Septiembre 3, 2023

Jorge Bofill, ante procesamiento de Cheyre: “Nuestra molestia como abogados defensores es profunda. Nada se ha considerado, nada se ha ponderado”

Ex-Ante
Imagen del abogado Jorge Bofill. Foto: Agencia UNO.

El abogado del ex comandante en Jefe del Ejército se refiere en esta entrevista a la decisión de la jueza Romy Rutherford de ampliar el procesamiento en contra de Juan Emilio Cheyre, a quien esta vez acusa de malversar $2.400 millones entre 2002 y 2006 -que hoy equivalen a $5.104.903.756- por la Ley de gastos reservados. “No hemos sido notificados de ninguna ampliación del procesamiento. No se notifica por la prensa”, señala.


La ministra Rutherford tomó la decisión de procesar al general Cheyre en el último día hábil de su período. ¿Tenían algún indicio de que esto podría pasar? ¿Los tomó por sorpresa?

No hemos sido notificados del nuevo procesamiento respecto al general (r) Juan Emilio Cheyre. Lo que sí puedo decir es que en cuanto tomamos conocimiento del informe policial lo impugnamos y solicitamos diligencias de careos con las personas que nombra. Eso, la ministra Rutherford no lo resolvió y lo dejó pendiente para que lo viera quien la suceda en el cargo. Todo esto es muy enojoso.

¿Cuáles serán los pasos que darán ahora como defensa? Es probable que mañana se determine prisión preventiva.

Nuestra molestia como abogados defensores de don Juan Emilio Cheyre es profunda. Nada se ha considerado, nada se ha ponderado. Este es un procesamiento fundado en especulaciones y opiniones, muchas veces contradictorias, por lo demás. No hay una sola prueba documental que apoye las conclusiones de la supuesta resolución. No conocemos la resolución, pero sí el informe policial en el que se fundaría, cuyo contenido es inaceptable y se pretende usar para cuestionar la probidad del general (r) del Nunca Más. Él no solo ha colaborado activamente con el proceso, como corresponde; también generó un cambio radical y nos devolvió el Ejército, como todos lo sabemos.

¿Cuál fue la reacción del general Cheyre al enterarse de este nuevo proceso en su contra?

El general (r) Cheyre está tranquilo, aunque con natural preocupación. Ello por tres consideraciones: la primera procesal, ya que el 29 de agosto recién pasado, impugnamos el informe de la PDI por falta de pruebas y adicionalmente se solicitaron nuevas diligencias, entre otras, careos; estamos seguros de que eso terminará por desacreditar el informe. La segunda consideración es que él ingresó, antes de su nombramiento y cuando dejó el cargo, sendas declaraciones de bienes ante la Contraloría General de la República (cuando esto no era una exigencia). O sea, no tiene nada que esconder. Y la tercera es que en su período como comandante en jefe se creó la Contraloría del Ejercito, en el año 2004. Una conducta opuesta a aquello de lo que se le acusa.

Usted comentó que impugnaron un informe pericial de la PDI. ¿De qué se trata exactamente?

Es un informe sobre el manejo de gastos reservados durante la comandancia en jefe de Juan Emilio Cheyre. Está repleto de especulaciones y calificaciones, reconoce que no existe ningún documento en que se apoye. No puede ser usado como medio de prueba. Eso no solo es poco ético, sino que va contra el debido proceso.

Lo hemos impugnado por escrito, como corresponde a la justicia antigua. Hemos solicitado también careos como nuevas diligencias.

La imputación por perjuicio fiscal pasó de $128 millones a más de $5.100 millones actuales. ¿Cuáles son los nuevos antecedentes que plantea la ministra y cómo responderán ustedes?

No lo conocemos. El único nuevo antecedente es el referido informe de la PDI, y usar eso como base sería impresentable. Como señalé, no hemos sido notificados de ninguna ampliación del procesamiento. No se notifica por la prensa.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Rolf Lüders: “Chile tiene poco que ganar y mucho que perder acercándose a los Brics”

Doctorado en Chicago, en 1982 Rolf Lüders asumió como biministro de Economía y Hacienda en plena crisis económica. En el plano docente ha tenido unos 10 mil alumnos en la UC, que le dio el Premio Trayectoria Ingeniería Comercial. En la siguiente entrevista afirma que el acercamiento impulsado por Gabriel Boric a los Brics, liderado […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.