Qué observar. El IPSA cierra con un leve avance de 0,05%, ubicándose en los 7.282 puntos. El monto transado el día de hoy fue de $112.393.832.445. En subasta de cierre (últimos 15 minutos) se efectuaron $10.853 millones, es decir 10% del día. La rentabilidad YTD en pesos es 8,52%, y en dólares 13,14%
Banco de Chile informó que su retorno sobre capital y reservas promedio (ROAC) cerró el año 2024 en 23,1%, por debajo del 26,1% de 2023.
Noticias corporativas. La mexicana América Móvil reveló hoy que invertirá entre USD 250 millones y USD 300 millones para robustecer su operación en Chile durante este año.
Tipo de cambio. El dólar en Chile bajó fuertemente, cerrando en CLP 952,90-953,20, su nivel más bajo desde noviembre de 2024. La caída se debió a la publicación del IPC en EE.UU.
Inflación sobre expectativas. En el plano internacional, se publicó el dato de inflación de enero en EE.UU. que superó expectativas al ubicarse en 0,5% mensual vs 0,3% esperado, elevando la lectura de los últimos 12 meses a 3%, manteniéndose por sobre la meta del 2% de la Fed.
Qué dijo la Fed. En su informe de política monetaria ante el Congreso, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU., afirmó que la Fed no se interpondrá a los bancos que atienden a clientes de criptomonedas, siempre que comprendan los riesgos.
Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:
Mientras que las caídas del día fueron:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Demoras en los permisos y alzas en los costos de evaluación afectan sectores clave. Entre los proyectos más emblemáticos en esta situación, están el Puerto Exterior de San Antonio, Terminal Cerros de Valparaíso y Copiaport-E ➟ https://t.co/If11IdvB74 pic.twitter.com/Cv3IqppvQv
— Ex-Ante (@exantecl) February 11, 2025
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.