Noviembre 15, 2024

IPSA termina la semana por sobre los 6.500 puntos y Vapores sorprende con resultados positivos

Ex-Ante

El balance de la semana estuvo marcado por un mercado local con baja liquidez, mientras el foco internacional permanece en los efectos de las políticas comerciales y fiscales de Donald Trump, así como en la evolución de la economía china, principal consumidor de materias primas.


Qué sucedió. El índice IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró la jornada con un avance del 0,74%, situándose en 6.527 puntos y superando nuevamente el soporte de los 6.500 puntos.

  • A pesar de este repunte, el volumen transado fue bajo, alcanzando $95.553 millones, lejos del promedio de los últimos cinco días ($125.397 millones).
  • Durante la subasta de cierre (últimos 15 minutos), se ejecutaron $4.777 millones, equivalentes al 5% del total diario.
  • En lo que va del año, el IPSA acumula una rentabilidad del 5,3% en pesos y una pérdida del -5,3% en dólares.

Noticias corporativas. Vapores reportó utilidades trimestrales de US$325 millones, superando las expectativas del mercado y contrastando con la pérdida de US$90 millones del mismo periodo en 2023. Estos resultados fueron impulsados principalmente por los sólidos resultados de Hapag-Lloyd, que aportó US$540,6 millones, parcialmente contrarrestados por un gasto tributario asociado a dividendos.

  • Por otro lado, Banco Itaú Chile reportó utilidades preliminares de $307.433 millones en los primeros diez meses de 2024, reflejando un aumento marginal respecto al mismo periodo del año anterior.

Tipo de cambio. El dólar en Chile cerró al alza este viernes, subiendo a $979, tras dos días consecutivos de bajas. Este movimiento refleja la presión sobre la moneda local, debilitada por el fortalecimiento global del dólar y los precios más bajos del cobre.

Presidente Boric en APEC. En Lima, el Mandatario chileno participó en el Diálogo de Líderes de las Economías de la APEC, donde abordó temas clave como multilateralismo, inclusión digital y desarrollo sostenible. Boric destacó la importancia de fortalecer pequeñas y medianas empresas y trabajar en conjunto con plataformas multilaterales para mejorar la calidad de vida de las personas.

  • “La APEC facilita la cooperación, consenso y puntos de encuentro entre sus miembros. Es una instancia única que debemos seguir potenciando y nutriendo”, señaló el Presidente chileno.

Mercado del cobre. El precio del cobre cerró la semana con una caída del 2,87%, finalizando en 410,7 cUS$/lb. Este descenso se enmarca en una tendencia negativa acumulada del 4,4% en los últimos 20 días.

  • La fortaleza del dólar y la decepción frente al estímulo económico de China han intensificado esta caída. Aunque China anunció un plan de 1,4 billones de dólares para reestructurar deuda local, el mercado percibió una falta de impulso directo a la demanda, afectando las perspectivas a corto plazo.

Movimientos destacados del día:

Acciones con mayores alzas:

  • Falabella: +3,78%
  • Enel Chile: +2,67%
  • Copec: +2,43%

Acciones con mayores caídas:

  • CAP: -2,00%
  • Enel Américas: -1,25%
  • Latam (LTM): -1,25%

El balance de la semana estuvo marcado por un mercado local con baja liquidez, mientras el foco internacional permanece en los efectos de las políticas comerciales y fiscales de Donald Trump, así como en la evolución de la economía china, principal consumidor de materias primas.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.