Julio 21, 2024

Joe Biden pone fin a su candidatura presidencial y apoya a Kamala Harris para reemplazarlo

Ex-Ante

En un comunicado aparecido en la red X, el mandatario señaló que “si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”. “Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo”, agregó en un segundo mensaje.


Qué ocurrió. En un comunicado aparecido en su red X, el Presidente Joe Biden puso fin a su carrera presidencial para los comicios del próximo 5 de noviembre.

  •  “Ha sido el mayor honor de mi vida ser su presidente”, dijo en la carta publicada, agregando que “Si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”.
  • Biden señaló, además, que hablará “a la nación a finales de esta semana con más detalle sobre mi decisión” y expresó su agradecimiento a la vicepresidenta Kamala Harris “por ser un socia extraordinaria en todo este trabajo”.
  • En un segundo comunicado, Biden le expresó su respaldo explícito a la la vicepresidenta para reemplazarlo como candidata presidencial.
  • “Compañeros demócratas, he decidido no aceptar la nominación y concentrar todas mis energías en mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato. Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo”, señaló. 
  • De acuerdo con The New York Times, la decisión del Presidente prepara el escenario para una lucha intensa y abreviada por construir una nueva candidatura demócrata, “la primera vez en generaciones que una nominación se decidirá en una Convención y no mediante primarias” y donde si bien Kamala Harris inicia el proceso en la posición más fuerte, podría enfrentar desafíos de otros demócratas.

Presiones. Desde el desastroso desempeño del Presidente de Estados Unidos Joe Biden en el debate presidencial del pasado 27 de junio, habían crecido las presiones para que el mandatario de 81 años baje su candidatura a la reelección para los comicios del próximo 5 de noviembre, por motivos de salud.

  • Figuras importantes del Partido Demócrata cono el ex Presidente Barack Obama y la ex líder del partido en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, habían expresado en sus círculos cercanos que Biden debiera considerar la posibilidad de retirar su postulación.
  • Llamados que aumentaron durante la última semana después del intento de asesinato que sufriera el candidato republicano y ex Presidente Donald Trump y que, según varios analistas, ha fortalecido su figura.

Futuro escenario. Ningún presidente de Estados Unidos en funciones se ha retirado de una contienda tan tarde en el ciclo electoral. La Convención Nacional Demócrata, donde Biden iba a ser nominado formalmente por 3.939 delegados, está programada para comenzar el 19 de agosto en Chicago.

  • Eso deja menos de un mes para que los demócratas decidan quién debe reemplazar a Biden en la lista, de cara a unas elecciones que se realizarán en menos de cuatro meses más. 

Reacción de Trump. Por su parte, el candidato republicano y ex Presidente Donald Trump, señaló en la red Truth Social, tras el retiro del mandatario que “el corrupto Joe Biden no era apto para postularse para presidente, y ciertamente no es apto para ocupar el cargo, ¡y nunca lo fue! Sólo alcanzó el cargo de Presidente con mentiras, Fake News y sin salir de su Sótano. Todos los que lo rodeaban, incluidos su médico y los medios de comunicación, sabían que no era capaz de ser presidente, y no lo era”. 

LEA TAMBIÉN:

Perfil: Kamala Harris, la carta demócrata favorita para enfrentar a Trump tras retiro de Biden

 

ESTE ES EL COMUNICADO DADO A CONOCER POR JOE BIDEN:

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Marcelo Soto

Abril 21, 2025

Marcial Sánchez, experto en Iglesia: “Más que una elección espiritual, el nuevo Papa será una elección política”

Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]

Ex-Ante

Abril 21, 2025

De Pedro a Francisco: 15 Papas que han dejado más huella en 2000 años de historia de la Iglesia

La Iglesia católica ha tenido 266 papas a lo largo de su historia, y entre ellos, varios han dejado una huella tanto en la religión como en la historia mundial. National Geographic hace una selección de los 15 papas que a su juicio fueron testigos de momentos de gran gloria, así como de intensas controversias.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

El Papa murió de un accidente cerebro-vascular (y las instrucciones que dejó para su funeral)

Según el influyente periódico italiano Corriere della Sera, de Milán, el papa sufrió el ataque cerebro-vascular a las 5:30 de la mañana y falleció a las 7: 35 (1:35 AM, hora chilena). En nota oficial, escrita en italiano, El Vaticano dio a conocer la causa de muerte. Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, […]

Luca Montini

Abril 21, 2025

Quiénes son los cardenales favoritos para suceder al Papa Francisco

Los cardenales Matteo Zuppi y Pietro Parolin (arriba) y los cardenales Fridolin Ambongo y Pierbattista Pizzaballa (abajo).

El actual arzobispo de Boloña Matteo Zuppi es uno de los nombres que suenan como candidato a suceder a Jorge Mario Bergoglio. Su cercanía con el fallecido Papa argentino, sin embargo, podría jugarle en contra. El secretario de Estado, Pietro Parolin, aparece como una eventual carta de consenso entre las distintas facciones del colegio cardenalicio. […]