Junio 5, 2025

Qué hay tras el creciente protagonismo de Boric en la campaña, según los analistas

Ex-Ante
Boric lidera encuentro del oficialismo en Cerro Castillo. Imagen: Presidencia.

Tras la Cuenta Pública, Boric ha comenzado a adquirir un rol más protagónico de cara a las primarias. A continuación los pro y los contra, de acuerdo a los analistas Kenneth Bunker, Cristóbal Bellolio, Axel Callís y Marco Moreno.


El nuevo papel de Boric. En un tono más político, este miércoles, en entrevista con Tolerancia Cero, de CNN Chile, el Presidente Boric abordó el escenario que se abren ára el oficialismo de cara a las primarias del 29 de junio que enfrentarán a Tohá, Jara, Winter y Mulet.

  • “Siento harto olor a primaria”, dijo, marcando un contrapunto con quienes han planteado que el proceso está “desenergizado” -como el analista Axel Callís- y no ha logrado capturar la atención esperada de la opinión pública, en una agenda copada por el caso ProCultura, la Cuenta Pública y el escándalo de las licencias médicas.
  • Boric también entró en los roces de los candidatos oficialistas, marcados por la creciente tensión entre Tohá y Jara. “Está bien que haya debate, que haya aspereza. Es evidente que tienen el deber de diferenciarse en algo (…). Les pediría que sean candidatos sinceros, abiertos, que debatan, que le pongan pasión, que convoquen a la mayor cantidad de gente posible”.
  • Enseguida marcó otras definiciones. “Que tengamos una primaria que sea con ánimo, con hambre y en eso evidentemente tienen que marcar diferencias con el gobierno”, sostuvo.
  • La noche anterior, el Presidente había recibido en el palacio de Cerro Castillo a los representantes de casi todos los partidos del oficialismo y a dos parlamentarios de la Democracia Cristiana. En el cónclave los instó a trabajar en una lista parlamentaria única que agrupe a todo el progresismo, una idea que los expertos electorales ven muy poco factible.

Lo que se dice. Para el director del Laboratorio de Democracia y Gobierno de la Universidad de San Sebastián, Kenneth Bunker, las últimas apariciones de Boric se entienden en el contexto de “tratar de empezar la construcción material de su legado. El último año es, un poco, para hacer la conclusión de todo lo que se ha hecho antes”.

  • “Lo está haciendo con fuerza, tratando de construir una narrativa, porque no parece haber un hilo conductor al Gobierno. Si bien hay algunos legados, parecen inconexos entre sí. No es placentero dejar el Gobierno con la sensación de que no se hizo nada, sin un hilo conductor”.
  • A juicio del académico UAI, Cristóbal Bellolio, “cuando los Presidentes están terminando sus periodos miran para atrás y tratan de que las cosas que se hicieron se puedan conectar en un relato más o menos cierto, coherente, que no sean puras cosas aisladas, sino que de la sensación de que hay ahí un cierto hilo conductor”.
  • “Claramente, no tuvo las grandes transformaciones que en un momento pensaba hacer el Frente Amplio, y la cosa cambió sustancialmente después de la derrota en el Plebiscito de 2022, que acomodó el diagnóstico original y la hoja de ruta. A él le da la sensación que lo hecho, sumando y restando, es positivo y está saliendo a contarlo, a recalcarlo a todos los medios, algo que usualmente no hace”.
  • Marco Moreno, director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN, sostiene que “tener una coalición que vaya más allá de lo electoral es uno de los elementos clave de la construcción del legado del Presidente Boric”.
  • “Ganaron la Presidencia de la República, después se integró el Socialismo Democrático, y pudieron gobernar durante cuatro años y, por eso, probablemente hoy el Presidente, en un contexto electoral complejo, intenta asumir un rol de líder de la coalición y no solamente jefe de Gobierno”.

Cuánto le renta a Boric. Según Moreno, un reposicionamiento de Boric en su sector “le permite proyectar de mejor manera un liderazgo una vez que deje La Moneda y, sobre todo, si la coalición logra cierta efectividad o eficacia electoral en las elecciones de fin de año de las parlamentarias”.

  • Bunker discrepa. Señala que, en su último año, Boric “no tiene mucha alternativa. Es actuar o no actuar. Si no actúa, se impone el statu quo, y no queda ningún legado. Si trata de hilar algún tipo de argumento y narrativa, le puede servir, sobre todo considerando que es relativamente joven y tiene una carrera política por delante. Más encima, es la única figura política activa de ese sector que parece poder representar a todas las distintas corrientes”.
  • Bellolio comenta que “es la figura más importante que hay en la izquierda tratando de también ocupar el espacio que ocupaba Michelle Bachelet. Y él va a terminar siendo, una vez que se acabe este gobierno y gane eventualmente la derecha, la figura más importante de la oposición y su líder”.

Los candidatos. Bunker asegura que “Boric no quiere meterse mucho en la carrera presidencial, y le han pedido no meterse. No les conviene tener a un Presidente con una desaprobación tan alta. Al mismo tiempo, que los candidatos entienden que tiene que haber algún tipo de cambio, que las personas no están contentas. Entonces, asociarse al Gobierno implica problemas, y se disocian por distintos formatos”.

  • “Boric es impopular. Asociarte a una persona impopular te hace impopular por asociación. Creo que lo que están haciendo los candidatos es tratar de alejarse, en la medida de lo posible. Por eso, ellos intentan, en su relato, marcar diferencias con el Gobierno”.
  • El sociólogo y director de Tú Influyes, Axel Callís, plantea que “el Gobierno podría hacer un estímulo para la participación en primarias, pero eso tiene costo para los candidatos. Es un error del Presidente meterse más allá de una promoción de la primaria”.
  • Para Bellolio, el posicionamiento del Mandatario en el sector de cara a los comicios “ni suma ni resta. No es que Boric sea mucho más popular que la coalición que representa o mucho menos que ellos. El peso de Boric es el mismo peso del oficialismo, que está cerca del 30%”.

Coalición dividida. A juicio de Moreno, el llamado de Boric al sector a competir en una sola lista “choca con la realidad de la dificultad de cuadrar este desafío. El encuentro de Cerro Castillo tuvo como un doble discurso, hacia afuera hablando de unidad de una sola lista, pero hacia adentro los partidos sacando cuenta respecto de que lo que más podría satisfacer sus expectativas internas es concurrir en dos listas”.

  • El académico UCEN observa “un conflicto, porque hay intereses que son contrapuestos. El interés del Presidente, del líder, versus el de los partidos que buscan maximizar su rendimiento electoral. Lo que vamos a ver es qué capacidad efectiva tiene el Presidente para poder imponerle a los partidos políticos sus condiciones. Yo creo que es poca”.
  • Para Callís, en tanto, “intentar meterse en las negociaciones parlamentarias y armar un bloque con la DC es prematuro y no ha lugar. El Gobierno tiene que gestionar bien sus últimos nueve meses y salir en silencio”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]