Junio 15, 2025

Cristián Valdivieso y primer debate televisivo del oficialismo: “La más débil fue Tohá y la ganadora, Jeannette Jara”

Marcelo Soto

Cristián Valdivieso, socio fundador de Criteria, analiza el primer debate de la TV abierta, en Canal 13, de los candidatos oficialistas para la primaria del 29 de junio. “En vez de confrontar lo que hizo la Concertación versus lo que ha hecho el Frente Amplio, Tohá estuvo permanentemente en la defensiva”.


-Aunque parezca ajeno a las preocupaciones de la gente, la Concertación fue uno de los temas más discutidos. ¿Qué impresión te dio el debate?

-En general fue una interpelación más bien respecto al pasado que sobre el futuro, un debate de negación sobre ser parte del gobierno o de una alianza. Uno podría pensar que era gente que nunca apoyó a Boric. Más que de propuestas, se habló sobre los roles que cada uno ha jugado en tiempos recientes. Y en ese sentido le habló al mundo político y no a la ciudadanía.

-¿Cómo fue la respuesta de Tohá a los ataques de Mulet y Winter a la transición?

-En vez de hacer de su experiencia una fortaleza y salir jugando para confrontar las críticas, confrontar qué es lo que hizo la Concertación versus lo que ha hecho el Frente Amplio, estuvo permanentemente en la defensiva, y en ese sentido yo vi poca claridad.

-¿No fue una buena performance la de Carolina Tohá?

-Yo creo que fue la más débil del debate. Si revisas el debate completo, ella no hizo ninguna propuesta, no planteó ningún tema concreto de futuro; estuvo todo el tiempo en la defensiva. Y además en un rol que parecía más bien de analista de opinión, como si estuviera sentada en un seminario más que en un debate presidencial.  Se le notaba incómoda, su nerviosismo se transmitía en ciertas risas. Y no pudo poner sus temas, ni pudo salir a defender su historia y su propuesta. Era el momento de hacerlo. En vez de ser interpeladora, terminó siendo interpelada.

-También se vio un poco indecisa, cuando le preguntan cuál es el mejor presidente de Chile del último tiempo.

-Ella estaba muy complicada, claramente no tiene definido a quién le habla, cuál es su público, no tiene un blanco comunicacional claro. Parece más preocupada de no producir roces o tensiones con los candidatos, que de hablarle a un electorado amplio que puede ver en ella una propuesta diferenciadora dentro del mundo de la izquierda. Tohá está en permanente estado de reflexión.

-En términos de discurso, más que de contenidos, ¿la más consistente fue Jeannette Jara entonces?

-Fue la mejor en el debate, puso los temas que quiso poner, nadie la cuestionó. Le habla al votante de la primaria. Tohá pareciera que está pensando en la primera vuelta y no en una elección de primaria, porque le es más fácil discutir con la derecha que poner puntos de quiebre con los propios candidatos. En esa lógica Jara pasó colada, porque este era un momento donde Carolina Tohá tenía que desafiar a la candidata comunista para mover el tablero.

-Jara mostró dominio de su personaje, pero cuando debió entregar más detalles de su propuesta, se la vio menos precisa. ¿Estas de acuerdo?

-Claramente ella ha basado su estrategia en su performance emocional y en su carisma, más que en los contenidos. En ese punto tiene más debilidades, pero al mismo tiempo propuso un salario vital. Ella  fue al debate a defender su posición de liderazgo en las encuestas, y mantenerse como alguien que busca el diálogo, y romper el mito de que un comunista es alguien que quiere polarizar. Apareció como una persona articuladora de acuerdos, la más componedora y menos peleadora de los 4.

-A Gonzalo Winter se le vio algo discutidor. Tohá le dijo que estaba pasado de rosca. ¿Fue ganancia cero para Winter?

-No ganó mucho. Gonzalo Winter fue Gonzalo Winter. Lo dominó el personaje, sus ganas de figurar más que sus ganas de hacer una buena campaña. Su discurso final fue quizá el mejor; claramente lo tenía más preparado que el resto. Pero dudo que el personaje que vimos hoy día le permita a él remontar en las encuestas. En ese sentido, Jeannette Jara gana este debate.

-Aunque cuando le preguntaron sobre Cuba no contestó, Jara mostró que podía alejarse de ciertas posturas históricas de la izquierda. Le preguntaron sobre el mar para Bolivia y dijo que era un tema cerrado.

-A diferencia de Tohá, Jeannette Jara tiene claridad, sabe dónde están sus fortalezas, no está dispuesta a pisar el palito que otros le están poniendo.  Si la votación del 29 de junio es más cercana al millón que a los dos millones, favorece a Jara.

-¿No fue un debate movilizador de votantes más allá de la izquierda?

-Fue un debate demasiado politizado, y no creo que haya ayudado a movilizar gente extra. Ni siquiera por miedo a Jara, porque ella no generó miedo. Incluso creo que para Mulet este “no movimiento” en alguna medida lo puede favorecer marginalmente.

-Una palabra que casi todos usaron fue “dolores”. Los dolores de Chile, los doleres de la transición, etc. ¿Te llamó la atención?

-Es la nueva cuña. Antes eran las desigualdades, ahora son los dolores. Es muy propio de una cultura de izquierda.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]