Octubre 15, 2021

La contradicción vital (que podría ser fatal) de Yasna Provoste. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante

Yasna Provoste es una mujer muy de izquierdas. Pero su desafío consiste en captar el electorado de centro, independiente y progresista que no quiere ver en el poder a la extrema izquierda representada por Boric ni a la derecha de Kast. Por eso tiene que dar un giro. Todo depende de ella, de que sea capaz de dominar sus “instintos” que la empujan al populismo.

Una nueva oportunidad. En el papel Yasna Provoste tiene todo lo que se necesita para ganar esta elección.  Es la única mujer en la carrera presidencial, pertenece a un pueblo originario, es de clase media, de provincia, fruto de la educación pública, sin contactos ni patrocinios con el mundo empresarial y la elite y demócrata cristiana. Sin embargo, hasta hace solo algunos días su campaña estaba a la baja con muy pocas perspectivas de pasar a segunda vuelta.

  • Pero hoy la cosa cambió. Sebastián Sichel en llamas tras el reportaje de CNN Chile que reveló que su campaña a diputado el 2009 recibió aportes de  varias empresas, entre ellas dos de las más criticadas del país como son las pesqueras y de gas; lo que en el contexto  del cuestionamiento al Presidente Piñera por la venta de la participación de sus hijos en el  proyecto Dominga tiene un efecto doblemente dañino para  un candidato que había hecho de probidad uno de los pilares de su campaña. Podríamos decir que, en cierto modo, la imagen de Sichel se “piñerizó”
  • Ello ha configurado un cuadro nuevo que podría darle a Yasna Provoste una segunda oportunidad. El desafío de candidata consiste en conquistar una parte importante del electorado auténticamente independiente, de centro y progresista que veía en Sichel una alternativa y que ahora está decepcionado de él. Pero no quiere ver en el poder a la extrema izquierda representada por Gabriel Boric ni a la  derecha de José Antonio kast.

La contradicción. Captar a ese electorado, sin el cual está perdida, requiere un giro muy importante en su discurso, que hasta ahora aparece mimetizándose con las posturas de Apruebo Dignidad, en una competencia por los votos de una izquierda radicalizada que jamás la apoyará. Lo que requiere es adoptar en los temas duros y difíciles las propuestas de la centro izquierda, abandonando el populismo y la demagogia.

  • Eso no es fácil para ella y representa una “contradicción vital”, que si no es capaz de resolverla se transformará en una contradicción fatal. La candidata en su fuero interno no tiene grandes diferencias de fondo con la “otra izquierda”, como lo demuestra toda su trayectoria como ministra y parlamentaria y también sus posturas durante la campaña.  Ella es una mujer bien de izquierdas que perfectamente podía ser socialista o del Frente Amplio.
  • Lograr un equilibrio discursivo y programático sincero que atraiga al centro sin enajenar a la izquierda es muy difícil, sobre todo en un ambiente de mucha polarización e intolerancia como el que prevalece en el país.
  • Además, hay decisiones que trascienden el conflicto ideológico.  En la coyuntura difícil por la que atraviesa el país, con una inflación casi fuera de control, Yasna se ha equivocado totalmente al sumarse a una “guerra” contra el Banco Central apostando su liderazgo dentro de su coalición a que el Senado apruebe el cuarto retiro.
  • Todos sabemos que lo que dice el Banco Central es cierto y que aprobarlo traerá consecuencias muy negativas para la economía y el futuro, que afectaran a las clases medias y a los más pobres: las alzas en las tasas de interés, el fin de los hipotecarios a 30 años, las restricciones al crédito, la falta de financiamiento para las pymes y la fuga de capitales y en el caso de las rentas vitalicias el peligro real de que éstas no puedan pagar las pensiones.

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Una encrucijada absurda. Yasna ha puesto a los senadores del Nuevo Pacto Social en una encrucijada artificial y absurda: Elegir entre el interés superior del país o la  lealtad a su candidatura exponiéndose a que el eventual rechazo del proyecto sea visto como una derrota persona. Desgraciadamente en este asunto crucial escogió sumarse al populismo y la demagogia, permitiendo que incluso Gabriel Boric, en un principio,  asumiera una postura mas sensata y moderada que ella con su propuesta de impuestos.

  •  Pero no es misión imposible para una candidata que milita en un partido auténticamente de centro izquierda, moderado, con tradición democrática de apego y respeto al  estado de derecho como la Democracia Cristiana. Por eso no entiendo que Yasna Provoste haga todo lo posible por esconder a su partido y tomar distancia de su militancia.
  • En una reciente reunión con la comunidad judía insistió en destacar las “profundas diferencias” que ha tenido con su partido y varias dirigencias a través del tiempo; que en la calle la gente le “enrostra” que sea democratacristiana y que ella responde que es “la candidata del nuevo pacto social”.
  • En el debate del iernes hizo distingos entre los distintos tipos de democratacristianos, haciendo referencia al golpe, a los 13 militantes que lo condenaron, autodenominándose representante de las “bases” y señalando que renunciar “ahora” a la democracia cristiana no le parecía correcto.
  •  Yasna Provoste está corriendo contra el tiempo. El Nuevo Pacto Social no le va a ganar al candidato de Apruebo Dignidad en la primera vuelta y sin los votos de independientes y de izquierda democrática no estará en la papeleta de la segunda. Todo depende de ella, de que sea capaz de dominar sus “instintos” que la empujan al populismo.

Lea también: Provoste y juicio a su marido por caso Junaeb: “La candidata soy yo, no mi marido

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]