La ministra Rutherford tomó la decisión de procesar al general Cheyre en el último día hábil de su período. ¿Tenían algún indicio de que esto podría pasar? ¿Los tomó por sorpresa?
No hemos sido notificados del nuevo procesamiento respecto al general (r) Juan Emilio Cheyre. Lo que sí puedo decir es que en cuanto tomamos conocimiento del informe policial lo impugnamos y solicitamos diligencias de careos con las personas que nombra. Eso, la ministra Rutherford no lo resolvió y lo dejó pendiente para que lo viera quien la suceda en el cargo. Todo esto es muy enojoso.
¿Cuáles serán los pasos que darán ahora como defensa? Es probable que mañana se determine prisión preventiva.
Nuestra molestia como abogados defensores de don Juan Emilio Cheyre es profunda. Nada se ha considerado, nada se ha ponderado. Este es un procesamiento fundado en especulaciones y opiniones, muchas veces contradictorias, por lo demás. No hay una sola prueba documental que apoye las conclusiones de la supuesta resolución. No conocemos la resolución, pero sí el informe policial en el que se fundaría, cuyo contenido es inaceptable y se pretende usar para cuestionar la probidad del general (r) del Nunca Más. Él no solo ha colaborado activamente con el proceso, como corresponde; también generó un cambio radical y nos devolvió el Ejército, como todos lo sabemos.
¿Cuál fue la reacción del general Cheyre al enterarse de este nuevo proceso en su contra?
El general (r) Cheyre está tranquilo, aunque con natural preocupación. Ello por tres consideraciones: la primera procesal, ya que el 29 de agosto recién pasado, impugnamos el informe de la PDI por falta de pruebas y adicionalmente se solicitaron nuevas diligencias, entre otras, careos; estamos seguros de que eso terminará por desacreditar el informe. La segunda consideración es que él ingresó, antes de su nombramiento y cuando dejó el cargo, sendas declaraciones de bienes ante la Contraloría General de la República (cuando esto no era una exigencia). O sea, no tiene nada que esconder. Y la tercera es que en su período como comandante en jefe se creó la Contraloría del Ejercito, en el año 2004. Una conducta opuesta a aquello de lo que se le acusa.
Usted comentó que impugnaron un informe pericial de la PDI. ¿De qué se trata exactamente?
Es un informe sobre el manejo de gastos reservados durante la comandancia en jefe de Juan Emilio Cheyre. Está repleto de especulaciones y calificaciones, reconoce que no existe ningún documento en que se apoye. No puede ser usado como medio de prueba. Eso no solo es poco ético, sino que va contra el debido proceso.
Lo hemos impugnado por escrito, como corresponde a la justicia antigua. Hemos solicitado también careos como nuevas diligencias.
La imputación por perjuicio fiscal pasó de $128 millones a más de $5.100 millones actuales. ¿Cuáles son los nuevos antecedentes que plantea la ministra y cómo responderán ustedes?
No lo conocemos. El único nuevo antecedente es el referido informe de la PDI, y usar eso como base sería impresentable. Como señalé, no hemos sido notificados de ninguna ampliación del procesamiento. No se notifica por la prensa.
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]
Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]