Noviembre 14, 2024

Gemines alerta: El dólar podría superar los $1.000 de forma permanente

Jaime Troncoso R.
Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

El peso chileno podría superar los $1.000 por dólar y quedarse allí, según Gemines. La incertidumbre política, baja inversión y una economía débil agravan el panorama. La recomendación: detener los recortes de tasas para evitar un espiral de inflación y devaluación.


Qué observar. El peso chileno ha enfrentado una presión cambiaria significativa este año, con especulaciones sobre si cruzará la barrera de los $1.000 por dólar. Sin embargo, para Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, “más allá de las fluctuaciones y volatilidad natural en activos financieros como son las monedas, el peso no solo podría superar la barrera de los $1.000 como algo transitorio, sino que podría tender a quedarse allí y, por efecto de la inflación, seguir subiendo en términos nominales”.

  • Más preocupante aún, sostiene, es que el impacto de la inflación podría impulsar una escalada nominal sostenida del tipo de cambio, lo que exige cautela en la política monetaria del Banco Central.

No es transitorio. Gemines advierte que la debilidad del peso chileno no responde solo a la dinámica del mercado local, sino a factores globales y estructurales. La elección de Donald Trump en Estados Unidos, junto con políticas proteccionistas y el riesgo de un menor crecimiento en China, ha intensificado la presión sobre monedas emergentes.

  • A nivel local, el informe señala que “el tipo de cambio real calculado por el Banco Central se encuentra, en octubre, en un 15% por sobre la mediana del decenio 2010-2019”. Este diferencial refleja un cambio estructural vinculado a la incertidumbre política, el clima anti-inversión y el estancamiento económico.
  • Aunque Chile logró un superávit comercial récord de US$21.356 millones en los últimos doce meses, esto no ha sido suficiente para estabilizar la moneda. “Este significativo superávit ayuda poco a contener la debilidad del peso y, en realidad, no tendría por qué influir si lo que define el nivel del tipo de cambio, entre otras cosas, es el flujo total de la oferta y demanda de moneda extranjera”, dice.
  • También contribuyen al fortalecimiento del dólar la baja inversión, el estancamiento del consumo y un mercado laboral golpeado han contribuido al deterioro de las expectativas económicas.
  • En este contexto, el alza por sobre los $1.000 para el dólar en Chile podría dejar de ser un hecho simbólico para convertirse en un nuevo punto de equilibrio. “Si el país se mantiene en los próximos cinco o diez años sin cambios relevantes, esta brecha cambiaria con toda probabilidad se mantendría y podría incrementarse algo más”, dice.
  • Esto implica que la economía chilena podría estar entrando en una nueva etapa, marcada por un tipo de cambio estructuralmente más alto y mayores desafíos para el control inflacionario.

La encrucijada del Banco Central. Una de las recomendaciones clave de Fernández e Izquierdo es que el Banco Central debería reconsiderar su política de recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM), actualmente en 5,25%

  • En un contexto de inflación persistente y un peso debilitado, Gemines recomienda que “lo responsable es detener su proceso de recortes en la TPM, esperando a que se decante algo más el escenario externo”. Continuar bajando la tasa podría exacerbar la devaluación y desatar un espiral inflacionario, lo que sería aún más costoso para la economía.
  • La institución liderada por Rosanna Costa enfrenta un complejo dilema, que describe como un “zapato chino”: “Si quiere evitar que dicha corrección [del tipo de cambio] desate un espiral de devaluación e inflación, tiene que ser muy cauteloso tanto en su discurso como, principalmente, en sus medidas de política monetaria”.
  • Además, advierte que, en este nuevo contexto global, “la tasa neutral podría ser más alta hacia delante también para nosotros”, reflejando un ajuste necesario para estabilizar las expectativas de mercado.

Economía estancada. Para Gemines, la economía chilena se encuentra en un estancamiento evidente, con un IMACEC que muestra una variación nula en doce meses y una caída mensual del 0,8% en septiembre, lo que ha llevado a ajustar las expectativas de crecimiento anual a poco más del 2%, lejos del 3% proyectado al inicio del año.

  • Las razones detrás de este desempeño incluyen un consumo debilitado por la precarización del mercado laboral, un acceso al crédito restringido y malas expectativas económicas de los hogares.
  • A esto se suma la baja inversión en sectores clave como el inmobiliario y la construcción, lo que agrava el impacto en el empleo y en industrias relacionadas.
  • Según el informe de Gemines, solo un cambio en las expectativas políticas que despeje los factores que limitan la inversión podría romper este círculo vicioso y generar un ciclo de recuperación sostenido.

Lea el informe de Gemines

INFORME GEMINES N°530 (1) by Contacto Ex-Ante

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.