Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno y salpicado el liderazgo de Boric.


Por qué importa. Este miércoles, el debate de Cooperativa estuvo marcado por un cruce entre Carolina Tohá (PPD) y Jeannette Jara (PC) por la gestión del Gobierno en seguridad. Tras una intervención de Jara, donde cuestionó la falta de control en los puertos, una molesta Tohá respondió: “me impresiona cuando veo a Jeannette, que era ministra, igual que yo, que habla de los puertos como si viniéramos llegando de Marte”.

  • Jara respondió: “Me preocupa el tono autocomplaciente. Si estuviera todo tan perfecto (…), la población no estaría en la situación en la que se siente, con los datos que hay y la situación en que estamos”.
  • El episodio volvió a poner en tela de juicio la unidad del oficialismo, que contrasta con el del Presidente Boric intentó relevar, quien en su Cuenta Pública, cuando puso su liderazgo a prueba al buscar ordenar su sector.
  • Esa misma noche, en cadena nacional habló de las elecciones y enfatizó que “las opciones están abiertas y son claras respecto a las diferencias de los proyectos que cada uno encarna”, refiriéndose al embate oficialismo-oposición.
  • Luego, recibió en Cerro Castillo a los partidos del oficialismo —excepto el FRVS que rechazó la invitación— y a 2 parlamentarios DC. Y volvió a instarlos a llevar una lista parlamentaria única, idea que expertos electorales y dirigentes ven poco factible.
  • Pese a que todos adhirieron en público al llamado, en la alianza de gobierno hay intentos para competir en dos listas parlamentarias, pese a que eso sería muy complicado para el desempeño oficialista en esas elecciones. Como todo indica que el oficialismo pasará a la oposición, su refugio político tendría que ser el Congreso.
  • Más tarde, esa misma semana, en Tolerancia Cero, Boric abordó los roces entre los candidatos, y planteó: “está bien que haya debate y aspereza (…). Les pediría que sean sinceros, abiertos, que debatan, le pongan pasión, que convoquen a la mayor cantidad de gente posible (a las primarias) .

Quiebre oficialista. La unidad comenzó a quebrarse en paralelo a los llamados de Boric. El primer hito fue el respaldo de Óscar Landerretche (PS) a la campaña de Tohá. El economista dijo que le costaría en segunda vuelta por Jara o Gonzalo Winter, y embistió contra el FA.

  • Sus palabras abrieron una disputa con el eje FA-PC, que se trasladó a la franja electoral. En el Socialismo Democrático hubo molestia por la aparición de los ex subsecretarios de la Concertación, Patricio Tombolini y Jorge Correa, en el primer capítulo de de Winter.
  • El malestar aumentó cuando en la franja de fin de semana el FA mostró la parodia “La mesa del poder”, donde se criticaba el manejo de la transición sobre las AFP, el CAE y concesiones.
  • Ese último episodio gatilló que dirigentes del PS, el PPD y del Partido Liberal se restaran el lunes del comité político en La Moneda. Ese día el ministro Álvaro Elizalde aprovechó para lanzar un llamado a cuidar el tono entre fuerzas del sector.

Guerra de minutas. En medio del conflicto latente, el comando de Tohá envió a sus voceros una minuta con tres ejes estratégicos para enfrentar la primaria, para reforzar el “voto útil”: “No responder los ataques del FA”, “Si gana Jara, gana la derecha” y la “única opción que puede ganarle a la derecha es Carolina Tohá”.

  • El PC rechazó el documento e hizo circular en su comando un escrito que plantea: “La campaña del miedo solo debilita la unidad del progresismo”.
  • Esto, mientras las encuestas muestran a Jara liderando, escenario que nunca barajó La Moneda ni cercanos a Tohá, y el desempeño de la exministra del Interior en los debates no ha estado a la altura de lo esperado, según expertos electorales , por los conflictos con sus rivales y el foco en lo técnico frente a lo emocional.

Boric damnificado. Boric había apostado sus fichas a una primaria que movilizara electores, con amistad cívica y bordes. Pero, el proceso evidenció la precariedad del conglomerado, su incierta viabilidad a futuro, y una compleja negociación parlamentaria. Más importante: los roces oficialistas se han convertido en misiles contra su gobierno, sobre todo en el área de seguridad.

  • Con una aprobación del 34% según Cadem, el Mandatario aparece como uno de los principales damnificados por la primaria, por al menos dos razones: la falta de unidad en el sector y que parte del debate se ha enfocado en la gestión de su Gobierno.
  • A juicio del director de Tú Influyes, Axel Callís, el llamado de Boric fue “una cosa de buena crianza, que no tiene sentido de realidad. Él entiende que lo que tiene no es una coalición política, sino culturas políticas distintas en un pacto electoral, no en un pacto político”.
  • Marco Moreno, académico UCEN, añade que “la idea de dejar como legado la unidad del bloque está dando cuenta de una dificultad estructural que la gestión de gobierno había invisibilizado. Lo que originalmente fue un pacto electoral para enfrentar la elección de 2021 y sostener el gobierno de Boric, no ha logrado evolucionar en una coalición política con identidad programática común, ni en una coalición de gobierno plenamente integrada”.
  • Para Callís, el Frente Amplio es el gran damnificado del proceso pues “ha demostrado muy poca capacidad de presentar una propuesta armada al país. Eso salpica al Gobierno, porque el Presidente es del Frente Amplio. Normalmente, a los Presidentes no le va mal en las primarias. Si Winter llega tercero, sería un fracaso para el Presidente”.

LEA TAMBIÉN:

“Si gana Jara, gana la derecha”: Minuta reservada del comando de Tohá instruye a voceros embestir contra candidata del PC

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]