Lautaro Carmona, el hombre de aparato y el caso Jadue. Por Rafael Gumucio

Escritor y columnista
Imagen: Agencia Uno.

La defensa de Jadue es incomprensible. Por mucho menos, Lautaro Carmona cuando se llamaba Camilo Contreras hubiese expulsado a cualquier militante sin que le temblara la mano. Bárbara Figueroa dice que los comunistas no abandonan nunca a sus militantes. Inútil sería recordarle que en los países que gobernaron se los internaba en campos de reeducación, cuando no se les daba un tiro en la nuca después de largas sesiones de torturas.


Lautaro Carmona se crió en la clandestinidad. Salió de la universidad en 1977, donde estudió administración pública y vio cómo varias directivas del partido y de la juventud del partido, eran eliminadas uno tras otras por la represión pinochetista. Para no correr esta suerte, Lautaro Carmona se cambió de nombre. Se llamó durante todos los años 80′ Camilo Contreras y empezó con ese nombre a encargarse de las negociaciones con los otros partidos.

Su perfil serio, algo gris, su inesperada ironía lo ayudó en la tarea. Hombre de aparato, se demoró todo lo que pudo en aparecer a la luz pública. Un carácter reservado que contrasta con el entusiasmo de “cheer leader con que ha defendido a Daniel Jadue ante su prisión preventiva. Entusiasmo que ha ido morigerando con los días al darse cuenta de que gran parte de sus mejores cuadros, los que gobiernan, no están demasiado felices desautorizando a los tribunales para acusarlo de una persecución política imposible de probar.

Todo eso para defender un líder que ha despreciado siempre al gobierno actual, intentando convertirse en la oposición de izquierda de este.

Lautaro Carmona le guste o no tiene que sacrificar un ala de su partido si quiere que la otra no lo abandone. O privilegia a Camila y sus amigos, o se juega aún más a fondo por Jadue sabiendo que lo más seguro es que termine condenado y que esta condena le signifique perder las comunas de Recoleta y Santiago. O le hace caso a más de la mitad de su comité central que trabaja en el gobierno, o le hace caso a Jadue que tiene hipnotizada a la militancia y que de alguna u otra manera lo puso ahí.

Bárbara Figueroa dice que los comunistas no abandonan nunca a sus militantes. Inútil sería recordarle que en los países que gobernaron se los internaba en campos de reeducación cuando no se los fusilaba después de largas sesiones de torturas.

El partido comunista chileno no ha llegado nunca a esos extremos, pero ha expulsado, cada vez que se ha sentido en peligro ideológico, a militantes y dirigentes, sometiéndoles a control de cuadros, es decir a juicios sin defensa. Basta recordar lo que le pasó a los maoístas en los años 50′  y a los que no creían en la vía militar en los 80′.

No se entiende por qué Lautaro Carmona no ha sometido a esos controles de cuadros al más indisciplinado de sus militantes. De ser Oscar Daniel Jadue Jadue hallado inocente de todos los cargos que se le imputan, su conducta sigue atestiguando una torpeza monumental, además de un individualismo brutal, y una falta de control sobre sus impulsos indigno de un dirigente del partido más antiguo de Chile.

Sus logros son indiscutibles, y su capacidad de volver a su favor los peores reveses también, pero también es indiscutible que ha metido, por irresponsabilidad o por falta de escrúpulo, al Partido Comunista en un peligro gratuito. A la vez de manifestar un constante desprecio por los “compañeros” que se están quemando las pestañas en el gobierno.

Por mucho menos que eso Lautaro Carmona cuando se llamaba Camilo Contreras hubiese expulsado sin que le temblara la mano a cualquier militante. Lo sabe la propia Carmen Herzt que se alejó del partido en los 90 y comienzo del 2000 quizás por ese mismo sectarismo que hizo al partido abominar del proceso de la transición y sus gobiernos, para lo que la ahora intransigente diputada colaboró sin chistear.

La defensa de Jadue es así incomprensible. O lo es solo si miramos la actitud de otros partidos con los dirigentes que han pasado por tribunales. Es fácil ver en la UDI, RN o el Partido Socialista que los dirigentes recaudadores, los que conseguían fondos para el partido o las campañas, recibían del partido otro trato que otros dirigentes. A la postre todos los partidos terminaron abandonando a su suerte a los diputados, senadores y alcaldes inculpados.

Es imposible no ver cierta sincronía entre las pataletas venezolanas y el juicio a Jadue. Lo que la fiscalía venezolana vino a decir es que no puede confiar en una justicia que mete en prisión preventiva a un dirigente del partido de gobierno además de un amigo personal del régimen de Maduro. Eso, efectivamente no sucede nunca en Venezuela. A no ser que el partido que gobierna decida abandonar al inculpado.

No si estas suposiciones son acertadas pero lo cierto es que Daniel Jadue es para el Partido Comunista cualquier cosa menos un dirigente más. No creo por eso que esa defensa cerrada se deba solo a alguna simpatía, cercanía ideológica, o simple lealtad militante. Hay algo más que Jadue sabe, que Jadue entrega, que Jadue simboliza.

Lautaro Carmona, acostumbrado a guardar secreto desde joven no lo dirá, ni tampoco abandonará la defensa cerrada del alcalde, aunque lo más seguro es que silenciosamente le a los que gobiernan señales de que no están solos, que la lealtad del partido está primero que todo.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.