Los candidatos oficialistas deben definirse frente a la violencia política y el golpismo. Por Sergio Muñoz Riveros

Ex-Ante

Sería beneficioso para nuestra convivencia que Carolina Tohá, Jaime Mulet, Jeannette Jara y Gonzalo Winter suscribieran ahora mismo una declaración conjunta en la que rechacen la violencia política en condiciones democráticas y cualquier vía extra constitucional de acceso al poder. ¿Se atreven a decir que se oponen a cualquier tipo de golpismo?


Gonzalo Winter dijo en la franja de propaganda de la TV: “Nosotros no le tememos a la gente en la calle, porque el pueblo ha vivido muchas injusticias y tiene el derecho a manifestarse”. Fue una manera farisaica de aludir al estallido antisocial de 2019. ¿La gente en la calle? Suena inocente. ¿Pretende igualar el derecho del pueblo a manifestarse, asegurado por el orden democrático, con la validación del desenfreno, los saqueos, la destrucción, el ataque con bombas molotov a las fuerzas policiales? ¿Desde qué comuna de Santiago se emocionó él con el estallido?

Quizás los dirigentes del Frente Amplio no se mancharon las manos con bencina, pero no hay duda de que cosecharon los efectos de la violencia, no le hicieron asco al negocio político de capitalizar el miedo. Se justifican, pues, las dudas expresadas por Óscar Landerretche sobre la posición que podría asumir el FA frente a un eventual gobierno de derecha. Si se da ese caso, dijo él, no se debe intentar derribarlo ni convertir al país en “un maldito infierno” de violencia. En realidad, es lo mínimo que se puede pedir, pero hasta ese mínimo pone nerviosos a quienes han convertido la ambivalencia en método.

La mayoría del país tiene profundos recelos respecto del compromiso democrático de la izquierda octubrista. En el caso del PC, ello se vio reforzado con la afirmación de su líder acerca de que en Cuba existe una supuesta “democracia avanzada”. Es lógico que, frente a tal enormidad, mucha gente se pregunte si el PC es capaz de diferenciar una democracia de una dictadura. Y si, al final de cuentas, quiere para Chile una “democracia a la cubana”.    

Cuando Jeannette Jara dice que los adversarios de su partido se empeñan en caricaturizar sus posiciones, habría que cederle inmediatamente el micrófono para que se tome todo el tiempo que quiera para exponer las verdaderas posturas comunistas. Si Cuba, Venezuela y Nicaragua no son dictaduras, ¿qué es para ella una dictadura? Y, como derivación directa, ¿cómo concibe entonces la democracia? Incluso, algún periodista podría preguntarle cómo se imagina el momento en que el PC consiga materializar plenamente sus ideales.

Todo esto tiene mucho que ver con lo ocurrido en octubre de 2019. Hasta entonces, dábamos por hecho que todos los partidos reconocidos legalmente no ponían en duda su adhesión a los fundamentos de la democracia liberal, y que los tiempos de la vía rápida hacia el poder eran cosa del pasado. Sin embargo, ya vimos todo lo que pasó, cuántas miserias quedaron a la vista, cuánto oportunismo, cuánta deslealtad hacia el régimen de libertades.

En aquellos días, el PC y el FA llegaron a la conclusión de que la violencia les daba dividendos. ¡Y cómo no iban a deducirlo si les sirvió para imponer la idea de que, ya que el país estaba azotado por el fuego y el pillaje, había que poner en discusión las bases de nuestra convivencia! Se dieron cuenta de que el miedo al caos facilitaba el cambio de la Constitución. O sea, extorsión con todas sus letras. De ese modo, Chile fue empujado al extravío constituyente. Hoy, tenemos perfectamente claro lo que se proponía la vanguardia iluminada liderada por Boric, ante la cual, por desgracia, se rindió la antigua centroizquierda.

Lo más probable es que no haya un segundo gobierno de las izquierdas asociadas, y que, por lo tanto, vuelvan a actuar desde la oposición. Por ello, sería beneficioso para nuestra convivencia que Carolina Tohá, Jaime Mulet, Jeannette Jara y Gonzalo Winter suscribieran ahora mismo una declaración conjunta en la que rechacen la violencia política en condiciones democráticas y cualquier vía extra constitucional de acceso al poder. ¿Se atreven a decir que se oponen a cualquier tipo de golpismo?

Si por alguna razón, los partidos oficialistas no pueden o no quieren decirlo en conjunto, quizás el PS considere que tiene derecho a decirlo por su cuenta, con autonomía, independientemente de que alguien se ofenda en La Moneda. O quizás el PPD concluya que necesita reafirmar su identidad de los primeros tiempos. Como sea, es indispensable terminar con las ambigüedades. La mezcolanza política ha resultado muy cara. Necesitan precisar los valores que quieren representar en el futuro.

Para más columnas, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: cambio de reglas del oficialismo a electores extranjeros a 4 meses de presidenciales

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]