Junio 25, 2024

Director de Conaf acudirá a Comisión Investigadora de incendios tras denuncias de favores políticos

Ex-Ante

Christian Little confirmó que comparecerá el lunes ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela (FRVS). El presidente de la comisión Tomás Lagomarsino (Partido Radical) calificó el actuar del director ejecutivo de negligente durante los incendios, mientras que diputados de oposición piden su renuncia. La asociación de funcionarios denunció que las autoridades utilizan Conaf como una “caja pagadores de favores políticos” y que han contratado 23 asesores, varios vinculados al partido político del ministro. El titular de Agricultura responde que esa afirmación es falsa.


Qué observar. Para el lunes 1 de julio están citados el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el director ejecutivo de Conaf, Christian Little, a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que indaga las responsabilidades políticas así como la prevención y manejo de los incendios ocurridos en febrero en la Región de Valparaíso y que costaron la vida de 135 personas. Las autoridades confirmaron su asistencia junto al director regional de Conaf.

  • La gestión de Little se encuentra cuestionada y diputados de oposición Andrés Longton y Andrés Celis pidieron ayer al Ministerio de Agricultura su renuncia señalando que “mantenerlo en el cargo es un riesgo”. Esto debido a varios denuncias e informaciones que ha recabado la comisión sobre su manejo en el incendio.
  • El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical), presidente de la comisión señaló que “aquí claramente hay una negligencia de Conaf de no haber realizado las prognosis, monitoreo y seguimiento del incendio mientras avanzaba a Viña del Mar y Quilpué. Si aquello hubiera sido realizado con diligencia se podría haber informado Senapred y haber evacuado”.

Los cuestionamientos. Entre los puntos que mantienen a Little en el centro de los cuestionamientos se encuentra:

  1. Un reportaje de T13 dio cuenta que Conaf disponía de imágenes de sobrevuelos del sistema ACO (Aeronave de Coordinación y Observación) de las horas que se inició el incendio el 2 de febrero, las que sin embargo no habrían sido compartidas con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Esto según lo señalado por el entonces director de Senapred, Álvaro Hormazábal, que dijo desconocer dichas imágenes.
  2. La Asociación de Funcionarios de Conaf, señaló en la comisión que el organismo es utilizado como “caja pagadora de favores políticos“, y que registran al menos 23 asesores contratados sin funciones específicas y varios ligados a la Federación Regionalista Verde Social, donde milita el ministro.
  3. La Asociación también relató en la Cámara de Diputados que Little estaba en Peñuelas y “se río” cuando un funcionario le advirtió que el incendio podría alcanzar Quilpué y Viña del Mar.
  4. Informes previos han señalado que Conaf alteró el contenido de la bitácora del incendio en más de 90 puntos justo relativos a pasado el medio día cuando se iniciaba el incendio.

Los descargos de las autoridades. Durante la tarde de este martes tanto Conaf como el ministro salieron a dar sus versiones respecto a las acusaciones.

  • A través de un comunicado emitido a las 18.13, Conaf señaló que en el comando que se instaló en Peñuelas el día del incendio estaba presente un representante de Senapred y en esa instancia se reportó las imágenes obtenidas por la aeronave ACO.
  • El director ejecutivo niega haberse reído de las advertencias del avance del incendio, que señalan los funcionarios. “No es efectivo que se habría mofado de una situación tan grave como la ocurrida”.
  • Sobre la acusación de contratar cargos políticos señala que “casi la totalidad de los encargados de prevención y combates de incendios de Conaf son funcionarios con historia en la institución, al igual que los directivos regionales. No es efectivo que existan contrataciones de afiliados de partidos políticos en la Conaf como las que se han indicado”.

“Debiera el sindicato agradecer a Little”:   En tanto el ministro Valenzuela señaló en radio BíoBío sobre la acusación de contrataciones políticas que es “absolutamente falso”.

  • “Aquí la Dipres es muy estricta, el director de Conaf es un profesional independiente. Es falso de que (la Conaf) es pagadora de gente de la Federación Regionalista Verde”.
  • “Hay cuatro personas que es legítimo, dos de ellos directivos antiguos que no tienen nada que ver con la actual administración”.
  • “De los catorce servicios del Minagri, sólo uno es dirigido por un regionalista verde y lo ganó por Alta Dirección Pública”.
  • “Debiera ese sindicato agradecer a Christian Little todo lo que ha logrado de poner recursos históricos para la prevención y combates de incendios”.

Lea también. Incendios: Funcionarios acusan negligencias de Conaf y que pasó a ser una “caja pagadora” de políticos

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.