Junio 15, 2025

Tohá endurece sus diferencias con Jara y Winter en el debate, tras baja en las encuestas

Ex-Ante

En el debate de Mesa Central de Canal 13, la candidata del Socialismo Democrático buscó marcar distinciones en temas como las visiones sobre la Concertación y el estallido social, además de criticar los spots de campaña del candidato del Frente Amplio. También le puso una nota levemente más baja a este gobierno que sus rivales argumentado que “empezó muy mal”.


Primer debate televisado. Hoy se realizó en Mesa Central de Canal 13 el primer debate televisado entre los candidatos de las primarias oficialistas del próximo 29 de junio: Jeanette Jara (PC y Acción Humanista), Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS).

  • El encuentro se dio dos días después de la última encuesta Panel Ciudadano-UDD mostrara un crecimiento de Jara de siete puntos en dos semanas (de 33% a 40%), colocándola en primer lugar por sobre Tohá (que bajó de 36% a 34%) y Winter, que tuvo una caída de 27% a 21%.

Nota al gobierno. Casi al principio del debate, se le preguntó a los cuatro aspirantes a La Moneda del oficialismo qué nota le ponen al Gobierno del presidente Gabriel Boric, donde la candidata del Socialismo Democrático marcó una primera diferencia con sus rivales.

  • El primer consultado fue Winter, quién respondió: “Un 5,5”. Luego fue el turno de la candidata comunista, Jeannette Jara, quien otorgó la misma nota.
  • Sin embargo, en tercer lugar respondió la abanderada del PPD, Carolina Tohá, quién no quiso dar la misma calificación y entregó un 5,4 marcando que este Gobierno “partió muy mal”, que se ha ido “consolidando”.

Estallido social. Los principales enfrentamientos que tuvo Tohá durante el debate fueron con Gonzalo Winter.

  • Uno de los momentos más álgidos fue precisamente cuando Tohá le preguntó a Winter sobre uno de los spots de su campaña en la franja, asegurando que “se hace una mirada de una época de la historia chilena reciente que es la misma caricatura de cuando el Frente Amplio empezó, (…) es una visión de esa época como que hubiera sido una gran estafa en que los protagonistas fueron personas que hoy están en el gobierno del Presidente Boric”.
  • Agregó que “eso aparte de ser bastante fuerte porque somos aliados se supone (…) esa mirada fue la que interpretó de una cierta manera el estallido (…) Esa misma mirada  empujó el proceso constitucional a una parte y tuvo al gobierno actual en las cuerdas también. ¿Ustedes tienen de verdad esa mirada? ¿Creen de verdad eso o es un recurso de campaña?”.
  • El candidato del Frente Amplio respondió que “no hay ninguna alusión en ese spot a personas que hoy día estén en el gobierno ni a partido político alguno. Se trata de retratar los dolores que surgieron de una época. Mi posición sobre la década del 90 en particular, es una buena década porque se logró consolidar una democracia, se bajó la pobreza y se logró crecimiento económico, lo cual es mucho decir. Sin embargo, quedó una gran herida, que es la desigualdad”.
  • “Pero eso no dice tu spot. El spot dice otra cosa”, respondió Tohá.
  • Winter manifestó “yo no me hago cargo del estallido social, de nuevo volvemos a esta tesis de que hay un partido político o un dirigente, en este caso yo, que puede hacer con el dedo decir, ‘hágase un estallido social’, por supuesto que no”.
  • Tohá respondió que “yo no he dicho que ustedes armaron el estallido, he dicho que lo interpretaron de esa manera”.

Críticas por visión de la Concertación. Tohá señaló que “no quiero volver a la Concertación, (…) pero sí creo que hay cosas que aprender de la Concertación, que yo hubiera esperado que a esta altura se hubieran aprendido por los sectores que por tiempo dijeron que esa época fue un horror, que con ese discurso interpretaron el estallido y ahí estuvo el Frente Amplio, estuvo el PC, que los 30 años, que el despojo y con eso no estoy diciendo que hayan armado el estallido porque no lo creo lo más mínimo, si el tema es cómo lo interpretaron”.

  • “Yo entendía que habíamos visto un aprendizaje en ese sector, que ya no se iba a volver a esa caricatura, que se había superado esa visión, que se parece un poquito a las imágenes que armaba el golpismo de Allende. Ese es el tono, esa sorna, esa burla”. “Se insiste en eso (…) es una gran decepción ver que parece que no se aprendió nada”.
  • Winter respondió que “no me cites mal que eso es muy descortés. Lo que yo digo es que no hay que juntarse con los que están actualmente con Evelyn Matthei, porque tienen ideas contrarias a las nuestras”.

“Pasada de rosca”. Otro momento de enfrentamiento se registró cuando Winter le preguntó a Tohá si en su gobierno su bloque mantendría una postura clara respecto a temas como Palestina o el aborto

  • “La certeza es mi liderazgo Gonzalo, que no es una cosa que se ha inventado hoy día, que ha estado por la unidad, cuando en Chile estábamos en una dictadura producto de la desunidad, que ha estado defendiendo los derechos del pueblo palestino desde siempre, que ha estado a favor de cumplir los acuerdos y siempre los ha cumplido, que cuando se ha equivocado ha tenido autocrítica, cosa que a otros sectores aquí no les veo”, respondió Tohá.
  • “Las voces dentro de mi comando no han tenido ningún matiz, porque Óscar Landerretche no es parte de mi comando, porque Jaime Quintana dio una opinión personal y su partido entero salió a decir que no compartía su opinión y que su trayectoria era alineada con el Estado de Chile en estas materias”, agregó.
  • Winter dijo que las bancadas de su partido son las que ofrecían todo lo contrario a lo propuesto por ella, a lo que Tohá respondió: “Creo que eso es, una vez más en tu campaña Gonzalo, una pasada de rosca (…) Es falso, porque el discolismo es un problema de todas las bancadas: la tuya con seguridad, la de Jeannette con seguridad, la de Mulet en veinte temas. Es un problema del sistema político chileno, no de mi sector”.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]