Diciembre 2, 2024

Las estremecedoras confesiones de jefe de cuadrilla de Conaf: “Franco Pinto era muy ambicioso, siempre quería hacer un incendio”

Ex-Ante
El fuego en el sector Las Pataguas de Viña del Mar, el 3 de febrero. (Manuel Reyes / Agencia Uno)

El 28 de noviembre declaró en la PDI el hoy desvinculado jefe de cuadrilla de Conaf José Atenas sobre los incendios forestales ocurridos desde 2021 en la Región de Valparaíso. En su testimonio como imputado relató el modus operandi para iniciar el fuego y confirmó la motivación económica detrás de estos. “Algunas veces le dije a Franco Pinto que hiciera un incendio ya que necesitaba, al igual que todos, más dinero”, relató Atenas, refiriéndose a un cómplice, que también integraba la cuadrilla.


Qué observar. A las 4:30 pm del 28 de noviembre declaró como imputado, en el cuartel Curauma de la Policía de Investigaciones (PDI), el hoy desvinculado jefe de cuadrilla de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) José Stalin Atenas Gaete, 26.

  • Se trataba de uno de los cuatro presuntos responsables de los incendios forestales registrados en la Región de Valparaíso desde 2021, quienes quedaron en prisión preventiva este viernes como presuntos autores de asociación criminal, incendio de bosques, incendio con resultado de muerte y daño ambiental.
  • En su testimonio confirmó la hipótesis de la fiscalía de que los incendios eran causados para alargar la temporada de incendios y obtener mayor pago de horas extra, alejando la posibilidad de que fueran por piromanía.
  • En total hay siete detenidos en la causa, entre brigadistas de Conaf y hoy exbomberos.
  • De acuerdo con la indagación, producto de los incendios del 2 de febrero de este año murieron 136 personas, fueron arrasadas miles de hectáreas y 16 mil personas quedaron damnificados en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
  • La crisis por los incendios derivó en la renuncia, en septiembre de este año, del director de Conaf Christian Little.

El móvil. “Laboré en la Conaf durante varias temporadas desde el año 2016”, declaró.

  • “En esta temporada de incendios 2021-2022 pude conocer a Franco Pinto y su forma de operar en relación a la generación de incendios forestales intencionales. Alrededor del mes de diciembre del año 2021 Franco me confidenció que él generaba incendios intencionales para obtener mayores ingresos económicos”.
  • “De hecho me señala que en la temporada de incendios anterior, mientras Franco no trabajaba en Conaf, pero sí conducía camiones aljibes que prestaban servicios para los incendios, Franco se jactó (de) que en esa temporada, él junto a otro sujeto del cual no tengo mayores antecedentes, ingresaron en motocicleta al interior del recinto de la Reserva Nacional Lago Peñuelas (RNLP), generando diversos focos de incendio en horario nocturno, generando diversos incendios los cuales se terminaron descontrolando y abarcando una gran superficie, llegando hasta la ciudad de Quilpué”.
  • “Franco me señaló esto con la finalidad de que yo, en calidad de jefe de cuadrilla, lo autorizara para salir en horario laboral a generar nuevos incendios”.
  • “Yo en ese momento comprendí que la generación de incendios tenía la finalidad de obtener mayores ingresos económicos por horas extra a laborar”.

Modus operandi. “Por este motivo es que los incendios Franco los ejecutaba en horarios en que había más calor y viento, además de elegir lugares con topografía y pendiente favorable, junto a mantener buena calidad de combustible para su propagación”.

  • “De esta forma se generaban incendios de mayor categoría y con características de alerta roja”.
  • “Pinto me comenzó a solicitar autorización para salir de la jornada a generar incendios. Esto lo hacía en su vehículo particular, saliendo a veces solo y en otras (ocasiones) con Ángel Barahona, quien era la persona más cercana a Pinto en la brigada”.

Las comunicaciones. “Cada vez que ocurría un incendio, y que yo me enteraba por un grupo de WhatsApp llamado ‘Incendios Forestales Quinta Región’, de los cuales Pinto no me había dicho previamente que él los haría, yo le preguntaba si había sido él o no el autor”.

Las instrucciones. “Algunas veces le dije a Franco Pinto que hiciera un incendio ya que necesitaba, al igual que todos, más dinero. Quiero decir, si no hay incendios se acaba la temporada y tampoco habrá horas extras y como Franco Pinto era muy ambicioso, siempre quería hacer un incendio”.

El incendio de febrero. “Respecto al incendio del 2 de febrero de 2024, apenas me enteré del inicio del siniestro, que fue casi inmediatamente, ya que con mi brigada Palma 8 fuimos los primeros en llegar a tratar de apagar el primer foco de fuego, que estaba cerca de Paso Hondo, Melosilla, pensé que el autor podría haber sido Franco Pinto, pero no le pregunté, ya que el trabajo de combate fue muy intenso, duró 14 días, así que lo dejé pasar”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]