Yasna Provoste es una mujer muy de izquierdas. Pero su desafío consiste en captar el electorado de centro, independiente y progresista que no quiere ver en el poder a la extrema izquierda representada por Boric ni a la derecha de Kast. Por eso tiene que dar un giro. Todo depende de ella, de que sea capaz de dominar sus “instintos” que la empujan al populismo.
Una nueva oportunidad. En el papel Yasna Provoste tiene todo lo que se necesita para ganar esta elección. Es la única mujer en la carrera presidencial, pertenece a un pueblo originario, es de clase media, de provincia, fruto de la educación pública, sin contactos ni patrocinios con el mundo empresarial y la elite y demócrata cristiana. Sin embargo, hasta hace solo algunos días su campaña estaba a la baja con muy pocas perspectivas de pasar a segunda vuelta.
La contradicción. Captar a ese electorado, sin el cual está perdida, requiere un giro muy importante en su discurso, que hasta ahora aparece mimetizándose con las posturas de Apruebo Dignidad, en una competencia por los votos de una izquierda radicalizada que jamás la apoyará. Lo que requiere es adoptar en los temas duros y difíciles las propuestas de la centro izquierda, abandonando el populismo y la demagogia.
View this post on Instagram
Una encrucijada absurda. Yasna ha puesto a los senadores del Nuevo Pacto Social en una encrucijada artificial y absurda: Elegir entre el interés superior del país o la lealtad a su candidatura exponiéndose a que el eventual rechazo del proyecto sea visto como una derrota persona. Desgraciadamente en este asunto crucial escogió sumarse al populismo y la demagogia, permitiendo que incluso Gabriel Boric, en un principio, asumiera una postura mas sensata y moderada que ella con su propuesta de impuestos.
Lea también: Provoste y juicio a su marido por caso Junaeb: “La candidata soy yo, no mi marido
Provoste y juicio a su marido por caso Junaeb: “La candidata soy yo, no mi marido” ➟ https://t.co/1hu6QNmkcY pic.twitter.com/FcgVhSE3mi
— Ex-Ante (@exantecl) October 15, 2021
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]