Junio 16, 2025

Virtual quiebre en el oficialismo abre dudas sobre apoyos al candidato ganador tras la primaria

Ex-Ante

El debate de este domingo en Canal 13 gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que Jara supera a Tohá en los estudios de opinión, un escenario impensado hasta hace poco en la centroizquierda. Aquí el trasfondo de una pugna que remece a la coalición de gobierno y en la que Boric aparece como el principal damnificado.


Panorama general. Todo comenzó el 3 de junio, cuando el economista Óscar Landerretche salió a respaldar a Tohá y dijo que difícilmente iría a votar en segunda vuelta por Jara o Winter. “Olvídense de los cheques en blanco”, sostuvo. Tres días después embistió contra el Frente Amplio, preguntándose si no convertirían el país en “un maldito infierno” si la derecha llegaba a La Moneda, en alusión al 18-O.

  • Tohá salió a desmarcarse de él, pero pocos en el FA-PC creyeron que no se trataba de un artefacto de campaña. Así, al comenzar la franja, la semana pasada, Winter mostró una parodia que llamó “La mesa del poder”, donde se hacía una crítica descarnada a la forma en que Concertación manejó la transición, a partir de alusiones a las AFP, el CAE y lo que se hizo en materia de concesiones.
  • El debate de este domingo en Canal 13, sin embargo, gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que las encuestas que muestran a Jara liderando la primaria oficialista, un escenario que nunca barajó La Moneda ni los cercanos de Tohá, para quienes la elección estaba pensada como una forma de validarla en las urnas.
  • Este lunes por la mañana el Socialismo Democrático no acudió al habitual comité político de los lunes en La Moneda en señal de protesta contra la franja de Winter y Tohá cerraba de la siguiente manera un durísimo debate organizado por The Clinic y radio Pauta.
  • “Hay una candidatura de Jaime Mulet, del FRVS, que es un sector que ha oscilado, se ha movido más a la derecha, más a la izquierda varias veces. Hay una candidatura del candidato Winter que es del Frente Amplio que lamentablemente no ha terminado de madurar lo que la experiencia le hubiera permitido. Y una candidata que es Jeannette Jara que representa al Partido Comunista, un sector que donde ha gobernado en el mundo los países se han estancado socialmente y ha cundido la pobreza”.

El PC y el voto útil. A esa altura el comando de la ex ministra del Interior había repartido una minuta a sus voceros instándolos a instalar que “si gana Jara gana la derecha”.

  • Sobre la estrategia del “voto útil”, el presidente del PC, Lautaro Carmona señaló: “Este es un viejo recurso, bastante manipulador por lo demás: no votes por alguien que luego no tendrá las capacidades para sostener el proyecto”.
  • “Yo asumo que no son los dirigentes formales de nuestros partidos hermanos, porque si alguien cree eso, debió haber planteado en el origen mismo de la construcción de estas primarias que el PC no estuviera. Entonces, nadie puede imaginarse que creyeron que íbamos a tener una candidatura testimonial, que aquí estaba resuelto el tema y lo demás era un trámite”.

Un mensaje hostil. En paralelo, altas fuentes del PC señalaban que desde la cúpula socialista les habían transmitido un mensaje desconcertante, pero en línea con el clima hostil: “El PPD no va a apoyar a Jara si gana la primaria y no habría por qué alarmarse si el Socialismo Democrático levanta otro candidato y sincera un tema de fondo: El conglomerado ya no es viable”.

Por qué importa. Estrechos asesores de los candidatos y altas fuentes de La Moneda consultadas señalan que la primaria ha reventado por dentro al oficialismo, reviviendo debates y fantasmas que entre el FA-PC y el Socialismo Democrático estaban sepultados estando juntos en el poder, como lo que cada uno hizo en los 90, el papel de la izquierda para el estallido y cómo todo aquello desembocó en una gran derrota en el plebiscito del 4S, cuando el FA-PC tenían el poder hegemónico con Jackson y Vallejo como protagonistas.

  • El oficialismo había apostado todas sus fichas a una primaria destinada a movilizar electores, pero con amistad cívica y bordes. De aquello se habló con Bachelet. El diseño original era que entrara Tomás Vodanovic, un alcalde FA con alto apoyo en las encuestas. Se trataba de un proceso que, a diferencia de Matthei y Chile Vamos, podían destinar a buen puerto.
  • Hoy se habla de la precariedad del conglomerado, de su proyección -un aspecto potencialmente muy complejo en los últimos meses de Boric en el poder- y de una negociación parlamentaria muy cuesta arriba. Este último factor, para algunos, es el más doloroso (la derecha tiene hace meses a los candidatos más competitivos para llegar a La Moneda, de acuerdo a todas las encuestas).
  • Con bajo margen de acción, y encuestas en que aparece con el 34% de apoyo, según Cadem, Boric se convirtió probablemente en el principal damnificado de la primaria, pese a que hace solo unas semanas relevaba el proceso de primarias y arengaba en Cerro Castillo a los representantes de todos los partidos oficialistas para enfrentar las elecciones de noviembre en una sola lista parlamentaria.
  • Las calificaciones que le han dado los candidatos son discretas -5,5 en el caso de Winter y Jara, 5,4 en el de Tohá y un 4,0 en el Mulet- y las críticas a la gestión de la ex titular de Interior en materia de seguridad rebotan en La Moneda.
  • En el debate de Canal 13 y en el de The Clinic-Pauta se ha se impuesto un crítico diagnóstico de los candidatos de lo que ha hecho la administración Boric en materia de seguridad y, sobre todo, han quedado al desnudo las profundas diferencias que siguen teniendo en la lucha contra la delincuencia, como lo ejemplificó Tohá con el escaso apoyo que acusó del PC en esta materia.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: cambio de reglas del oficialismo a electores extranjeros a 4 meses de presidenciales

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]