que el PC conmemora sus 112 años”, se abordó el caso de Daniel Jadue. Planteando lo siguiente:
En el PC ha primado la doctrina histórica de tener una sola voz pública de respaldo a la figura de Jadue, y canalizar el disenso a nivel intramuros. Aunque en la interna, ha trascendido que el ex constituyente Marcos Barraza y la propia Presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, entre otros, tendrían matices con la idea de comprometer en exceso al partido en la situación judicial de Jadue.
Lawfare. El concepto de guerra judicial es la estrategia central de defensa política de Jadue, y es la misma que ha empleado la izquierda latinoamericana ante casos que involucran acusaciones de corrupción, delitos y fraudes a sus dirigentes. Tal es el caso de Lula da Silva en Brasil, Rafael Correa en Ecuador y Cristina Fernández en Argentina, entre otros.
La opinión del Foro de São Paulo. La organización Foro de São Paulo, que agrupa a los partidos de izquierda en la región, y de la que participan partidos oficialistas como Revolución Democrática, el Partido Comunista y Humanista, ha declarado respecto del caso Jadue que:
Lea también. Lautaro Carmona, el hombre de aparato y el caso Jadue. Por Rafael Gumucio
Ver esta publicación en Instagram
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]
La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.
“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]