Febrero 18, 2021

Juan Pablo Mohr: la cronología y los detalles de la trágica expedición al K2

Josefina Ossandón

Tras casi dos semanas de que se perdiera el rastro de Moohr y el de sus acompañanates, el gobierno de Pakistán dio por muerto al montañista chileno y a sus acompañantes, el islandés John Snorri y el paquistaní Ali Sadpara. El anuncio lo hizo este jueves el ministro de Turismo de ese país. En la siguiente cronología, se da cuenta de la expedición desde el inicio del ascenso hasta su trágico desenlace.

Anuncio oficial. “Hemos llegado a la conclusión de que los escaladores ya no están en este mundo”, sostuvo el ministro de Turismo, Raja Nasir Ali Khan, quien señaló que la decisión de darlos como fallecidos fue tomada por el Gobierno, el ejército de Pakistán y las familias de los tres escaladores.  La decisión era esperada desde hace días, ya que las condiciones climáticas hacían imposible que estuvieran con vida.

  • El 23 de diciembre Mohr comienza la ruta para que el 28 inicie su ascenso al campamento base del K2. 
  • El 29 Mohr junto a su amigo y montañista catalan Sergi Mingote logran llegar al campamento base. Su grupo además estaba compuesto por un alpinista rumano y una italiana, Tamara Lunger. 
  • En el campamento base ya se encontraban desde el 5 de diciembre otro grupo de alpinistas: John Snorri, Muhammad Ali Sadpara y su hijo Sajid Sadpara. 
  • El 1 de enero, Mohr junto a sus compañeros de equipo, comienzan a subir al campamento C1 pero por complicaciones climáticas demoraron muchos días en lograr ir cumpliendo las metas. Y debieron bajar y subir de los campamentos varias veces.
  • Pero en una ventana de buen clima, se logra la prima cima del K2 en invierno, el 16 de enero. Pero Mohr no iba en este grupo pero si se encontraba subiendo para alcanzar la cumbre.
  • El mismo día muere el alpinista catalán Sergi Mingote, quien era parte del equipo de Mohr. Esto ocurrió cuando iban bajando al campamento base cerca de las 5 de la tarde y Mingote cae, aunque nadie tiene claridad de cómo pasó porque no estaban observandolo en ese minuto, el español murió en la montaña. 
  • Ese día fue duro para Mohr y así lo publicó en sus redes sociales: “Han sido días durísimos, pensando y viviendo de cerca la muerte de nuestro amigo Sergi”. El cuerpo fue bajado de la montaña y repatriado a España. 
  • Mohr y Lunger decidieron seguir con la expedición, mientras que el rumano volvió a la ciudad.  
  • Días después, el 23 de enero hay un reporte de que vienen días de buen clima. Ali Sadpara, Sajid Sadpara y Jhon Snorri decidieron comenzar a subir pero cuando llegaron al campo 2 los vientos eran muy fuertes y debían bajar. Fue una “falsa ventana” las que son comunes en invierno.  
  • El 25 llegaron de vuelta al campamento base y Mohr seguía ahí. 
  • Nuevamente aparece una ventana de buen clima, para los primeros días de febrero del 2 al 5 de febrero.  
  • El 2 de febrero Mohr y Lunger deciden comenzar la ascensión pero Snorri y los Sadpara empiezan el 3 para estar con menos personas en la montaña. 
  • Fue el 4 de febrero que ambos equipos se encuentran en el campamento 3 a 7300 metros de altura. Mohr había pasado la noche anterior ahí. A las 20 hrs de ese mismo día, Snorri llamó a su esposa para contarle dónde se encontraba y que habían muchas personas en la montaña por lo que debió compartir la carpa con 6 personas y normalmente es para dos. Y que a medianoche comenzarían el ascenso y esperaban estar a medio día del 5 en la cima . Esa fue la última vez que se supo de los montañistas. 
  • Entre 23:30 del 4 de febrero y 2 am del 5 salieron del campamento. Fue al saltar la grieta que divide el campamento 3 del 4 que solo continuaron Snorri, Ali Sadpara, Mohr y Sajid Sadpara. Tamara Lunger decidió no volver. 
  • Cerca de las 10 am llegan al “cuello de botella” a 8.230 metros de altura, lugar donde se cree que actualmente podrían estar los alpinistas. 
