Febrero 12, 2025

IPSA se estabiliza en medio de caída de Wall Street tras sorpresa inflacionaria en EE.UU.

Presentado por Bci
Imagen generada con IA

El principal indicador bursátil chileno IPSA concluye este miércoles en los 7.282 puntos, con un alza de 0,05%, según la Bolsa de Comercio de Santiago. Respecto del tipo de cambio, la moneda estadounidense cae fuertemente ($952,90 – $953,20) a su nivel más bajo desde noviembre de 2024. A continuación los motivos.


Qué observar. El IPSA cierra con un leve avance de 0,05%, ubicándose en los 7.282 puntos. El monto transado el día de hoy fue de $112.393.832.445. En subasta de cierre (últimos 15 minutos) se efectuaron $10.853 millones, es decir 10% del día. La rentabilidad YTD en pesos es 8,52%, y en dólares 13,14%

Mercado local

Banco de Chile informó que su retorno sobre capital y reservas promedio (ROAC) cerró el año 2024 en 23,1%, por debajo del 26,1% de 2023.

  • En el cuarto trimestre de 2024, la firma reportó utilidades por CLP 298.066 millones, una baja del 22,70% frente al mismo período de 2023. Para 2025, proyecta un ROAC de 18% y un Margen Neto de Intereses (NMI) de 4,5-4,7%.
  • La disminución de tasas de interés y la normalización del mix de cartera influirían en estos resultados.

Noticias corporativas. La mexicana América Móvil reveló hoy que invertirá entre USD 250 millones y USD 300 millones para robustecer su operación en Chile durante este año.

  • La inversión se destinará a “tener más fibra, más cobertura y más 5G” señaló el CEO de la compañía, Daniel Hajj Abumrad.

Tipo de cambio. El dólar en Chile bajó fuertemente, cerrando en CLP 952,90-953,20, su nivel más bajo desde noviembre de 2024. La caída se debió a la publicación del IPC en EE.UU.

  • Durante la jornada, se realizaron negocios por USD 1.247 millones, un aumento respecto al día anterior.
  • El peso chileno se fortaleció frente al dólar, impulsado por el aumento del precio del cobre que anotó un alza de 1,9% a USD 4,69 por libra y por las ventas de Hacienda, que acumula una venta de USD 1.498 millones en el año.

Mercado internacional

Inflación sobre expectativas. En el plano internacional, se publicó el dato de inflación de enero en EE.UU. que superó expectativas al ubicarse en 0,5% mensual vs 0,3% esperado, elevando la lectura de los últimos 12 meses a 3%, manteniéndose por sobre la meta del 2% de la Fed.

  • El IPC subyacente avanzó 0,4% mensual y 3,3% en 12 meses, lo que da indicios de una posible pausa en el proceso de flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal.

Qué dijo la Fed. En su informe de política monetaria ante el Congreso, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU., afirmó que la Fed no se interpondrá a los bancos que atienden a clientes de criptomonedas, siempre que comprendan los riesgos.

  • Además, reiteró que el banco central no desarrollará una moneda digital (CBDC). Powell dijo que es fundamental que las actividades relacionadas con criptomonedas se realicen dentro de un marco regulado.

Principales movimientos del IPSA

Las acciones que mayor alza tuvieron durante el día fueron:

  • Copec | +1,99%
  • ENEL Chile | +1,75%
  • CMPC | +1,36%

Mientras que las caídas del día fueron:

  • Entel | -1,65%
  • SQM-B | -1,49%
  • ITAUCL | -1,19%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Presidente Ejecutivo AGN Chile

Marzo 24, 2025

Contaminación del aire en nuestras ciudades: ¿Cuándo nos hacemos cargo? Por Carlos Cortés Simón

Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.