Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

Jaime Troncoso R.
José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus 12 años en el cargo de gerente general.


Qué sucedió. El directorio de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) ratificó a José Manuel Mena como presidente para el periodo 2025-2027. Mena será acompañado por Ignacio Yarur, presidente del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), como primer vicepresidente, y Claudio Melandri, presidente de Banco Santander, como segundo vicepresidente.

  • En abril de 2019, Mena fue nominado de manera unánime para el cargo de presidente de la ABIF, reemplazando a Segismundo Schulin-Zeuthen. De esta manera, Mena completará ocho años al frente de la organización que reúne a los bancos en Chile, una de las ramas que componen la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Quién es. José Manuel Mena (69) es ingeniero civil industrial y magíster en Ingeniería Industrial con mención en Ingeniería Económica de la Universidad de Chile. Está casado y tiene tres hijos; de hecho esta semana está visitando a una de sus hijas en Italia. Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable, un hábil negociador y muy pragmático a la hora de tomar decisiones. Como buen ingeniero civil industrial, es muy riguroso con las cifras.

  • Su carrera en el sector bancario comenzó en 1979, cuando a los 24 años ingresó al Banco de Talca como jefe de departamento. Su jefe directo era Máximo Pacheco, actual presidente de Codelco, y su compañero de oficina era Enrique Marshall.
  • Tras la crisis del sistema financiero de 1982-1983, el banco fue liquidado y comprado por el primer grupo español que ingresó a Chile, el Centro Banco. Luego de un año se cambió al Banco Nacional donde trabajó con Renato Gazmuri.
  • Junto a Gazmuri ingresaron al Banco Osorno que venía saliendo de la renegociación de la deuda subordinada y les encargaron su venta. Gazmuri se fue del banco para organizar a un grupo de inversionistas para la participar en la licitación. Mena se quedó a cargo de vender el banco.
  • En la licitación se presentaron dos ofertas, los inversionistas que venían con Gazmuri y los empresarios Árabes-Palestinos de las “diez mezquitas”, que incluyen a las familias Abumohor, Aguad, Díaz, Rishmague, Saieh, y Selume. Fueron estos últimos que en 1989 se quedaron con el banco.

La llegada al Banco del Estado de Chile. En 1995, con 39 años, Mena asumió su mayor desafío profesional: la gerencia general del Banco del Estado de Chile.

  • Durante sus 12 años al frente de la entidad estatal lideró una profunda modernización, desde los procesos operacionales hasta la imagen del banco, que pasó a llamarse BancoEstado.
  • Logró firmar una alianza con el poderoso sindicato de trabajadores del Banco, lo que permitió buenas relaciones laborales para emprender la modernización.
  • Bajo su dirección, el banco pasó de tener 200 a 300 sucursales, y mejoró significativamente su eficiencia, reduciendo el índice de eficiencia de un 76% a un 59%.
  • Además hizo que compitiera con el resto de la banca privada impulsando campañas como el Hipotecazo, que significó una baja en las tasas de interés que ofrecía todo el sistema.
  • Durante su gestión destacan productos como la Caja Vecina y la tarjeta Rut, que amplió el universo de clientes bancarios en Chile.
  • Atrajo varios “talentos”, al banco, como la actual ministra de Obras Públicas Jessica López quien llegó al área de riesgo y quien se convertiría años más tarde en presidenta de la entidad, también al actual gerente general, Óscar González.

La salida del BancoEstado. En 2005, José Manuel Mena fue destituido de su puesto como gerente general. La decisión fue tomada por el presidente de BancoEstado, José Luis Mardones, quien a su vez actuó siguiendo instrucciones de la Presidenta Michelle Bachelet.

  • Aunque la razón formal de su salida fue una reestructuración interna, Mena estaba siendo criticado por su rol en la gestión del Transantiago, el fallido plan de transporte público que se implementó durante el gobierno de Bachelet.
  • Mena era el presidente del Administrador Financiero (AFT) del plan de transporte y su salida fue vista por algunos como una consecuencia de las presiones generadas por la mala implementación de este sistema.
  • José Manuel, Pepe para sus amigos, nunca ocultó el hecho de que su salida fue difícil.

El reencuentro con Álvaro Saieh y la ABIF. Después de su salida de BancoEstado, Mena regresó al sector privado reanudando su relación con Álvaro Saieh, con quien había trabajado previamente en el Banco Osorno.

  • Su regreso fue una transición hacia un rol más estratégico, incluyendo su colaboración con Corpbanca, donde comenzó a trabajar como asesor del directorio y luego se desempeñaría como contralor en CorpBanca y luego en Itaú.
  • En 2019 marcaría su consolidación en el sector privado al asumir la presidencia de la ABIF.
  • Su llegada fue vista como una apuesta por un liderazgo más técnico y centrado en la colaboración entre los actores del sector bancario. Lo que ha logrado al alinear a los diferentes bancos bajo un conjunto de principios comunes: gestión de riesgo, solvencia, cadena de pagos, inclusión financiera y un mejor trato a los clientes.
  • Mena ha logrado manejar con habilidad varias de las crisis del sector, como el robo de información de Redbanc y el estallido social, mostrando siempre una actitud serena y una habilidad para negociar bajo presión.
  • Algunos de sus cercanos señalan que en medio de la crisis del Covid-19 fue uno de los impulsores de que la expansión del crédito debía contar con una garantía estatal a través del Fondo para Pequeños Empresarios (Fogape), que es administrado por BancoEstado. Quien mejor que él para saber como se usaba.
  • En la Abif lo primero que realizó fue potenciar el equipo. Por ello levantó a tres hombres claves desde el Banco Central; Luis Opazo para la gerencia general, Matías Bernier para la gerencia de Estudios y a Juan Esteban Laval para la Fiscalía.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Jaime Troncoso R.

Julio 12, 2025

Chile y el salario mínimo: el costo de ser el tercer país con la mayor proporción en la OCDE

Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]