Junio 14, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Tohá traspasa 15% de sus votantes a Jara y capta a sólo 7% de seguidores de candidata PC en 2 semanas (Lea aquí la encuesta)

Ex-Ante

El crecimiento del apoyo a la exministra del Trabajo -quien pasó al primer lugar en la carrera de las primarias- se explica, de acuerdo con el sondeo, por un traspaso importante de votantes desde las candidaturas de Carolina Tohá y Gonzalo Winter. Mientras el 15% de quienes apoyaban a la exministra del Interior ahora respaldan a Jara, la candidata PC logra captar también al 20% de quienes seguían a Winter y retiene el 90% de sus apoyos.


Ventaja de Jara. Ayer se dieron a conocer los primeros resultados de una encuesta Panel Ciudadano-UDD que mostró que la exministra del Trabajo y candidata del PC y Acción Humanista, Jeannette Jara, lideraba la carrera de cara a las primarias oficialistas del próximo 29 de junio, con un 40% de las preferencias, por sobre la exministra y postulante del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (34%), el candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter (21%) y el postulante del FRVS, Jaime Mulet (5%).

  • De acuerdo con el mismo estudio, Jara subió 13 puntos; Tohá bajó 5 y Winter perdió 9, desde principios de mayo.

Traspaso de votantes. Según el detalle del sondeo dado a conocer hoy, Carolina Tohá -quien baja de 36% a 34% en dos semanas- logra retener el 79% de sus preferencias, pero traspasó el 15% de ellas a Jeannette Jara, un 3% a Gonzalo Winter y un 3% a la opción “ninguno” o “no sabe”.

  • Por su parte, Jara -quien sube de 33% a 40% en dos semanas- retiene al 90% de sus preferencias desde el 28 de mayo, traspasa un 7% de ellas a Tohá y un 2% a Winter y un 1% a “ninguno” o “no sabe”.
  • Gonzalo Winter -quien baja de 27% a 21% desde el 28 de mayo-, por su parte, retiene el 68% de sus preferencias, traspasa un 20% de ellas a Jara, otro 10% a Tohá y un 2% a la opción “ninguno” o no sabe”.

“Efecto imán” de Jara. De esta forma, Jara retiene a 9 cada 10 votantes propios y atrae a casi 1 de cada 5 de los otros candidatos.

  • Tohá, por su parte. conserva a 8 de cada 10 apoyos, capta a uno de diez votantes de Winter, pero entrega más a Jara de lo que recupera.
  • Winter, por su parte, es quien más nutre a Jara (1 de cada 5 de sus votantes) y es el que menos fideliza de las candidaturas (7 de cada 10 votantes).
  • De acuerdo con Juan Pablo Lavín, gerente general de Panel Ciudadano-UDD, “cuando encuestamos a las mismas personas ola tras ola, cada medición es un fotograma y el conjunto forma una película. Eso permite ver cómo se redistribuyen las preferencias. Por ejemplo, cuando un candidato puede repetir 30% dos semanas seguidas, pero no con los mismos electores. Lo común es que suele perder entre cuatro-cinco puntos por un lado y recuperarlos por otro. Ese ‘rebaraje’ queda oculto en las encuestas tradicionales y sólo aparece cuando armamos la película panel”.
  • Lavín agrega que “en ese marco, lo de Jeannette Jara es atípico. Entre las tres últimas olas retiene cerca del 90 % de sus votantes, una fidelidad inusual en carreras electorales. Esa es su primera fortaleza: su alza no es espuma, sino apoyo que se va consolidando. La segunda es su efecto imán: capta alrededor de un 10% del total por fugas que salen de Carolina Tohá y Gonzalo Winter. Esa doble dinámica, alta retención más atracción, explica que hoy se encumbre en un 40% y lidere la carrera por primera vez”.
  • “Por eso la teoría, con base histórica por cierto, de que ‘una primaria chica favorece al PC y una amplia favorece a Tohá’ empieza a tambalear. Jara ya no depende sólo del núcleo militante; también seduce votantes menos ideologizados que antes optaban por Winter o Tohá. Si la participación se mantiene baja, su base disciplinada pesa más; si crece y suma sectores moderados, su nueva capacidad de conquista le sigue manteniendo competitiva. De todas formas, lo que aprendimos de la última primaria es que las últimas dos semanas pueden traer grandes sorpresas. Como la participación en primarias se sostiene entre la población más ‘politiquera’, lo que comunicas las candidatura, por ejemplo en los debates, surten efectos más rápidos que en una elección que participa toda la población”, concluye Lavín.

 

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA: 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]