Octubre 15, 2021

La contradicción vital (que podría ser fatal) de Yasna Provoste. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante

Yasna Provoste es una mujer muy de izquierdas. Pero su desafío consiste en captar el electorado de centro, independiente y progresista que no quiere ver en el poder a la extrema izquierda representada por Boric ni a la derecha de Kast. Por eso tiene que dar un giro. Todo depende de ella, de que sea capaz de dominar sus “instintos” que la empujan al populismo.

Una nueva oportunidad. En el papel Yasna Provoste tiene todo lo que se necesita para ganar esta elección.  Es la única mujer en la carrera presidencial, pertenece a un pueblo originario, es de clase media, de provincia, fruto de la educación pública, sin contactos ni patrocinios con el mundo empresarial y la elite y demócrata cristiana. Sin embargo, hasta hace solo algunos días su campaña estaba a la baja con muy pocas perspectivas de pasar a segunda vuelta.

  • Pero hoy la cosa cambió. Sebastián Sichel en llamas tras el reportaje de CNN Chile que reveló que su campaña a diputado el 2009 recibió aportes de  varias empresas, entre ellas dos de las más criticadas del país como son las pesqueras y de gas; lo que en el contexto  del cuestionamiento al Presidente Piñera por la venta de la participación de sus hijos en el  proyecto Dominga tiene un efecto doblemente dañino para  un candidato que había hecho de probidad uno de los pilares de su campaña. Podríamos decir que, en cierto modo, la imagen de Sichel se “piñerizó”
  • Ello ha configurado un cuadro nuevo que podría darle a Yasna Provoste una segunda oportunidad. El desafío de candidata consiste en conquistar una parte importante del electorado auténticamente independiente, de centro y progresista que veía en Sichel una alternativa y que ahora está decepcionado de él. Pero no quiere ver en el poder a la extrema izquierda representada por Gabriel Boric ni a la  derecha de José Antonio kast.

La contradicción. Captar a ese electorado, sin el cual está perdida, requiere un giro muy importante en su discurso, que hasta ahora aparece mimetizándose con las posturas de Apruebo Dignidad, en una competencia por los votos de una izquierda radicalizada que jamás la apoyará. Lo que requiere es adoptar en los temas duros y difíciles las propuestas de la centro izquierda, abandonando el populismo y la demagogia.

  • Eso no es fácil para ella y representa una “contradicción vital”, que si no es capaz de resolverla se transformará en una contradicción fatal. La candidata en su fuero interno no tiene grandes diferencias de fondo con la “otra izquierda”, como lo demuestra toda su trayectoria como ministra y parlamentaria y también sus posturas durante la campaña.  Ella es una mujer bien de izquierdas que perfectamente podía ser socialista o del Frente Amplio.
  • Lograr un equilibrio discursivo y programático sincero que atraiga al centro sin enajenar a la izquierda es muy difícil, sobre todo en un ambiente de mucha polarización e intolerancia como el que prevalece en el país.
  • Además, hay decisiones que trascienden el conflicto ideológico.  En la coyuntura difícil por la que atraviesa el país, con una inflación casi fuera de control, Yasna se ha equivocado totalmente al sumarse a una “guerra” contra el Banco Central apostando su liderazgo dentro de su coalición a que el Senado apruebe el cuarto retiro.
  • Todos sabemos que lo que dice el Banco Central es cierto y que aprobarlo traerá consecuencias muy negativas para la economía y el futuro, que afectaran a las clases medias y a los más pobres: las alzas en las tasas de interés, el fin de los hipotecarios a 30 años, las restricciones al crédito, la falta de financiamiento para las pymes y la fuga de capitales y en el caso de las rentas vitalicias el peligro real de que éstas no puedan pagar las pensiones.

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Una encrucijada absurda. Yasna ha puesto a los senadores del Nuevo Pacto Social en una encrucijada artificial y absurda: Elegir entre el interés superior del país o la  lealtad a su candidatura exponiéndose a que el eventual rechazo del proyecto sea visto como una derrota persona. Desgraciadamente en este asunto crucial escogió sumarse al populismo y la demagogia, permitiendo que incluso Gabriel Boric, en un principio,  asumiera una postura mas sensata y moderada que ella con su propuesta de impuestos.

  •  Pero no es misión imposible para una candidata que milita en un partido auténticamente de centro izquierda, moderado, con tradición democrática de apego y respeto al  estado de derecho como la Democracia Cristiana. Por eso no entiendo que Yasna Provoste haga todo lo posible por esconder a su partido y tomar distancia de su militancia.
  • En una reciente reunión con la comunidad judía insistió en destacar las “profundas diferencias” que ha tenido con su partido y varias dirigencias a través del tiempo; que en la calle la gente le “enrostra” que sea democratacristiana y que ella responde que es “la candidata del nuevo pacto social”.
  • En el debate del iernes hizo distingos entre los distintos tipos de democratacristianos, haciendo referencia al golpe, a los 13 militantes que lo condenaron, autodenominándose representante de las “bases” y señalando que renunciar “ahora” a la democracia cristiana no le parecía correcto.
  •  Yasna Provoste está corriendo contra el tiempo. El Nuevo Pacto Social no le va a ganar al candidato de Apruebo Dignidad en la primera vuelta y sin los votos de independientes y de izquierda democrática no estará en la papeleta de la segunda. Todo depende de ella, de que sea capaz de dominar sus “instintos” que la empujan al populismo.

Lea también: Provoste y juicio a su marido por caso Junaeb: “La candidata soy yo, no mi marido

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.