Septiembre 3, 2023

Jorge Bofill, ante procesamiento de Cheyre: “Nuestra molestia como abogados defensores es profunda. Nada se ha considerado, nada se ha ponderado”

Ex-Ante
Imagen del abogado Jorge Bofill. Foto: Agencia UNO.

El abogado del ex comandante en Jefe del Ejército se refiere en esta entrevista a la decisión de la jueza Romy Rutherford de ampliar el procesamiento en contra de Juan Emilio Cheyre, a quien esta vez acusa de malversar $2.400 millones entre 2002 y 2006 -que hoy equivalen a $5.104.903.756- por la Ley de gastos reservados. “No hemos sido notificados de ninguna ampliación del procesamiento. No se notifica por la prensa”, señala.


La ministra Rutherford tomó la decisión de procesar al general Cheyre en el último día hábil de su período. ¿Tenían algún indicio de que esto podría pasar? ¿Los tomó por sorpresa?

No hemos sido notificados del nuevo procesamiento respecto al general (r) Juan Emilio Cheyre. Lo que sí puedo decir es que en cuanto tomamos conocimiento del informe policial lo impugnamos y solicitamos diligencias de careos con las personas que nombra. Eso, la ministra Rutherford no lo resolvió y lo dejó pendiente para que lo viera quien la suceda en el cargo. Todo esto es muy enojoso.

¿Cuáles serán los pasos que darán ahora como defensa? Es probable que mañana se determine prisión preventiva.

Nuestra molestia como abogados defensores de don Juan Emilio Cheyre es profunda. Nada se ha considerado, nada se ha ponderado. Este es un procesamiento fundado en especulaciones y opiniones, muchas veces contradictorias, por lo demás. No hay una sola prueba documental que apoye las conclusiones de la supuesta resolución. No conocemos la resolución, pero sí el informe policial en el que se fundaría, cuyo contenido es inaceptable y se pretende usar para cuestionar la probidad del general (r) del Nunca Más. Él no solo ha colaborado activamente con el proceso, como corresponde; también generó un cambio radical y nos devolvió el Ejército, como todos lo sabemos.

¿Cuál fue la reacción del general Cheyre al enterarse de este nuevo proceso en su contra?

El general (r) Cheyre está tranquilo, aunque con natural preocupación. Ello por tres consideraciones: la primera procesal, ya que el 29 de agosto recién pasado, impugnamos el informe de la PDI por falta de pruebas y adicionalmente se solicitaron nuevas diligencias, entre otras, careos; estamos seguros de que eso terminará por desacreditar el informe. La segunda consideración es que él ingresó, antes de su nombramiento y cuando dejó el cargo, sendas declaraciones de bienes ante la Contraloría General de la República (cuando esto no era una exigencia). O sea, no tiene nada que esconder. Y la tercera es que en su período como comandante en jefe se creó la Contraloría del Ejercito, en el año 2004. Una conducta opuesta a aquello de lo que se le acusa.

Usted comentó que impugnaron un informe pericial de la PDI. ¿De qué se trata exactamente?

Es un informe sobre el manejo de gastos reservados durante la comandancia en jefe de Juan Emilio Cheyre. Está repleto de especulaciones y calificaciones, reconoce que no existe ningún documento en que se apoye. No puede ser usado como medio de prueba. Eso no solo es poco ético, sino que va contra el debido proceso.

Lo hemos impugnado por escrito, como corresponde a la justicia antigua. Hemos solicitado también careos como nuevas diligencias.

La imputación por perjuicio fiscal pasó de $128 millones a más de $5.100 millones actuales. ¿Cuáles son los nuevos antecedentes que plantea la ministra y cómo responderán ustedes?

No lo conocemos. El único nuevo antecedente es el referido informe de la PDI, y usar eso como base sería impresentable. Como señalé, no hemos sido notificados de ninguna ampliación del procesamiento. No se notifica por la prensa.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 12, 2025

Gonzalo Sanhueza: “El error de proyecciones fiscales es grave y afectará la credibilidad y las tasas de interés”

Gonzalo Sanhueza.

El economista de Econsult, Gonzalo Sanhueza, asegura que Chile enfrenta un momento crítico. El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo, sostiene que  “necesitamos ajustes significativos en el gasto público y reformas estructurales que fortalezcan nuestra credibilidad fiscal”.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 11, 2025

Jorge Bofill: “El discurso antiinmigración puede hacer surgir un movimiento de extrema derecha”

El abogado Jorge Bofill no solo es conocido como uno de más prestigiosos litigantes en Chile, sino que también por sus punzantes análisis sobre la actualidad nacional. Hoy, los temas que más le preocupan son la consolidación de las bandas de crimen organizado y la irrupción de una extrema derecha que gane espacios con un discurso […]

Marcelo Soto

Enero 10, 2025

Genaro Arriagada: “María Corina Machado se ha elevado como un contrapoder frente al chavismo”

Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.

Marcelo Soto

Enero 9, 2025

Fabiana Rosales, ex primera dama interina de Venezuela: “La dictadura repite patrones sanguinarios”

Fabiana Rosales, ex primera dama interina de Venezuela (su marido es Juan Guaidó con quien vive en EE.UU.), es una figura de la oposición de su país, donde hoy asume Maduro un nuevo período luego de elecciones fraudulentas. Destaca el liderazgo de María Corina Machado, quien fue detenida y luego liberada durante una protesta en […]