Qué sucedió. El referencial IPSA, que reúne las 28 acciones más transados en la principal plaza bursátil chilena, subió un 0,95%, cerrando en 6.639 puntos, superando la barrera de los 6.600 puntos.
Wall Street con nuevo récord. Los principales índices de Wall Street operaron con cifras positivas, destacando el Nasdaq con un incremento del 1%, alcanzando un nuevo máximo gracias al desempeño de Intel.
Lo que miran los agentes. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre aumentó un 2,3%, alineado con las expectativas del mercado.
Dólar se acerca a $980. El tipo de cambio cerró con un alza de $5, ubicándose en $977,80, tras nuevas amenazas comerciales del presidente electo Donald Trump y el deterioro de la crisis política en Francia.
Principales alzas y bajas en el IPSA
Mayores alzas:
Mayores caídas:
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.
Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.