Junio 28, 2025

Jaime Mulet, de colorín a verde: el candidato y eterno diputado que asegura no ser parte de la élite política

Marcelo Soto

Hoy Mulet, pese a que tiene destreza y prestancia en los debates, parece tener de nuevo un papel minoritario en las primarias. Ha causado buena impresión por sus modales clásicos y ciertas dotes oratorias, junto a una apariencia de político de la vieja escuela, con traje y corbata de lana azul y verde. En las encuestas ha tenido el cuarto lugar.


Cambios. De una forma casi camaleónica se podría decir que Jaime Mulet, de 61 años, ha estado en muchas partes. Fue aliado de Adolfo Zaldívar, que recogía la tradición más a la derecha de la DC y también integró el PRI, que coqueteó entre sus distintas facciones con el piñerismo y sectores desprendidos del pinochetismo. No quiere decir que Mulet haya apoyado estas tendencias, pero son evidencia de una historia política cambiante.

  • Durante el estallido fue de los que abrazaron el fragor de las protestas  y apoyó las acusaciones constitucionales contra Piñera. Salvo cuando estuvo en la DC, ha estado en facciones o partidos más bien minoritarios. Por eso se opone a una reforma electoral que exija un umbral de 5% para los partidos que estén representados en el Congreso.
  • Actualmente milita en el Federación Regionalista Verde Social (FRVS), que tiene tantos adjetivos como la dificultad para definir en qué bando exacto de la política chilena se encuentra. Aunque suele criticar a la clase política, ha sido diputado por cinco períodos, nada menos.

Fragmentación. Hoy Mulet, pese a que tiene destreza y prestancia en los debates, parece tener de nuevo un papel minoritario en las primarias. Ha causado buena impresión por sus modales clásicos, ciertas dotes oratorias, junto a una apariencia de político de la vieja escuela, con traje y corbata azul y verde. También tiene mañas como hablar en algunas ocasiones más allá del tiempo estipulado. Es de los que sigue hablando hasta terminar el punto, aunque le corten el micrófono.

  • Su partido corre el riesgo de desaparecer si se agudizan las exigencias de la ley. Ha dicho que valora algunos aspectos del proyecto que regula la fragmentación, pero advierte que “el reemplazo o sustituir a un parlamentario si su partido no saca el 5% es meterle la mano a la urna, es antidemocrático”.
  • “Espero que disminuyamos la fragmentación, pero no cerremos un sistema político que siempre tiene que estar desafiado por competencia, porque, sino la manda a la calle y a la protesta. La mejor manera es evitando los pactos”, lanzó, con un razonamiento enrevesado.

Estallido. En 2019 avivó el clamor de las marchas, pero su partido finalmente no firmó el acuerdo por la paz y una nueva Constitución, que apoyaron desde Boric a la UDI, en noviembre de ese año. Es decir, no era de los más moderados.

  • En estas primarias ha dicho que “todos tenemos un grado de responsabilidad” sobre el 18-O. Comenta que “hay reflexiones de sectores que de alguna manera toleraron o no fueron categóricos con la violencia en las protestas”. Reafirma: “yo no justifico la violencia. Puede ser que compita con gente que lo haga”, dijo refiriéndose a sus compañeros de elección Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jeannette Jara.
  • En los debates, pese a sus modos austeros y a cierto buen humor, ha tenido encontronazos con algunos de sus contrincantes. Ha lanzado fuertes críticas a Tohá, por ejemplo. El mismo ha recibido respuestas duras de vuelta. Lo que no tolera es que critiquen sus “convicciones”.

Historia. Mulet es nortino, estudió en la escuela San Francisco y en el Liceo A N° 7 de Vallenar y culminó el cuarto medio en el INBA de Santiago, el mismo que ha sido protagonista de episiodios violentos que tienen al colegio en un momento crítico. “Es inaceptable que el alcalde de Santiago mantenga en su cargo al rector del INBA tras sus expresiones ofensivas hacia estudiantes con Espectro Autista. He solicitado formalmente a la Cámara que oficie al Ministerio de Educación para que adopte todas las medidas disciplinarias necesarias y se excluya a este rector de la comunidad educativa”, dijo hace un mes.

  • En mayo, durante un debate en la Facultad de Derecho de la U de Chile, bromeó: “Yo estudié en la Católica”. El chiste no fue muy bien entendido por el público, formado casi exclusivamente por alumnos. Se licenció en la UC con una tesis sobre la Constitución de 1980 sobre los requisitos, prohibiciones y privilegios de los parlamentarios. Se tituló de abogado el 28 de marzo de 1988. Ha trabajado en asesorías a empresas y entidades gremiales y sindicales de la Provincia de Huasco y en la Región de Atacama.
  • Entró a militar a la Democracia Cristiana a los 17 años. En 2002 asumió la secretaría general del partido, apoyando a Adolfo Zaldívar, que era el presidente.
  • Mulet ha reconocido que con el “Colorín Zaldívar” -como se le decía- aprendió los códigos de la política “ruda”. Asumió como jefe de la campaña municipal, que posicionó al PDC como el partido más votado. Al año siguiente, fue director ejecutivo nacional de la campaña presidencial de Michelle Bachelet.

Ex Concertación. Fue un díscolo, que se avergonzó del neoliberalismo y cuestionó los logros de la Concertación. Renunció a la DC en 2008. Se fue al Partido Regionalista de los Independientes (PRI). A partir de 2017 es militante de la Federación Regionalista Verde Social, que actualmente dirige su esposa, Flavia Torrealba. En enero de este año fue elegido precandidato presidencial de esa colectividad.

  • Así y todo, Mulet, que suele usar una vistosa bufanda verde, dice: “Yo no soy parte de la élite política”.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]