Noviembre 17, 2024

Jorge Burgos y el caso Monsalve: “Aquí se notó la falta de experiencia del Presidente Boric”

Juan Cristóbal Villalobos

“Como ministro y subsecretario del Interior me tocó manejar situaciones extremadamente complejas, pero ninguna de esta magnitud”, confiesa el ex diputado DC y figura relevante de los todos los gobiernos de la Concertación. Pese a que cuida sus palabras, Jorge Burgos es categórico: “Creo que el equipo de gobierno en general, no solo la ministra Carolina Tohá, tuvieron una actuación reprochable, principalmente por esperar tantas horas antes de reaccionar. Y también por el hecho de no haber evitado que el Presidente se pusiera en una situación tan compleja”.


 –¿Qué sintió al ver a un subsecretario del Interior esposado y entrando a la cárcel?

-Sentí el mismo impacto que estoy seguro sintieron todos los que han seguido este caso, especialmente porque Manuel Monsalve, más allá de las diferencias políticas, era una persona que tenía la imagen de que hacía bien su trabajo.

-¿Qué efecto tendrá este caso para la imagen del gobierno? Se supone que Monsalve mantenía una relación especialmente estrecha con el Presidente Gabriel Boric.

-Yo también presumo esa cercanía. Aunque no tengo mayores antecedentes, entiendo que el ex subsecretario se había ido ganando la confianza del Presidente por su labor en el ministerio del Interior.

-¿Esta crisis determinará el legado del Presidente Boric?

-Qué duda cabe de que este caso es imborrable y que estará en la lista corta de las situaciones más complejas e inhabituales de la tradición política del país.

-¿La detención de Monsalve provocará problemas de seguridad interna? El crimen organizado podría aprovechar esta crisis.

-No lo creo. Si bien la propia oposición decía que él era la persona en la que más confiaba del gobierno en temas de seguridad, sería un exceso decir que ésta va a empeorar porque no está Monsalve.

-Debido a la cantidad de información delicada y reservada que manejaba el ex subsecretario, ¿en la cárcel podría ser un sujeto de interés para el crimen organizado? 

-Efectivamente. Si llega a determinarse la prisión preventiva, y más adelante una condena privativa de libertad, el gobierno, y particularmente Gendarmería, deberán tener extremo cuidado para asegurar la integridad física de Monsalve y evitar cualquier tipo de riesgo. Esa es la obligación del Estado y se tiene que cumplir a cabalidad.

-¿Pero es un peligro real?

-Varias personas afirman que es un riesgo y yo coincido en eso. No puedo calificar cuán riesgoso es, pero sí lo es porque es alguien que pasa de ser una autoridad importante y persecutora de delitos, a alguien en prisión preventiva o condenada.

-¿Cómo calificaría el manejo de la ministra Carolina Tohá?

-Un delito como éste es devastador para cualquier gobierno, y sería irreal pensar que podría existir un protocolo sobre cómo actuar. Sin embargo, como lo ha dicho el propio gobierno, el manejo podría haber sido mucho mejor. Yo creo que, la verdad, la frase ideal para describir lo sucedido es que las cosas se han hecho muy mal, especialmente durante las primeras horas después de conocerse la denuncia.

Me llamó mucho la atención que se haya dejado que el propio Presidente Boric fuera quien tomara las decisiones en ese momento. Las autoridades que lo rodean deberían haber evitado una situación así. Ahora, si el Presidente insiste, así será, pero era tarea de sus más cercanos recomendarle que Monsalve debía salir de Interior inmediatamente, más allá de lo que decidiera la Justicia.

-¿Qué otros errores hubo?

-También son inexplicables ese permiso para “avisarle a su familia” y que el haya asistido a la Cámara de Diputados cuando ya se sabía de los hechos. Más inexplicable aún, es que fuera el propio subsecretario quien anunciara su salida en una conferencia de prensa en La Moneda misma. Esas fueron horas muy malas, pero el gobierno ha ido saliendo, dentro de lo que se puede salir de una situación tan límite. En ese sentido, el nombramiento de Luis Cordero como subsecretario del Interior ha sido un acierto.

-¿La ministra Carolina Tohá falló en su obligación de blindar al Presidente?

-Creo que el equipo de gobierno en general, no solo la ministra Carolina Tohá, tuvieron una actuación reprochable, principalmente por esperar tantas horas antes de reaccionar. Y también por el hecho de no haber evitado que el Presidente se pusiera en una situación tan compleja. Quiero cuidar mis palabras porque le tengo especial respeto y cariño a la ministra Tohá, pero creo que se equivocó.

-¿Cómo evalúa la actuación del Presidente Boric?

-Durante los días iniciales, creo que actuó en forma equivocada, aunque honesta. Yo considero muy injusta e infundada la tesis de que él quiso proteger a Monsalve. En momentos como éste es cuando la experiencia ayuda mucho, y aquí se notó la falta de experiencia del Presidente Boric.

-¿Cómo se explica que un subsecretario tuviera el poder para realizar tantas acciones al margen de la Justicia, pidiéndole incluso a la PDI que revisara las cámaras?

-Además de ser algo inexplicable, es completamente ilegal. No logro entender sobre la base de qué disposición o ley surge la posibilidad de echar a andar el aparato de inteligencia por una situación personal.

-¿Cree que Monsalve será condenado a pena efectiva?

-Yo pienso que sí. Me parece que hay pruebas que pueden determinar, a lo menos, la prisión preventiva, ahora o más adelante. Tengo la impresión de que la acumulación de pruebas puede terminar en algún tipo de condena.

-¿Monsalve debería ir a la cárcel?

-Quiero ser súper cuidadoso porque en algún momento yo fui una autoridad política, así que solo digo que eso lo tiene que determinar la Justicia. Es muy peligroso andar dictando sentencia a través de los medios de comunicación.

-¿Pero lo ve en prisión?  

-Yo diría que si se llega a la conclusión de que es responsable de los delitos que se le imputan. Obviamente deberá cumplir un tiempo de pena privativa.

-¿Usted había escuchado rumores o tenía antecedentes sobre malas prácticas en este tipo de asuntos por parte de Manuel Monsalve? Ambos fueron diputados en la misma época.

-Si bien coincidimos en la Cámara de Diputados, nunca fui amigo suyo ni supe de ninguna acción reprochable.

Para más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]