  • Hasta ahí Ali Sadpara y John Snorri subían ayudados por oxígeno y Mohr y Sajid Sadpara sin. Pero Sajid comienza con malestares y su padre le recomienda usar oxígeno. Pero no logró utilizarlo por fallas en el conector del cilindro. Por esto es obligado a bajar al campo 3, y es la última vez que está con su padre. 
  • Al medio día, Sajid se da vuelta por unos minutos y observa como los otros tres alpinistas están llegando a la cima pero continúa con su descenso. 
  • Entre las 4 y 5 Sajid llega al campamento 3 y se comunica con el campamento base y con el manager de su padre. A esa hora ya estaban todos preocupados porque la señal satelital de los garmin de los alpinistas no estaba funcionado y no habían recibido noticias de estos pero pensaron que a medianoche regresarían
  • Cerca de las 22 hrs se hace pública en Pakistán la noticia de que los alpinistas habían llegado a la cima, pero esto nunca se confirmó. Al mismo tiempo el manager de Sadpara se comunica con Sajid para que salga de la carpa y mirara si se veía a los montañistas bajar. Sajid sale y no ve nada. Además desde las 19 hrs el clima había empeorado. 
  • A las 8 am del 6 de febrero Sajid sale del campamento 3 para comenzar su descenso y durante la noche comenzó el proceso de rescate. 
  • A las 13 horas ya se encontraban los helicópteros en el campamento base y ese día volaron hasta los 7500 metros y no vieron nada, solo a Sajid bajando. Tomaron fotografías de algunos objetos pero al analizarlas se aclara que no pertenecen a los tres desaparecidos. 
  • Ese mismo día en la tarde Sajid llega al campamento 1 donde lo estaban esperando dos sherpa que lo escoltaron en la bajada. 
  • En la madrugada del domingo 7 se toma contacto con el embajador de Chile en Emiratos Árabes y concurrente en Pakistán, Jorge Daccarett para darle a conocer la situación y explicarle que está haciendo el gobierno local. 
  • Ese mismo día helicópteros sobrevuelan el área llegando a los 7800 metros de altura pero tampoco ven nada, toman imágenes nuevamente pero al ser analizadas no hay rastros de los tres montañistas. 
  • El lunes 8 fue la última vez que subieron helicópteros y llegaron a los 7 mil metros. Ese mismo día el canciller Andrés Allamand se comunicó con su par de Pakistán, Shah Mahmood Qureshi para saber de los avances del rastreo. En la conversación le indicó a Allamand que estaban comprometidos y haciendo todo el esfuerzo para encontrarlos. 
  • Una ventana de buen clima se anunció para el viernes 12 y sábado 13 donde supuestamente volverían a subir helicópteros para seguir con la búsqueda y fueron conocidas como las “48 hrs de esperanza”. Pero fue nuevamente una “falsa ventana” y no se logró el objetivo. 
  • Ese mismo día el canciller Andrés Allamand se comunicó con su par de Pakistán y con el de Islandia, Gudlaugur Thór Thórdarson donde abordaron la operación y cómo continuar con esta. 
  • También el 13 llegó a Skardu el primo y manager de Mohr, Federico Scheuch y un amigo Juan Pablo Dibán, con la intención de ser parte de la búsqueda. 
  • El 15 de febrero un Hércules C-130 sobrevoló la zona pero al igual que los otros días no se logró encontrar rastro de los alpinistas. El 16 sucedió algo similar y se tomaron fotografías las que fueron analizadas pero tampoco se observó nada relacionado a los tres desaparecidos. 
  • En los últimos días se encontró un registro del teléfono satelital de Snorri que da cuenta que este intentó hacer un llamado el 5 de febrero a las 19 hrs pero al sobrevolar las coordenadas desde donde se realizó la llamada, no se encontró nada. 
  • Para las 11 am, hora local, del 17 de febrero se anunció una reunión  y posterior punto de prensa en Gilgit para comunicar un anuncio sobre el proceso de búsqueda. Se reagendó para el 18 porque esperan la llegada del ministro de Turismo y Deporte de Pakistán a la zona. Se cree que el anuncio podría ser un cambio de una búsqueda de rescate a una de recuperación, lo que preocupa a cercanos de Mohr, porque la intensidad de esta disminuirá.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.