Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Ex-Ante

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo en TVN. La ex ministra del Trabajo evitó tensionar el debate. Aquí las razones.

El factor PC. Este domingo se realizó en TVN el último debate televisivo de los candidatos presidenciales oficialistas antes de las primarias del próximo domingo.

  • En el programa, Tohá realzó la militancia comunista de Jara, considerada por los analistas y algunos estudios como la sorpresiva favorita de estos comicios.
  • “Jeannette, te quiero preguntar por el ciclo del estallido y el proceso constitucional. El PC tuvo posturas en esa época que yo creo que dificultaron el encuentro que era necesario. No se sumaron al acuerdo por la nueva constitución y la paz. Y en la convención optaron por aliarse con la lista del pueblo en lugar de entenderse con los partidos políticos. Bloquearon varios acuerdos, extremaron varias posturas, aceptaron que se funaran los socialistas. Entonces quiero preguntarte tu mirada de lo que fue esa estrategia y el efecto que tuvo porque ese proceso fracasó muy tristemente en parte por ese tiempo”, preguntó Tohá.
  • Su ex compañera de gabinete no profundizó en el rol del PC, pero sí señaló lo siguiente: “Tratar ahora de hacer una lectura en la cual se juzga o se trata de centrar en un solo sector político una responsabilidad gravitante que tenemos como centro izquierdo del país en este proceso puede parecer poco contributivo y poco realista de lo que realmente fue. Efectivamente todos pudimos haberlo hecho mejor”.

La arremetida de Tohá por propuesta económica de Jara. En el programa de Jara se señala que “para avanzar hacia un país más justo, el Partido Comunista propone un programa de gobierno” con tres ejes fundamentales, siendo el primero una propuesta de “desarrollo guiado por la demanda interna”.

  • Sobre este punto, Tohá dijo que “tenemos recetas de los años 50, como la demanda interna que está promoviendo el PC, que son recetas como el estilo kirchnerista. Yo no creo en eso”.

Por qué importa. Tohá mantuvo inalterable el diseño que ha desplegado en la recta final de la campaña, donde incluso su comando apuesta a relacionar a su contendora con Jadue, actualmente con arresto domiciliario nocturno.

  • Su comando ha intentado relevar que un punto clave de la elección será decidir entre darle la oportunidad de gobernar a la centroizquierda u optar por un partido que propende una ideología que no ha dado buenos resultados, en línea con lo instruido en una minuta que circuló en el comando.
  • Tohá ha llegado a decir que “no soy partidaria de que el PC gobierne el país”, lo que no pasó inadvertido entre los otros candidatos presidenciales oficialistas, ya que la primaria supone el apoyo de todos los abanderados a quien triunfe en las urnas y la frase de la ex ministra del Interior sugiere una contradicción en ese sentido.

Gestos de Jara al FA. El ex titular del Trabajo optó por no agudizar las tensiones, tal como habían acordado en su comando, dada la condición de favorita que se le atribuye. En la campaña no se ha sacudido del todo del PC, pero tampoco ha levantado su militancia en ese partido, apuntando más bien a hacer gestos al Frente Amplio, cuyo electorado busca conquistar con miras a la primaria.

  • Jara, de hecho, evitó confrontar a Winter durante los intercambios de preguntas entre los candidatos, al consultarle por la agricultura familiar. El candidato del FA agradeció la pregunta.
  • La ex ministra del Trabajo, que apuesta a desfondar al FA en la Quinta Región, uno de sus bastiones electorales, evitó responder parte de las preguntas específicas que se le hicieron sobre su programa de gobierno, señalando que sus definiciones las adoptará en conjunto con todos los sectores oficialistas después de las primarias, en caso de ganarlas.

Cambio por Cuba y apoyo de ex DC. Jara cambió su postura inicial respecto de Cuba, una línea roja para el PC.

  • En abril, tras abandonar el gabinete para competir en primarias, indicó que en Cuba no hay una dictadura, sino que tiene un sistema democrático distinto al chileno, sin aludir a las graves violaciones a los DDHH en la isla, el que los cubanos no puedan asociarse en diversos partidos o que se realicen elecciones libres. Su foco fue el bloqueo económico de EEUU.
  • En el debate, sin embargo, señaló: “Yo creo que cada uno de los países tiene su sistema y sin duda en ningún caso son perfectos. Lo que yo puedo decir es que para mí es fundamental que los países puedan resolver sus problemas y se respeten los derechos humanos aquí, en Cuba y en todos lados. Y creo que es un principio universal que lo he señalado muchas veces, pero pareciera que no logro comunicarlo bien”.
  • La candidata intentó mostrar mayor moderación, ante lo cual dos de sus invitadas al programa fueron dos mujeres, ex militantes de la DC: La senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz.

Renuncia de Marcel. Tohá apostó a relevar propuestas menos vinculadas al gobierno de Boric y más al Socialismo Democrático, como el rebajar el impuesto de las grandes empresas para favorecer el crecimiento económico.

  • Sobre su relación con Marcel declaró, tal como otras veces, que no constituye un conflicto de interés, incluso en el caso de que ella sea la candidata que gane en las primarias y él tramite el presupuesto de 2026, que hipotéticamente podría vincularse a ella si llega a La Moneda, lo que hasta ahora no reflejan las encuestas.

Ojo con. Winter llegó acompañado del alcalde Tomás Vodanovic -una de las figuras políticas mejor evaluados del país- fue el candidato que mayores gestos hizo al gobierno de Boric y tuvo que salir a defender al Frente Amplio de las críticas, que incluso realizó el representante del FRVS Jaime Mulet, que a ratos sobrepasó por la izquierda a Jara al empujar un alza de los impuestos de las empresas.

LEA TAMBIÉN

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]