Cambios. De una forma casi camaleónica se podría decir que Jaime Mulet, de 61 años, ha estado en muchas partes. Fue aliado de Adolfo Zaldívar, que recogía la tradición más a la derecha de la DC y también integró el PRI, que coqueteó entre sus distintas facciones con el piñerismo y sectores desprendidos del pinochetismo. No quiere decir que Mulet haya apoyado estas tendencias, pero son evidencia de una historia política cambiante.
Fragmentación. Hoy Mulet, pese a que tiene destreza y prestancia en los debates, parece tener de nuevo un papel minoritario en las primarias. Ha causado buena impresión por sus modales clásicos, ciertas dotes oratorias, junto a una apariencia de político de la vieja escuela, con traje y corbata azul y verde. También tiene mañas como hablar en algunas ocasiones más allá del tiempo estipulado. Es de los que sigue hablando hasta terminar el punto, aunque le corten el micrófono.
Estallido. En 2019 avivó el clamor de las marchas, pero su partido finalmente no firmó el acuerdo por la paz y una nueva Constitución, que apoyaron desde Boric a la UDI, en noviembre de ese año. Es decir, no era de los más moderados.
Historia. Mulet es nortino, estudió en la escuela San Francisco y en el Liceo A N° 7 de Vallenar y culminó el cuarto medio en el INBA de Santiago, el mismo que ha sido protagonista de episiodios violentos que tienen al colegio en un momento crítico. “Es inaceptable que el alcalde de Santiago mantenga en su cargo al rector del INBA tras sus expresiones ofensivas hacia estudiantes con Espectro Autista. He solicitado formalmente a la Cámara que oficie al Ministerio de Educación para que adopte todas las medidas disciplinarias necesarias y se excluya a este rector de la comunidad educativa”, dijo hace un mes.
Ex Concertación. Fue un díscolo, que se avergonzó del neoliberalismo y cuestionó los logros de la Concertación. Renunció a la DC en 2008. Se fue al Partido Regionalista de los Independientes (PRI). A partir de 2017 es militante de la Federación Regionalista Verde Social, que actualmente dirige su esposa, Flavia Torrealba. En enero de este año fue elegido precandidato presidencial de esa colectividad.
La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]
Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]
“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]