Carta a afiliados. En una misiva firmada por su gerente general, Martín Mujica, Cuprum analizó los principales cambios de la reformade pensiones aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados y alertó sobre los efectos que tendrá en afiliados y pensionados:
“Larga vida al sistema de capitalización individual”. Esta es la frase que utilizó José Piñera, creador del sistema de AFP durante la dictadura de Augusto Pinochet, en su cuenta de X.
Larga vida al sistema de capitalización individual✌️✌️✌️
Los hechos han ratificado, una vez más, el rol decisivo de esta revolución por la libertad de 1980 en hacer propietarios a 11.894.566 trabajadores y así fortalecer el crecimiento y la sociedad libre.
Viva Chile 🇨🇱🇨🇱🇨🇱 pic.twitter.com/YXn1nmsaBX
— José Piñera (@josepinera) January 30, 2025
El mensaje de AFP Capital. Por su parte, AFP Capital envió una carta a sus afiliados en un tono explicativo de los cambios que traerá la reforma. Entre ellos, destacó:
Sobre la licitación de afiliados, AFP Capital explicó que cada dos años se subastará el 10% del total de afiliados no pensionados, quienes serán adjudicados a la administradora que ofrezca la menor comisión.
Qué dijo la Asociación de AFP. A través de un comunicado difundo la noche del miércoles, la Asociación de AFP emitió una declaración que, entre otras cosas, señala que:
Lo que viene. El Tribunal Constitucional deberá revisar la ley antes de su promulgación en marzo, y su implementación comenzará de forma gradual en un plazo de 9 a 11 años.
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.