Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

J.P. Sallaberry

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su historia.


El debut político. La noche del 25 de abril de 1988, en el programa De Cara al País, una joven Carolina Tohá de 22 años estaba sentada junto a Ricardo Lagos, cuando este apuntó con el dedo a la cámara de televisión interpelando a Pinochet. Una escena que se volvió emblemática en la campaña del No contra la dictadura.

  • Tohá había sido invitada como representante de las nuevas voces de la oposición. Desde 1986 había sido vicepresidenta de la Fech y rostro de las protestas estudiantiles de la época que hicieron caer al rector de la Universidad de Chile José Luis Federici.
  • Su apellido era conocido en el país: su padre José Tohá fue ministro de Interior y Defensa de Salvador Allende y tras el golpe de Estado fue trasladado al centro de reclusión de Isla Dawson para luego morir en el Hospital Militar el 15 de marzo de 1974. El régimen militar dijo que fue un suicidio, pero la familia y las resoluciones judiciales del proceso aún en curso, apuntan a homicidio.
  • En el programa de televisión, que según sus cercanos fue su debut en la primera línea de la política, la periodista Raquel Correa le preguntó si piensa en venganza o en reconciliación. La respuesta de Tohá fue la siguiente: “queremos un país que vuelva a la paz y eso se hace mediante la justicia. No queremos venganza, no nos interesa, nadie nos va a devolver a los seres que perdimos, lo que queremos es restablecer un país que sea digno”.

México, Chile, Italia. Tras la muerte de su padre, Tohá partió al exilio a México junto a su madre la exdiplomática Raquel Morales (Moy de Tohá) y su hermano José Tohá, quien actualmente es arquitecto radicado en Washington.

  • Realizó sus estudios básicos en el país azteca, regresando a Chile en 1979 donde cursó enseñanza media en el Colegio Francisco de Miranda.
  • Dedicada a la política, nunca terminó su carrera de Derecho. En 1989, luego del triunfo del No, Tohá emigró a Italia para estudiar en la Universidad de Milán, donde obtuvo el grado de doctora en ciencias políticas en 1994.
  • Regresó a Chile al año siguiente donde trabajó en el gobierno de Eduardo Frei como asesora en modernización de la gestión pública y secretaría ejecutiva del comité de ministros sociales. Ha señalado que uno de sus primeros jefes fue Mario Marcel, hoy ministro de Hacienda y su actual pareja.

Heredera de Lagos. En 1997 sufrió una derrota electoral al postular para diputada por Santiago. Aunque consiguió 26 mil votos (24%) fue superada por Enrique Krauss (DC).

  • Durante la campaña conoció al abogado experto en derecho urbanístico, Nolberto Salinas, con quien tuvo sus dos hijos Emilio (1998) y Matilde (2002).
  • Postuló como independiente dentro de la lista de la Concertación. Aunque a fines de los 80 había ayudado a formar el PPD como partido instrumental, luego renunció a su militancia, argumentando que se requería unir al PPD y el PS.
  • Reconocida como discípula de Ricardo Lagos trabajó activamente en su comando presidencial. En marzo de 2000 Lagos la nombró subsecretaria general de Gobierno.
  • Aunque el exMandatario está retirado de la vida pública, en abril de 2025 se compartió una fotografía de él sosteniendo un lienzo con el mensaje Tohá Presidenta.

Victorias y derrotas. En mayo de 2001 renunció al gobierno para postular nuevamente a la Cámara, esta vez con éxito. Repostuló a un segundo período en 2005, ya como militante PPD, y obtuvo primera mayoría en su distrito.

  • Ese año se casó con el entonces diputado PS Fulvio Rossi, matrimonio que terminó en 2010.
  • Cercanos a Tohá señalan que prefiere cargos más ejecutivos que la labor parlamentaria. En un hecho poco habitual en esa época cesó su cargo en marzo de 2009, un año antes de cumplir su período, para asumir como vocera del primer mandato de Michelle Bachelet.
  • Estuvo apenas nueve meses en ese cargo, renunció en diciembre de 2009 para sumarse al comando de campaña de Eduardo Frei en la segunda vuelta contra Sebastián Piñera.
  • Tras la dura derrota y el comienzo del fin de la Concertación, Tohá fue elegida por acuerdo como presidenta del PPD. Un partido que estaba debilitado y en medio de luchas de facciones internas. Hoy en el PPD el el exsenador Guido Girardi es uno de los puntales de su candidatura.

El retiro. Tohá asumió como alcaldesa de Santiago el 6 de diciembre de 2012. Ganó con un 67% de las preferencias. En su gestión remodeló la Plaza de Armas y el Portal Bulnes. También enfrentó críticas por su manejo de las tomas del Instituto Nacional.

  • En 2016 tras perder la reelección frente a Felipe Alessandri (RN), Tohá paso a una segunda línea durante casi seis años, alejada de la política activa, se privatizó. En ese período trabajó como consultora en organismos internacionales y el mundo privado, realizó clases de magíster de urbanismo en la Chile, fue analista en medios y fundó el Instituto Ciudad.

Regreso de la G-80. La reaparición de Tohá ocurrió a mediados de 2022 cuando tomó un rol activo en la campaña del Apruebo del proyecto constitucional, aunque ella manifestaba críticas y se inclinaba por la opción del aprobar para reformar.

  • Ya entonces comenzó conversaciones reservadas con el Presidente Gabriel Boric, quien el 6 de septiembre de 2022 tras el fracaso de la convención debió restructurar su gabinete y la nombró ministra del Interior.
  • Tohá y los ministros del socialismo democrático adquirieron mayor peso en el gobierno ante las falencias del FA. Entre otros temas le tocó abordar la demanda de seguridad y ordenar a las coaliciones.
  • Ha dicho que uno de sus momentos más duros fue el caso de la denuncia por abuso contra Manuel Monsalve. Tras ser en un comienzo criticada y poner en riesgo su capital, Tohá declaró que las decisiones del manejo del caso pasaron directamente por Boric.
  • “He estado en muchas luchas y llegó el momento de postular a la Presidencia. Me corresponde, le corresponde a mi generación”, dijo el pasado 4 de marzo al dejar el gabinete en una alusión a la llamada G-80, los dirigentes de izquierda que emergieron en la década de los 80, pero que nunca se sentaron en el sillón presidencial.

LEA TAMBIÉN

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: cambio de reglas del oficialismo a electores extranjeros a 4 meses de presidenciales

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]